sábado, 10 de octubre de 2015

¿POR QUÉ RUSIA HA CONSTRUIDO ENORMES REFUGIOS SUBTERRÁNEOS?
Marzo 2015 por David  Visto en: El Robot Pescador

Rusia dispone de un enorme complejo subterráneo en los Urales, cuyo tamaño se estima que es de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, en la montaña de Yamantau.
El centro de mando de este complejo se rumorea que está situado a unos 1000 metros de profundidad, excavado en la roca de cuarzo de la montaña.
Y hay muchos otros refugios más pequeños repartidos por todo el territorio ruso.
Por ejemplo, la televisión rusa informó en su momento de la construcción de 5000 refugios nucleares sólo en Moscú.
Dos guarniciones, Beloretsk-15 y Beloretsk-16, se construyeron en la parte superior de la instalación, y posiblemente una tercero, Alkino-2, también, y se convirtió en la ciudad cerrada de Mezhgorye en 1995.
Se dice que albergará a 30.000 trabajadores cada una. Las repetidas preguntas del gobierno estadounidense sobre estas instalaciones, han obtenido respuestas inconcretas y confusas por parte del gobierno ruso.
Algunas de las versiones ofrecidas por Rusia han sido que se trata de una mina, de un depósito de tesoros rusos, de una área de almacenamiento de alimentos o de un bunker para los líderes en caso de guerra nuclear.
Asimismo, se sabe que grandes líneas de ferrocarril acceden a dichas instalaciones.
Ya en 1996, el New York Times informó sobre la construcción de este sitio.
el proyecto contempla la construcción de un enorme complejo servido por un ferrocarril, una carretera y miles de trabajadores.
“El complejo es tan grande como el área de Washington situada dentro de su cinturón de Circunvalación”, dijo un funcionario estadounidense familiarizado con los informes de inteligencia.
Se cree que será lo suficientemente grande como para albergar a 60.000 personas, con un sistema de filtración de aire especial diseñado para soportar un ataque nuclear, químico o biológico, se cree que alberga suficiente comida y agua para mantener a toda la población bajo tierra durante meses.
Los planificadores de una posible guerra nuclear tienen sus ojos puestos en blancos potenciales en Rusia y China, incluyendo silos de misiles y bunkers para líderes.
Cerca de 5.000 nuevos refugios de emergencia se construirían en Moscú hasta el año 2012, para proteger a la población ante ataques potenciales.
Como es obvio, este enorme esfuerzo de construcción de refugios en Moscú, le costó a Rusia enormes cantidades de dinero.
Rusia está poniendo en marcha una nueva planta de defensa nacional, que está destinada a controlar las amenazas a la seguridad nacional en tiempos de paz, pero que tomaría el control de todo el país en caso de guerra.
Adicionalmente, Rusia ha estado desarrollando el nuevo sistema de misiles antibalísticos S-500, diseñado para impedir que los Estados Unidos destruyan los misiles nucleares rusos en primer lugar.
Inicialmente, este sistema debería ser implementado en el año 2017, pero hay rumores de que ya está empezando a ser desplegado actualmente. Así es como lo dicen webs como military-today.com…
El S-500 fue diseñado para interceptar misiles balísticos, tiene un rango de entre 500 y 600 km y alcanza blancos a alturas de hasta 40 km.
Se ha informado de que este sistema de defensa aérea también puede apuntar a satélites orbitales bajos.
Está previsto que el S-500 protegerá Moscú y las regiones alrededor de ella. Los misiles S-500 serán utilizados solamente contra los objetivos más importantes, como son los misiles balísticos intercontinentales, los aviones AWACS y otros aviones de interferencia electrónica.
Mucha gente sigue creyendo que una guerra entre EEUU y Rusia es imposible, pero poco a poco, la tensión va aumentando, aunque no nos lo digan en las noticias de la tele.
Esta misma semana, Barack Obama ya ha anunciado que enviará ayuda militar a los ucranianos, y la Cámara de Representantes de EEUU aprobó abrumadoramente una resolución que insta a Obama a enviar ayuda militar “letal” al gobierno de Kiev, con 348 votos a favor y 48 en contra.
Si Obama decide enviar ayuda militar letal a Ucrania, Rusia va a responder, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, declaró a finales de febrero que: “la decisión de Washington de suministrar a Ucrania municiones y armas, hará que la situación explote en el este de Ucrania y Rusia se vería obligada a responder adecuadamente. Sería un gran golpe para los acuerdos de Minsk y estallaría toda la situación”
Como vemos, la situación no va orientada precisamente hacia la paz.
A pesar de que mucha gente nos tilde de alarmistas, todo apunta en la misma dirección: se están sentando las bases para un gran conflicto internacional que puede estallar en los próximos años.

Ojalá nos equivoquemos…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario