Dirección de cultos
¿Sabe usted que y quien es un director de cultos?
Según loemarparra del blog “Dios te bendiga”, <<la
persona que dirige el servicio se constituye en un colaborador y administrador
de las cosas de Dios… Su rol es de suma importancia en el plano espiritual,
porque es el encargado de dirigir al pueblo a la adoración a Dios y presentarse
a sí mismo y a los demás ante el trono del Señor por medio de las oraciones,
cantos y participaciones de los hermanos. Nos dice también que ejerce un rol de
sacerdocio en un sentido espiritual porque en ese momento guía y presenta ante
Dios la ofrenda personal de cada uno, el sacrificio de alabanzas que como
Cristianos debemos ofrecer a Dios por medio de Jesucristo>>.
La idea no es que el director o sus músicos o quienes
le sirven de apoyo en los cantos y música “se luzcan”, por el contrario, tanto
el director como quienes le sirven de apoyo deben actuar con sencillez y
humildad; el director debe ser humilde pero no debe olvidar que es quien lleva
la batuta y el orden en la adoración. Tanto el director como quienes le apoyan
deben tener presente que deben motivar a la congregación a una participación
con significado y sentido.
El director debe prepararse con tiempo suficiente,
debe conocer cuál es el tema que será expuesto el día de su participación, debe
orar y animar al grupo de apoyo para que ore y ensaye con tiempo; los cantos y
lecturas deben estar profundamente relacionados con el tema que será expuesto,
la idea es que los cantos además de alabar a Dios también sirvan de apoyo al
mensaje, esto ayudara a la enseñanza a fijarse en la mente.
La dirección de un servicio no es un show donde canta
solamente el director y su grupo de apoyo, donde los músicos demuestran su
destreza con el instrumento y lo ejecutan con mucho volumen donde en algunos
casos no se entiende nada, el Apóstol Pablo dice en 1Corintios 14:15 debo
cantar con el entendimiento, de manera que lo que dedico a Dios debe ser claro
y ordenado, también dice en 1Corintios 14:40 que debemos hacer todo
decentemente y con orden.
El programa del director debe ser equilibrado, no debe
elegir solo lo que a él (el director) le gusta o a un determinado grupo, debe
recordar que todos quieren participar, niños, jóvenes, adultos y ancianos; por
tanto debe escoger cantos que motiven a todos a participar, no solo cantos
modernos, a los ancianos les encantan los himnos que ahora brillan por su
ausencia en las iglesias, de la misma manera hay cantos para niños y jóvenes
que todos pueden cantar. El director y
quienes le apoyan estarán adelante (la tarima) por lo que serán vistos por toda
la congregación, de manera que deben pararse allí bien presentados, recuerde
que el invitado especial es el Rey de Reyes y Señor de Señores; el director
debe hablar claro, no debe imitar a nadie ni fingir estados de ánimo, recuerde
que Dios le ha dado un talento para ponerlo a su servicio, sea genuino, tampoco
debe manipular a la congregación ni cansarla con una posición física que a
usted le parece que deben adoptar, obligándoles a levantar las manos o
manteniéndoles de pie por largo tiempo, eso debe ser algo espontaneo en los
adoradores, sin embargo habrá momentos en que se pedirá estar de pie para orar
o hacer una lectura en señal de respeto al Altísimo de los cielos, el director
debe ser sabio para elegir esos momentos. Hermano director, en un servicio o
culto dedicado a Dios todo es importante por tanto el director debe estar
pendiente de “todos los detalles”, recuerde que el Señor por su condición de
omnisciente sabe lo que hay en nuestras mentes y corazones, a Él no le podemos
mentir, Él sabe que grado de sinceridad hay en lo que estamos ofreciendo; si
usted es un director de cultos busque siempre la excelencia, no para hacerse
notar mas en la congregación, sino mas bien para agradar a Dios porque El es
digno de toda alabanza y todo el honor; pero si usted no es un director pero
aspira servir al Señor en esto, sepa que esto es una gran responsabilidad por
tanto debe prepararse y orar al que todo lo sabe para que le de sabiduría para
ser un buen director.
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para
el Señor y no para los hombres”
Colosenses 3:23.
Oscar Molina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario