EVANGÉLICOS SON
ARRESTADOS POR NEGARSE A CONVERTIRSE AL CATOLICISMO
MÉXICO, CHIAPAS.- La ONG International Christian Concern, que
lucha por los derechos humanos y contra la persecución religiosa, está haciendo
una demanda inusual. Siete evangélicos del Estado de Chiapas, México, fueron
detenidos después de negarse a convertirse al catolicismo. Las autoridades
estatales y federales fueron informadas acerca de las amenazas de expulsar
ilegalmente o encarcelar a personas por causa de su religión, pero se negaron a
intervenir.
La prisión no es un acto aislado, es el último paso de un
proceso iniciado por las autoridades de Leyva Velázquez. En el pequeño
municipio, la comunidad evangélica no es bienvenida.
Según Luis Herrera, uno de los
directores del Consejo Cristiano de Iglesias en México, ocho familias del
pueblo se negaron a firmar documentos que confirman su conversión al
catolicismo. Todos eran miembros de la Iglesia Renovación En Cristo La Dulce
Presencia de Dios. Sin embargo, otros terminaron cediendo.
La constitución de México protege el
derecho de todos los ciudadanos a profesar y practicar la creencia religiosa de
su elección. Aun así, la persecución de la minoría evangélica es común en
algunas regiones del país.
El incidente de este mes muestra la tendencia creciente de la
persecución religiosa en las zonas rurales de México, así como la ineficacia
del gobierno estatal y federal para proteger a las minorías religiosas.
En junio, se registraron unos 70
casos de persecución religiosa contra comunidades evangélicas. En total, los
involucrados fueron entre 20 y 100 personas en los estados de Chiapas, Hidalgo,
Oaxaca, Puebla y Guerrero.
La Federación Interamericana de
Abogados Cristianos (FIAJC) emitió una declaración pública sobre el caso de
persecución por la intolerancia religiosa en México.
“Lamentablemente,
los casos de intolerancia religiosa y violaciones de los derechos civiles
básicos están ocurriendo con frecuencia en México, donde los miembros de las
minorías religiosas son perseguidos por la religión predominante [catolicismo].
Ellos sufren, por ejemplo, el corte de energía y agua, los niños son expulsados
de la escuela y les prohíben enterrar a sus muertos en el cementerio público.
El gobierno poco interviene en estas situaciones. La FIAJAC requiere una acción
urgente por parte de las autoridades locales para el pueblo mexicano para
garantizar la plena libertad de expresar su fe. Así mismo que esté disponible
para contribuir legalmente con las familias presas”.
Fuente: NoticiaCristiana.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario