martes, 29 de diciembre de 2015
lunes, 28 de diciembre de 2015
EVANGÉLICOS SON
ARRESTADOS POR NEGARSE A CONVERTIRSE AL CATOLICISMO
MÉXICO, CHIAPAS.- La ONG International Christian Concern, que
lucha por los derechos humanos y contra la persecución religiosa, está haciendo
una demanda inusual. Siete evangélicos del Estado de Chiapas, México, fueron
detenidos después de negarse a convertirse al catolicismo. Las autoridades
estatales y federales fueron informadas acerca de las amenazas de expulsar
ilegalmente o encarcelar a personas por causa de su religión, pero se negaron a
intervenir.
La prisión no es un acto aislado, es el último paso de un
proceso iniciado por las autoridades de Leyva Velázquez. En el pequeño
municipio, la comunidad evangélica no es bienvenida.
Según Luis Herrera, uno de los
directores del Consejo Cristiano de Iglesias en México, ocho familias del
pueblo se negaron a firmar documentos que confirman su conversión al
catolicismo. Todos eran miembros de la Iglesia Renovación En Cristo La Dulce
Presencia de Dios. Sin embargo, otros terminaron cediendo.
La constitución de México protege el
derecho de todos los ciudadanos a profesar y practicar la creencia religiosa de
su elección. Aun así, la persecución de la minoría evangélica es común en
algunas regiones del país.
El incidente de este mes muestra la tendencia creciente de la
persecución religiosa en las zonas rurales de México, así como la ineficacia
del gobierno estatal y federal para proteger a las minorías religiosas.
En junio, se registraron unos 70
casos de persecución religiosa contra comunidades evangélicas. En total, los
involucrados fueron entre 20 y 100 personas en los estados de Chiapas, Hidalgo,
Oaxaca, Puebla y Guerrero.
La Federación Interamericana de
Abogados Cristianos (FIAJC) emitió una declaración pública sobre el caso de
persecución por la intolerancia religiosa en México.
“Lamentablemente,
los casos de intolerancia religiosa y violaciones de los derechos civiles
básicos están ocurriendo con frecuencia en México, donde los miembros de las
minorías religiosas son perseguidos por la religión predominante [catolicismo].
Ellos sufren, por ejemplo, el corte de energía y agua, los niños son expulsados
de la escuela y les prohíben enterrar a sus muertos en el cementerio público.
El gobierno poco interviene en estas situaciones. La FIAJAC requiere una acción
urgente por parte de las autoridades locales para el pueblo mexicano para
garantizar la plena libertad de expresar su fe. Así mismo que esté disponible
para contribuir legalmente con las familias presas”.
Fuente: NoticiaCristiana.com
sábado, 26 de diciembre de 2015
¿QUÉ
SIGNIFICA ARREPENTIRSE?
Marcos 1:15; 6:12; Lucas 13:3, 4; Hechos 2:38; 3:19; 20:21).
El término hebreo significaba un cambio en nuestras acciones, mientras en
griego se entendía como un cambio de mentalidad.
El arrepentimiento es el deseo de cambiar la propia vida
egoísta por una vida bajo el conocimiento y dirección de Dios. Es un llamado a
un cambio de prioridades y de la esclavitud del yo. Básicamente es una nueva
actitud, un nuevo punto de vista global, un nuevo maestro. El arrepentimiento
es la voluntad de Dios para cada uno de sus hijos hechos a Su imagen (Ezequiel 18:21, 23, 32), pero caídos
por el pecado de Adán. En Ezequiel 18:21 se encuentra el pasaje
neotestamentario que mejor refleja los distintos vocablos griegos para el
término arrepentimiento:
Lupē "aflicción" o "tristeza", v.8 (dos
veces), v.9 (tres veces), v.10 (dos veces), v.11.
Metamelomoi "cuidar", v8. (Dos veces).
Metanoé "arrepentimiento", "mete" v.9-10.
El contraste entre el falso arrepentimiento ("Metamelomoi", por
ejemplo, Judas: Mateo 27:3 y Esaú, Hebreos 12:16-17) y el verdadero
("Metanoé", por ejemplo, Pedro: Juan 21:15-23; Mateo 26:75; Marcos
14:72; Lucas 22:62).
Tomado de:
Bible Study Tools.
martes, 22 de diciembre de 2015
EL DESARROLLO DE LA PACIENCIA
Colosenses 3:12-14
Colosenses 3:12-14
En un día cualquiera,
podemos encontrar personas y situaciones frustrantes, como un conductor lento,
un niño revoltoso, o un compañero de trabajo poco colaborador. Podemos sentir
la tentación de estallar de ira, pero Dios quiere que mantengamos la calma y
seamos pacientes con todos (1 Ts 5:14).
¿Por qué debemos ser pacientes?
• Por nuestro llamado: Aunque una vez estuvimos alejados del Señor, hemos sido hecho parte de su familia por medio de la sangre de Cristo. Como hijos de Dios, estamos llamados a tener una vida digna de Él, caracterizada por humildad, mansedumbre y paciencia (Ef 4:1-3).
• Por la enseñanza de la Biblia: Ésta nos dice que seamos tolerantes unos con otros, llevando mutuamente nuestras cargas, y respondiendo con benignidad.
• Por el ejemplo de Cristo: Él demostró paciencia para con las acciones de Pedro, las demandas de las multitudes, y las falsas acusaciones de los líderes.
• Por relaciones saludables: Nuestra impaciencia puede herir a otros y bloquear el diálogo. Responder con calma da lugar a que la otra persona confiese su falta, explique su actitud y haga cambios.
• La aprobación de Dios:Debemos tener presente que cuando soportamos calladamente nuestro sufrimiento, ganamos la benevolencia del Señor (1 P 2:20).
El Espíritu Santo nos está conformando a la imagen de Cristo. Si cooperamos con Él, desarrollará en nosotros la paciencia cuando esperémos o seamos provocados. Una actitud calmada en tiempos de demora o adversidad puede ser un poderoso testimonio de la obra transformadora de Dios.
¿Por qué debemos ser pacientes?
• Por nuestro llamado: Aunque una vez estuvimos alejados del Señor, hemos sido hecho parte de su familia por medio de la sangre de Cristo. Como hijos de Dios, estamos llamados a tener una vida digna de Él, caracterizada por humildad, mansedumbre y paciencia (Ef 4:1-3).
• Por la enseñanza de la Biblia: Ésta nos dice que seamos tolerantes unos con otros, llevando mutuamente nuestras cargas, y respondiendo con benignidad.
• Por el ejemplo de Cristo: Él demostró paciencia para con las acciones de Pedro, las demandas de las multitudes, y las falsas acusaciones de los líderes.
• Por relaciones saludables: Nuestra impaciencia puede herir a otros y bloquear el diálogo. Responder con calma da lugar a que la otra persona confiese su falta, explique su actitud y haga cambios.
• La aprobación de Dios:Debemos tener presente que cuando soportamos calladamente nuestro sufrimiento, ganamos la benevolencia del Señor (1 P 2:20).
El Espíritu Santo nos está conformando a la imagen de Cristo. Si cooperamos con Él, desarrollará en nosotros la paciencia cuando esperémos o seamos provocados. Una actitud calmada en tiempos de demora o adversidad puede ser un poderoso testimonio de la obra transformadora de Dios.
Encuentro con
Jesús --
Oneplace.com
lunes, 21 de diciembre de 2015
LA PRIORIDAD
DE LA OBEDIENCIA
Juan
14:23-26
El Creador dio dos mandamientos a Adán y Eva;
primero, poblar la tierra y gobernarla; segundo, no comer de cierto árbol del
huerto (Gn 1:28; 2:17). Pero, porque decidieron desobedecer, su relación con
Dios se cortó, y tuvieron que abandonar el Edén.
La rebelión de la primera pareja no solo
afectó sus vidas, sino que tuvo también implicaciones más amplias: todas las
generaciones futuras han sufrido. En Romanos 5:12-19, el apóstol Pablo explicó
la razón. Por el pecado de un solo hombre, Adán, el pecado entró en el mundo, y
el resultado para toda la humanidad fue la muerte. Por ser Adán la cabeza de la
raza humana, sus acciones afectaron a todos los nacidos después de él. Su
desobediencia dio como resultado que cada uno de nosotros tiene una disposición
contraria a Dios y un deseo de autonomía.
En cambio, Jesús hizo de la obediencia a la
voluntad del Señor la prioridad de su vida. Obedeció al Padre en palabra y obra
(Jn 8:28, 29). Después de haber vivido una vida perfecta, sin pecado, estuvo
calificado para ser nuestro Salvador (2 Co 5:21). Por la muerte de un hombre,
Jesucristo, se efectuó el pago de los pecados de toda la humanidad. La
aceptación por parte de Dios del sacrificio de su Hijo nos trajo el perdón y la
libertad del poder del pecado.
La desobediencia de Adán trajo la condenación
y la muerte sobre nosotros, mientras que la obediencia de Cristo dio lugar a
una nueva vida para todos los que creen en Él (Ro 6:4). Nuestro Salvador nos
llama a rechazar los deseos egoístas, vivir abnegadamente, y seguirle (Mt
16:24).
Encuentro con Jesús --
Oneplace.com
domingo, 20 de diciembre de 2015
UN ESTILO DE
VIDA DE OBEDIENCIA
Génesis
6:9-22
Un estilo de vida de obediencia exige
compromiso y perseverancia. Noé tuvo necesidad de ambos cuando obedeció la
orden del Señor de construir una gran embarcación con techo, puertas y tres
pisos. Dios le dijo las medidas exactas, el tipo de madera que debía utilizar,
y la manera de evitar que hiciera aguas. Era esencial que Noé obedeciera cada
detalle para que el arca albergara a todos los animales y se mantuviera a
flote.
La Biblia no habla de objeciones al proyecto,
pero conociendo la naturaleza humana podemos imaginar la incredulidad y el
rechazo que hubo probablemente en Noé. Sin embargo, trabajó fielmente hasta el
final, e “hizo conforme a todo lo que Dios le mandó” (v. 22).
El Señor quiere que sigamos sus instrucciones
rigurosamente. Por desgracia, nos gusta añadir algunos de nuestros deseos a su
plan. Somos como el hijo al que su padre o su madre le asignan tres tareas. La
primera la hace bien, la segunda la deja para otro día, y la tercera la olvida
porque la considera innecesaria. Esto no es obediencia.
En nuestro caso, sabemos que estamos llamados
a perdonar a otros como el Señor nos perdonó a nosotros (Col 3.13). Pero
nuestra naturaleza humana quiere ser selectiva en cuanto a qué obedecer o no de
la Biblia. Dios bendice a quienes siguen a Cristo sinceramente (Jn 12.26).
Abraham decidió ir adonde Dios le guiara.
Moisés se sintió muy incompetente, pero cumplió con el plan del Señor. Pablo
hizo un giro de ciento ochenta grados para convertirse en discípulo de Cristo.
Pídale al Espíritu Santo que le ayude a seguir la senda de la verdad.
Encuentro con Jesús --
Oneplace.com
jueves, 17 de diciembre de 2015
NATIONAL GEOGRAPHIC HABLA SOBRE EL FIN DE LOS TIEMPOS
El hambre y la pobreza
también se destacan en el programa que muestra cómo millones de personas siguen
muriendo por falta de alimentos en el mundo. En “Señales del Fin de los
Tiempos” se destaca lugares como Hungría, donde los refugiados se encuentran en
campamentos viviendo en condiciones precarias y pasando hambre.
Guerras, hambres,
pestilencias, terremotos… ¿hay razones para creer que estamos cerca del final
de los tiempos? Sí, y no sólo los cristianos creen en esto que estamos llegando
al fin de los tiempos a lo que Jesús llama principio de dolores.
National Geographic
decidió mostrar el programa “Señales del Fin de los Tiempos” (Omens Of The
Apocalypse) que muestra hechos científicamente probados de que hay algo mal en
el mundo demostrando profecías reveladas durante miles de años que tienen
relaciones con estos acontecimientos.
Una serie muestra la
guerra como la lucha de la coalición formada por varios países, encabezados por
Estados Unidos tratando de combatir al Estado Islámico. El grupo terrorista ha
extendido el miedo en Siria, Irak, y también en Libia y Francia, amenazando con
atacar a otros países.
El objetivo del grupo
es para implementar la Sharia, la ley islámica que castiga con la muerte a
todos los infieles, es decir, a todos los no musulmanes, o aquellos que no
siguen la letra de las determinaciones de la religión.
El hambre y la pobreza
también se destacan en el programa que muestra cómo millones de personas siguen
muriendo por falta de alimentos en el mundo.
En “Señales del Fin de
los Tiempos” se destaca lugares como Hungría, donde los refugiados se
encuentran en campamentos viviendo en condiciones precarias y pasando hambre.
Enfermedades como el
Ébola y el dengue son también parte del programa, hay una serie de enfermedades
que matan a miles de personas y los médicos no pueden identificar como surgió,
como fue el caso de las infecciones repentinas que asustó recientemente a
Estados Unidos.
Sin embargo, los temas
del fin del mundo no se detienen ahí: la violencia, la corrupción, los
conflictos familiares trágicos y los desastres naturales también están en la
lista y muchos de ellos están previstos en la Palabra de Dios.
La serie no es
inédita, pero cada vez más se torna más relevante además del debate sobre la
profecía bíblica.
Fuente: Mundo
Cristiano
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Cómo
manejar las circunstancias difíciles
Filipenses 3:8-11
Filipenses 3:8-11
El apóstol Pablo sabía cómo
manejar las circunstancias difíciles. Aunque estaba recluido en un calabozo,
mantenía sus ojos en Cristo y confiaba firmemente en el Salvador. Por tanto, a
pesar de estar encadenado, podía regocijarse por la obra del Señor en su vida.
De hecho, la epístola que escribió desde la cárcel a los filipenses estaba
llena de gozo (1:18;
2:18; 3:1).
Centrar nuestra mirada en Cristo no es una reacción natural ni fácil. Nuestro instinto es pensar obsesivamente en la situación del presente, buscando soluciones o angustiándonos por el dolor y la dificultad. El resultado es que los problemas lucen aterradores y nos abruman con una sensación de derrota.
Pero el temor y la derrota no pueden vivir mucho tiempo en un corazón que confía en el Señor. No estoy diciendo que usted se olvidará de lo que está pasando, pero sí puede decidir pensar más bien en el auxilio de Él y su cuidado. Él es el Libertador (2 Co 1:10), el Sanador (Dt 32:39), y el Guía (Pr 3:6). El creyente que reclama las promesas divinas descubre que Dios hace retroceder las emociones negativas, dando esperanza, confianza y gozo (Fil 4:11). Usted no estará feliz con una situación difícil, pero puede sentirse satisfecho de que Dios tiene el control y que hará algo bueno en medio de la dificultad.
Los preceptos y las promesas del Señor no cambian, no importa qué tan grave o dolorosa sea la situación. Enfóquese en Cristo, no en las circunstancias; Dios confortará su corazón y le dará la victoria en la prueba. Entonces podrá responder al llamado de Pablo de “regocijaos en el Señor siempre” (Fil 4:4).
Centrar nuestra mirada en Cristo no es una reacción natural ni fácil. Nuestro instinto es pensar obsesivamente en la situación del presente, buscando soluciones o angustiándonos por el dolor y la dificultad. El resultado es que los problemas lucen aterradores y nos abruman con una sensación de derrota.
Pero el temor y la derrota no pueden vivir mucho tiempo en un corazón que confía en el Señor. No estoy diciendo que usted se olvidará de lo que está pasando, pero sí puede decidir pensar más bien en el auxilio de Él y su cuidado. Él es el Libertador (2 Co 1:10), el Sanador (Dt 32:39), y el Guía (Pr 3:6). El creyente que reclama las promesas divinas descubre que Dios hace retroceder las emociones negativas, dando esperanza, confianza y gozo (Fil 4:11). Usted no estará feliz con una situación difícil, pero puede sentirse satisfecho de que Dios tiene el control y que hará algo bueno en medio de la dificultad.
Los preceptos y las promesas del Señor no cambian, no importa qué tan grave o dolorosa sea la situación. Enfóquese en Cristo, no en las circunstancias; Dios confortará su corazón y le dará la victoria en la prueba. Entonces podrá responder al llamado de Pablo de “regocijaos en el Señor siempre” (Fil 4:4).
Encuentro
con Jesús -- Oneplace.com
lunes, 14 de diciembre de 2015
Cómo defenderse de la tentación
Para construir una defensa contra la
tentación, debemos entender cómo funciona.
Leer | Santiago 1:12-16
Para construir una defensa contra la tentación, debemos entender cómo
funciona. Cada pecado origina un pensamiento, a menudo el resultado de un dardo
de fuego que el maligno lanza a nuestro camino (Ef 6:16). Si el creyente se
aferra a ese pensamiento, éste se convierte en una fantasía —la oportunidad de
imaginar lo que sería llevar a cabo esa idea, sin llegar a practicarla. El
problema con las fantasías es que fácilmente pueden turbar las emociones de una
persona. Esto crea un deseo, que lleva al creyente al punto donde tiene que
tomar una decisión: O consiente el pecado, o lo rechaza. Este proceso es muy
peligroso, ya que la evolución del pensamiento hasta la decisión puede ser casi
instantánea.
Los creyentes sabios deciden con antelación resistir la tentación, antes de
que ella entre en su conciencia. Hay dos puntos de apoyo para una buena
defensa: el compromiso de obedecer a Dios, y el reconocimiento de que Él tiene
el control y ha limitado lo que Satanás puede hacer (1 Co 10:13).
De la misma manera podemos mantenernos firmes cuando la tentación deja de
ser una fantasía. Satanás tiene la forma de llamar la atención al placer del
pecado hasta que eso sea lo único que veamos. Pero con un esfuerzo consciente
podemos ver todo el panorama: ¿Es esta decisión una violación de la
Palabra de Dios? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Estoy dispuesto a pagar ese
precio?
Ninguna defensa contra la tentación está completa sin el estudio de la
Biblia y la oración, pues ellas edifican nuestra fe. Si el baluarte alrededor
de nuestra mente y de nuestro corazón se fortalece, estaremos más que preparados
para apagar los dardos de fuego de Satanás.
Autor: Grupo Orbis
domingo, 13 de diciembre de 2015
LOS NIVELES DE FE EN LA VIDA DEL CREYENTE
Marcos 11:20-24
Marcos 11:20-24
Es bueno hacer una pausa de vez en cuando para evaluar dónde estamos espiritualmente.
Todos los cristianos estamos en alguno de los tres niveles de la fe. Aunque
todos pasamos tiempo en cada uno de ellos en algún momento de nuestra vida,
nuestro objetivo debe ser ascender siempre.
El nivel 1 es el de la poca fe: Esta etapa se caracteriza por la dificultad de creerle a Dios. Tenemos la esperanza de que Él responderá nuestras oraciones, pero no estamos seguros. A veces se cuelan las dudas, porque vemos la situación, no al Señor y su Palabra. O quizás nuestro problema es que no sabemos lo que Dios ha dicho en la Biblia, y por eso no tenemos nada para afianzar nuestra fe.
El nivel 2 es de la fe grande: Me gusta llamarlo “fase de ensanchamiento de la fe”, porque implica esforzarse para creerle al Señor más y más. Los cristianos en este nivel comienzan a afirmarse en la verdad de la Palabra. Cuando dejamos que ésta moldee nuestro pensamiento, podemos saber que Él nos concederá nuestras peticiones.
El nivel 3 es de la fe madura: Este se caracteriza por el descanso en la confianza de que el Señor ya nos ha concedido lo que le hemos pedido. Cuando nuestras peticiones cuadran con su voluntad, ellas son un hecho consumado. Nuestra tarea es sencillamente darle las gracias y ver cómo su promesa se convierte en realidad.
No importa en qué nivel esté usted hoy, el Señor quiere que siga ascendiendo. Permanecer en su Palabra es la única manera de avanzar. ¿Cómo podemos creerle a Dios si no sabemos lo que Él ha dicho que hará? Pero si usted sabe lo que Él ha prometido, persevere; no se rinda.
El nivel 1 es el de la poca fe: Esta etapa se caracteriza por la dificultad de creerle a Dios. Tenemos la esperanza de que Él responderá nuestras oraciones, pero no estamos seguros. A veces se cuelan las dudas, porque vemos la situación, no al Señor y su Palabra. O quizás nuestro problema es que no sabemos lo que Dios ha dicho en la Biblia, y por eso no tenemos nada para afianzar nuestra fe.
El nivel 2 es de la fe grande: Me gusta llamarlo “fase de ensanchamiento de la fe”, porque implica esforzarse para creerle al Señor más y más. Los cristianos en este nivel comienzan a afirmarse en la verdad de la Palabra. Cuando dejamos que ésta moldee nuestro pensamiento, podemos saber que Él nos concederá nuestras peticiones.
El nivel 3 es de la fe madura: Este se caracteriza por el descanso en la confianza de que el Señor ya nos ha concedido lo que le hemos pedido. Cuando nuestras peticiones cuadran con su voluntad, ellas son un hecho consumado. Nuestra tarea es sencillamente darle las gracias y ver cómo su promesa se convierte en realidad.
No importa en qué nivel esté usted hoy, el Señor quiere que siga ascendiendo. Permanecer en su Palabra es la única manera de avanzar. ¿Cómo podemos creerle a Dios si no sabemos lo que Él ha dicho que hará? Pero si usted sabe lo que Él ha prometido, persevere; no se rinda.
Encuentro
con Jesús – Oneplace.com
viernes, 11 de diciembre de 2015
EL PROCESO
DE SANTIFICACIÓN
Génesis 12:1-8
En el momento que confiamos en Jesús como
señor y salvador, entramos en una vida de fe. Es decir, vivimos con la
seguridad de que Dios es todo lo que Él dice ser, y que hará todo lo que
promete. La salvación es instantánea, pero se necesita toda una vida para
aprender y comprender lo que eso implica.
En cuanto somos salvos, Dios comienza el
proceso de santificación, enseñándonos a ser como Él. Es un proceso, ya que
toma tiempo aprender a andar por fe, confiando en lo que no podemos ver. Aun
cuando el Espíritu de Dios vive en nosotros, luchamos con nuestra
"carne". si bien deseamos hacer lo que Dios dice, y ver como Él ve,
debido a nuestra vieja naturaleza pecaminosa, flaqueamos y hacemos cosas con
nuestras propias fuerzas, de acuerdo con nuestro razonamiento. De manera que,
debemos cada día decidir seguir el camino de Dios. Una de las maneras más
importantes para madurar en la fe, es aprender a escuchar a nuestro Padre
celestial.
Puesto que hacerlo no es una tendencia
natural, es necesaria la autodisciplina. Lo mejor es fijar una hora específica
cada día para meditar en la Palabra de Dios. Espere con ansias que Jesús le
hable, y escuche lo que Él le diga. Escriba notas en su Biblia, asentando la
fecha y lo que el señor le ha inspirado. Después, aplique la verdad que ha
aprendido, y observe los resultados. Escuchar la voz de Dios y estar en armonía
con su Espíritu es vital para andar por fe. Pero estas cosas no ocurren por
casualidad, sino que exigen una resuelta persistencia.
Al igual que con el ejercicio físico, cuanto
más fortalecemos nuestros "músculos" espirituales, más se convertirá
el proceso en parte de lo que somos. Al igual que con el ejercicio físico,
cuanto más fortalecemos nuestros "músculos" espirituales, más se
convertirá el proceso en parte de lo que somos.
Encuentro
con Jesús – Oneplace.com
jueves, 10 de diciembre de 2015
UNA NUEVA
NATURALEZA
1
Tesalonicenses 5:21-23
Cuando
ponemos nuestra fe en Cristo como nuestro Salvador, el Espíritu Santo viene a
morar en nosotros. Ese es el momento de la salvación, cuando nos convertimos en
nueva creación. Sin embargo, hasta que cese la vida en este cuerpo terrenal,
habrá guerra continua entre los nuevos y los viejos patrones de conducta.
Para
llevarnos a la victoria, el Señor puede permitir dificultades que nos causen
quebrantamiento. Su propósito es liberarnos de nuestra vieja “carne”, para que
podamos experimentar la plenitud de Cristo.
Analicemos
esta carne. Lo que sigue son indicadores de que el yo pecaminoso sigue con
vida: vanagloria, egocentrismo, obstinación, autodependencia y arrogancia.
Tales cosas están presentes en todas las personas en mayor o menor grado, pero
con el tiempo nuestro Padre celestial les pone fin.
En el
momento de la salvación, Dios nos da su naturaleza, cuya evidencia es el fruto
del Espíritu: “amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza” (Gá 5:22, 23). Estas cualidades nos permiten amar y ser amados.
Pero, si estos atributos están ausentes, nunca podremos experimentar realmente
la vida como Dios quiso que fuera. El proceso de quebrantamiento y restauración
es desagradable, pero por el resultado final vale la pena el sufrimiento que
exige.
¿Qué
gobierna sus acciones, decisiones e ideas? ¿Son influenciadas básicamente por
el Espíritu Santo o por su carne? Se necesita valentía para mirar nuestro
corazón y notar su verdadera condición. Pídale a Dios que obre en su vida, para
que el Espíritu Santo pueda reinar en su vida.
Encuentro
con Jesús _ Oneplace.com
miércoles, 9 de diciembre de 2015
EL PAPEL DE
NUESTRA CONCIENCIA
1 Timoteo 1:18-20
Dios ha dado
a cada persona una conciencia, que es como un radar que envía señales de alerta
cuando una conducta o decisión puede ser perjudicial. Esto hace posible que las
personas distingan entre lo moralmente bueno o malo, especialmente en lo que se
aplica a sus propias vidas. Cuando ignoramos la conciencia, lo hacemos a
nuestra propia cuenta y riesgo.
En un
creyente, la conciencia es una herramienta del Espíritu Santo. Él la programa
con los principios de la Palabra de Dios, y la agudiza para que responda con
rapidez. Aun así, el único propósito de nuestro radar es enviar una señal; lo
que suceda después dependerá de nosotros. Podemos ignorar la advertencia, o
detenernos para escuchar lo que dice el Espíritu sobre la situación. El
Espíritu Santo revela la voluntad de Dios y nos recuerda sus principios, para
que podamos tomar una decisión sabia.
La carta de
Pablo a Timoteo habla de personas que habían rechazado la guía de Dios en sus
vidas; no habían hecho caso de la alarma de su conciencia (1 Ti 1:19). El
resultado fue el naufragio de su fe. Si en el radar aparece algo que hable de
desobedecer a Dios, tenemos que rechazar esa acción. De lo contrario, el
dispositivo de detección se dañará y no funcionará bien. Si seguimos haciendo
caso omiso de las alarmas, éstas finalmente dejaran de ser percibidas.
Es
inevitable naufragar cuando el creyente no hace caso a su conciencia, y
racionaliza o defiende la desobediencia. Es mucho mejor que mantenerse en manos
del gran capitán de nuestra alma, Jesucristo. Su Espíritu Santo nos guiará de
la manera correcta.
Encuentro
con Jesús – Oneolace.com
martes, 8 de diciembre de 2015
UNA
“SUPERBACTERIA” ALTAMENTE MORTÍFERA SE PROPAGA VELOZMENTE POR EL MUNDO
Publicado: 6
dic 2015
Científicos advierten que una nueva
'superbacteria' que podría acabar con la humanidad ya ha llegado a Europa.
Registrada por primera vez en China el mes pasado, es inmune a los antibióticos
más potentes.
La 'superbacteria' resistente a todos los
métodos de tratamiento existentes llegó a Europa a través de la carne de pollo
y causa una fuerte neumonía imposible de curar, informa el diario 'The Sun'.
El primer caso ha sido registrado en
Dinamarca, donde recientemente han hospitalizado a un paciente. Los análisis
han revelado que la bacteria que afectó al ciudadano danés es una nueva versión
mortífera de las bacterias del tipo 'Escherichia coli', que contienen un gen
mutado conocido como MCR-1 y es resistente a los antibióticos más potentes,
incluso a la colistina.
Las opiniones entre la comunidad científica
respecto a un posible tratamiento de la 'superbacteria' y el futuro que nos
podría deparar, son divergentes. Científicos daneses creen que los médicos
podrían intentar mezclar varios medicamentos buscando una combinación que mate
la bacteria. Por su parte, expertos de la Universidad de Birmingham son menos
optimistas y sostienen que es solo cuestión de tiempo para que aparezcan
combinaciones peores de la 'superbacteria'.
Fuente: RT noticias
sábado, 5 de diciembre de 2015
GunTV: EE.UU.
lanza su primer canal de venta de armas “online” en plena ola de tiroteos
Publicado: 4 Dic 2015
En EE.UU. se
comenzará a emitir a principios de 2016 GunTV, un nuevo canal de televisión
cuyo eslogan es "extraordinarias compras en vivo", el cual hará
publicidad y venderá 'online' armas de fuego, municiones y accesorios, y estará
presentado por especialistas armamentísticos, in “The Guardian”. Así,
si los espectadores ven un arma a un precio que consideren razonable, pueden
comprarlo con un simple clic o marcando un número de teléfono gratuito.
A tenor de los
recientes tiroteos masivos que están teniendo lugar en territorio
estadounidense, varios expertos advierten su preocupación acerca de si este
hecho promoverá la "cultura de las armas". Por su parte, los
ejecutivos de GunTV sostienen que el canal está diseñado para satisfacer, y no
para generar la demanda del consumidor.
Fuente: RT Noticias
viernes, 4 de diciembre de 2015
Rabino de Jerusalén “Le ordena a
Dios” enviar al Mesías
2 diciembre, 2015
Jeremías 18:6 ¿No podré yo hacer de vosotros como
este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en la
mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel.
¿Cómo es posible que un rabino, uno de los
grandes rabinos de Jerusalén, pueda tomar una decisión semejante basada en la
Ley Judía para obligar a Dios?
Y aunque el rabino justificó la acción de su
ilustre, nosotros en Profecía Al Día, sólo vemos un verdadero caso de falta de
“Temor Reverente”. Sin embargo, es típico encontrar dentro de las enseñanzas
del Judaísmo Cabalístico este tipo de conceptos, donde el “hombre puede
dominar/mandar a Dios” basado en que “está obligado a responder por sus
promesas”.
Hebreos 5:7
“Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con
gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de
su temor reverente”.
Uno de los principales rabinos de Jerusalén,
Shlomo Amar, emitió un fallo el lunes decretando que “Dios debe enviar “ahora”
al Mesías y acelerar la Redención Final”. El fallo fue entregado durante una
toda la reunión “noche espiritual” de rabinos del movimiento Jabad-Lubavitch y
una grabación del momento fue publicado en YouTube (audio en hebreo, subtítulos
en inglés).
El “decreto/fallo rabínico” es conocido como
“Psak” en hebreo. Todo ocurrió luego que el rabino Berel Lazar, uno de los dos
rabinos jefes de Rusia, recordó al rabino Amar que hace 25 años, el Rebe, Rabí
Menajem Mendel Schneerson, (considerado el Mesías por sus discípulos), el
último jefe del movimiento Jabad-Lubavitch, fallecido en 1994, había solicitado
que el rabino Amara emitiera un “psak” contundente sobre la cuestión de la
redención del pueblo judío. Y por tanto, veinticinco años más tarde, en las
primeras horas de la mañana del 9 de noviembre de 2015, el gran rabino de
Jerusalén Shlomo Amar dijo que había “llegado el momento de declarar que Dios
debe apresurar la llegada del mesías”.
Los rabinos sin duda se olvidaron del
comentario vertido por el Profeta Isaías:
Vuestra perversidad ciertamente será reputada como el barro
del alfarero. ¿Acaso la obra dirá de su hacedor: No me hizo? ¿Dirá la vasija de
aquel que la ha formado: No entendió? Isaías 29:16
Amar pronunció a la presente multitud que le
rodeaba:” Dios Todopoderoso debe rápidamente poner fin y revelar el Mashiaj
(Mesías) delante de nuestros ojos ahora mismo”. Mientras sus compañeros celebraron su declaración con un caluroso y
recibido “¡Amén!”. Entonces la multitud,
inmediatamente después comenzó a cantar “Queremos al Mashiaj ahora! ¡No
queremos esperar! – palabras que provienen de una canción que los niños de
Lubavitch aprenden desde muy temprana edad.
Fuente: Profecía al día
jueves, 3 de diciembre de 2015
El alto costo de una fe vacilante
Deuteronomio 1:19-40
Dios ha dado a los
creyentes personalidades, habilidades y dones espirituales que los equiparán
para cumplir con los planes específicos que Él tiene para sus vidas. Pero cada
uno debe decidir responder con fe y obediencia. A veces, el Señor nos reta a
hacer algo que parece estar más allá de nuestras capacidades, pero si nos
intimidamos perderemos sus maravillosas bendiciones.
Aprendamos de los israelitas, quienes tomaron varias decisiones que los llevaron a la incredulidad y como consecuencia vagaron toda una vida sin rumbo. Ellos…
Aprendamos de los israelitas, quienes tomaron varias decisiones que los llevaron a la incredulidad y como consecuencia vagaron toda una vida sin rumbo. Ellos…
• Escucharon las voces equivocadas. Para andar en obediencia
al Señor, tenemos que cuidarnos de ser influenciados por quienes no entienden
la grandeza de nuestro Dios, y aprender a identificar las mentiras de Satanás.
• Confiaron en la perspectiva humana. A veces, confiar en Dios está en conflicto con el razonamiento humano. Pero quienes optan por confiar en Él descubrirán que el Señor es más grande que cualquier obstáculo.
• Dejaron que los sentimientos triunfaran sobre la fe. Tal vez los mayores estorbos para la obediencia son el temor y el sentimiento de incompetencia. La manera de vencerlos es confiar en el Señor y en sus promesas. Él nos equipará para todo lo que nos llame a hacer.
Cada
difícil llamado a la obediencia es una bifurcación en el camino de nuestras
vidas. Tomar el camino de la incredulidad conducirá a toda una vida de pesar,
pero confiar en Dios con valentía y hacer lo que Él dice, dará como resultado
la bendición más grande de la vida. La decisión es nuestra.
Encuentro
con Jesus – Oneplace.com
martes, 1 de diciembre de 2015
EL PLANETA SE ACERCA A UN PUNTO DE INFLEXIÓN POR EL CAMBIO
CLIMÁTICO
Noviembre 30, 2015
calentamiento global
Los casi 150
líderes mundiales iniciaron arrancaron hoy un ambicioso esfuerzo para disminuir
el aumento en las temperaturas mundiales, los gobernantes arribaron a las
conversaciones sobre cambio climático de Naciones Unidas en París acompañados
por altas expectativas y armados con promesas de actuar.
Durante el
acto central de apertura de la COP21, el presidente francés Francois Hollande
aseguró que el planeta está en un “punto de inflexión” en la lucha contra el
calentamiento global.
Por su
parte, el presidente estadounidense Barack Obama, señaló: “Lo que nos debería
dar esperanza es que este es un punto de inflexión, que este es el momento que
finalmente determinamos que queremos salvar nuestro planeta. Es el hecho de que
nuestras naciones comparten un sentido de la urgencia sobre este desafío y una
creciente conciencia de que está dentro de nuestro poder hacer algo sobre
ello”.
Las
advertencias de científicos del clima, demandas de activistas y exigencias de
líderes religiosos como el Papa Francisco, sumadas a grandes avances en fuentes
de energía alternativa como la solar, son factores que han añadido presión para
recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables por el
calentamiento del planeta.
La mayoría
de los científicos dicen que la ausencia de medidas radicales en París llevaría
al mundo a enfrentar temperaturas promedio mucho mayores, provocando más
tormentas catastróficas, sequías más frecuentes y el incremento de los niveles
de los mares por el derretimiento de los cascos polares.
Ante estas
alarmantes proyecciones, los líderes de las naciones responsables de cerca del
90 por ciento de las emisiones de C02 en el mundo han llegado con compromisos
para reducir su producción nacional de gases de efecto invernadero, aunque en
niveles diferentes.
Para algunos
el asunto ya es controvertido en sus países de origen. Mientras se inauguraba
la cumbre en París, las capitales de dos de las naciones más pobladas del
mundo, China e India, estaban sumidas en un peligroso y asfixiante smog, con
Pekín en alerta “naranja” de polución, la segunda de mayor nivel.
La cumbre
podría ser la última oportunidad de la humanidad para impedir un desastre
medioambiental global, afirmó el Papa Francisco, advirtiendo que el mundo está
“al borde del suicidio”.
En las
próximas dos semanas, los negociadores forjarán el mayor pacto climático
internacional hasta ahora. El acuerdo marcará un paso trascendental en la
búsqueda a menudo frustrante de una alianza global, aunque un pacto no sería
suficiente para evitar que las temperaturas del planeta suba más allá de un
umbral dañino.
En
vísperas de la cumbre, unas 785.000 personas desde Australia a Paraguay se
sumaron al mayor evento activista por el cambio climático en la historia,
recordando a los líderes del mundo que “no existe un planeta B” en los
esfuerzos contra el calentamiento global.
Fuente: Radio Santa Fe - Bogotá
lunes, 30 de noviembre de 2015
El poder de la paciencia
Hebreos 6:9-15
Hebreos 6:9-15
Imagine que
usted está esperando en una fila que no se ha movido por diez minutos. Muchos
de nosotros nos sentiríamos frustrados, pues vivimos en una generación que
espera resultados inmediatos.
Todo el mundo lucha con un cierto grado de impaciencia. Nacimos con esta
característica; pensemos en el bebé que quiere su leche a medianoche. Su
reacción innata es llorar al primer indicio de incomodidad hasta que tenga
satisfecha su necesidad. Nuestra vieja naturaleza “carnal” hace que esto sea
una batalla continua para la mayoría de las personas, pero que bien vale la
pena enfrentar.
Veamos la definición
bíblica de paciencia. Puede significar perseverancia y no rendirse bajo la
presión. Ella se revela cuando estamos dispuestos a esperar. En otras palabras,
aceptamos las situaciones difíciles sin fijarle plazos a Dios. Además,
paciencia es aceptar lo que el Señor da en su tiempo, o lo que Él decide no
dar. El resultado de esta cualidad es la paz interior y la ausencia de estrés.
Mientras tanto, debemos orar, obedecer, y perseverar mientras buscamos la dirección de Dios.
Mientras tanto, debemos orar, obedecer, y perseverar mientras buscamos la dirección de Dios.
El peligro
de la impaciencia es que podemos perder el plan perfecto del Señor y su
bendición. Sólo cuando confiamos en la voluntad y en el tiempo de Dios, podemos
descansar con sosiego.
¿Qué está
causando su estrés? Examine bien si está tomando las cosas en sus manos, o si
está dejando las circunstancias al Dios todopoderoso. Escuche lo que dice Salmo
37:7 “Guarda silencio ante Jehová, y
espera en él”. Busque su dirección y su tiempo. Cualquier otra cosa puede
ser destructiva.
Fuente:
Encuentro con Jesús Oneplace.com
viernes, 27 de noviembre de 2015
La comunión con Dios
Filipenses 3:7-10
Filipenses 3:7-10
Dios
creó al hombre y a la mujer para que se relacionáran con Él. El tipo de
comunión que disfrutaron Adán y Eva con el Señor, es también la que estaba
destinada para nosotros. Pero después de entrar el pecado en el mundo, todo
cambió. La relación que Dios quería tener con la humanidad se rompió, y esa
dañada condición ha pasado de una generación a otra.
Pero,
como sabemos, ese no es el final de la historia. Dios envió a su Hijo
Jesucristo a morir en nuestro lugar para que nuestros pecados pudieran ser
perdonados, y para restablecer nuestra relación con Él. Por la fe en Cristo,
somos adoptados en la familia de Dios y pertenecemos a Él para siempre, tal
como Él quiso que fuera originalmente.
Pero, ¿qué sucede, entonces, si después de ser salvos, no profundizamos en nuestra relación con Él? Algunos cristianos pueden perder su fervor inicial por el Señor; dejar de leer la Biblia y de asistir con regularidad a la iglesia. Quizás otros tratan de concentrarse en el Señor, pero dejan que los asuntos terrenales los distraigan. Con el tiempo, algunos cristianos se sienten bien con lo que les resulta cómodo y familiar. Tristemente, desaprovechan el profundo gozo que Dios quiere darles. Pero aquellos que hagan de Jesús la prioridad de su vida, tendrán una relación más profunda que sobrepasa cualquier vínculo terrenal.
Pero, ¿qué sucede, entonces, si después de ser salvos, no profundizamos en nuestra relación con Él? Algunos cristianos pueden perder su fervor inicial por el Señor; dejar de leer la Biblia y de asistir con regularidad a la iglesia. Quizás otros tratan de concentrarse en el Señor, pero dejan que los asuntos terrenales los distraigan. Con el tiempo, algunos cristianos se sienten bien con lo que les resulta cómodo y familiar. Tristemente, desaprovechan el profundo gozo que Dios quiere darles. Pero aquellos que hagan de Jesús la prioridad de su vida, tendrán una relación más profunda que sobrepasa cualquier vínculo terrenal.
La comunión con Dios hizo que el alma de
David quedará “satisfecha como de un suculento banquete” (Sal 63:5 NVI). Pablo
veía sus logros como nada en comparación con “la excelencia del conocimiento de
Cristo Jesús” (Fil 3:8). Acérquese al Padre celestial, y experimente la
bendición de conocerle.
Fuente: Encuentro con Jesús Oneplace.com
miércoles, 25 de noviembre de 2015
UNA BUENA RELACIÓN CON DIOS
Salmo 63:1-8
Una relación
personal con Dios por medio de Jesucristo tiene el potencial de ser más
satisfactoria que cualquier relación terrenal. El rey David escribió su
experiencia en el Salmo 63. Nuestro Padre celestial quiere tener un tierno
vínculo con nosotros, como lo hizo con David.
El primer
paso es comprometerse firmemente a conocerle, lo cual tiene prioridad sobre
todos los demás asuntos. David describió como una sed intensa su pasión por
conocer a Dios (v.1); el apóstol Pablo comparó con una carrera su dedicación a
la búsqueda del Señor (He 12:1, 2). Si nos sometemos al señorío de Cristo y le
buscamos con el corazón y la mente, nuestra alma quedará satisfecha.
Una vez que
decidamos seguir con diligencia al Señor, nuestro siguiente paso es dedicar
tiempo a su Palabra. La Biblia es la revelación de Dios de sí mismo y de su
plan para el mundo. Sacar tiempo para leer las Sagradas Escrituras y meditar en
ellas, es esencial para todo creyente. Así es como aprendemos quién es Dios,
cómo trabaja, y lo que desea para nosotros y para la iglesia. Si nos esforzamos
por conocer y entender un pasaje bíblico, el Espíritu Santo nos revelará su
significado. A Dios le complace que sus seguidores tengan como meta profundizar
su relación con Él.
Dedicar
tiempo para conocer a Dios, es un paso importantísimo para caminar con Él.
Comience hoy con la promesa de buscar al Señor con más diligencia, y de apartar
tiempo para el estudio regular de la Biblia y la oración. El Padre celestial
está esperando reunirse con usted.
Dedicar
tiempo para conocer a Dios, es un paso importantísimo para caminar con Él.
Fuente: Encuentro con Jesus Oneplace.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)