EE.UU. y su desafío a China en el Mar Meridional
EEUU ha decidido hacer oídos sordos a las reclamaciones de China en el Mar
Meridional y dentro de poco llevará allí sus buques de guerra. En concreto, la
Marina estadounidense enviará parte de su flota cerca de las islas artificiales
que el gigante asiático tiene en la zona, para dejar claro a Pekín que
Washington no reconoce sus reivindicaciones territoriales en este área.
EEUU mandará su flota a la zona que China reclama como propia dentro de dos
semanas
Según recoge Financial Times, un alto funcionario estadounidense
ha reconocido que los barcos navegarán en la zona de 12 millas que China
reclama como territorio propio en torno a algunas de las islas que ha
construido en la cadena Spratly. Una medida que se pondrá en marcha en las dos
próximas semanas.
Ashton Carter, secretario de Defensa de EEUU, ha
presionado a la Casa Blanca para que adopte acciones marítimas más asertivas.
La administración se había resistido en un principio ante la preocupación de
que tales acciones podrían suponer una escalada en las tensiones que se
arrastran por las antiguas disputadas sobre el Mar Meridional de China. No
obstante, ha accedido después de que fuese imposible avanzar en el asunto
durante la reciente visita del presidente de China, Xi Jinping, a Washington.
¿POR QUÉ ESTE MOVIMIENTO NAVAL
AHORA?EEUU
lleva ahora a cabo este movimiento naval pese a que
puede aumentar las tensiones entre ambas potencias y en medio de los
desacuerdos que existen sobre varios temas, incluyendo las acusaciones de
Washington sobre las supuestas actividades de espionaje cibernético comercial
de China.
Las reivindicaciones de China en el Mar Meridional han
aumentado en los últimos años, y su armada está participando en actividades que
según EEUU amenazan la libertad para navegar en una zona que la que pasa el 30%
del comercio mundial. En los dos últimos años se han intensificado sus
actividades marítimas, y ha reclamado terreno para pistas de aterrizaje y otras
instalaciones militares destinadas a la proyección de su poder en el Pacífico.
Pero además algunos buques de guerra chinos también
han estado operando en aguas cercanas a EEUU. En concreto, el mes pasado cinco
buques navegaban frente a las costas de Alaska mientras Obama visitaba a la
región del Ártico. Fue la vez en la que la marina china llegó más cerca de la
parte continental del país sin una invitación.
Las reclamaciones sobre la zona tienen
una explicación: por ahí pasa el 30% del comercio mundial
Hasta ahora EEUU había mandado barcos a través de las
aguas internacionales del Mar Meridional, absteniéndose de enviarlos a la zona
de 12 millas que reclama China. Pero ahora ha cambiado de opinión.
Hay que recordar que tras la visita de Xi Jinping el
presidente estadounidense confesó haberle hablado de sus
"preocupaciones" sobre las actividades de China en la zona e hizo
hincapié en que EEUU "navegará, volará y operará en cualquier zona
internacional, tal y como permite la ley".
La nueva táctica de EEUU consiste en dejar claro que
las alegaciones de China no son compatibles con el derecho internacional,
incluida la Ley sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas.
Fuente: BM.
Bolsamanía – Noticias de Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario