viernes, 19 de septiembre de 2014

¿Cuáles eran las unidades de medida usadas en la biblia, el talmud y el Corán?

Los antiguos hebreos usaban los términos paso (como un
m.),
codo (el largo del antebrazo), palmo (el ancho de una mano, como la
mitad de un codo), y
un dedo (como un cuarto de un palmo). En Egipto se
usaba un sistema similar.
El codo común equivalía a unos 45 o 46 cm. Ezequiel menciona un codo
regular más un palmo menor
(<264005>Ezequiel 40:5; 43:13; cf. <140303>2 Crónicas
3:3), equivalente aprox. a unos 53 cm. El largo del túnel para agua de Ezequías
bajo Jerusalén está declarado en una inscripción en el túnel mismo, como 1.200
codos. De acuerdo a las mediciones más fidedignas, el túnel tiene 547 m. de
largo
. El largo de un codo así determinado es de 45 cm. Las excavaciones en
muchos edificios antiguos han proporcionado medidas asignando 45 o 46 cm.
al codo, o en cañas equivalentes a 6 de tales codos.
La caña, mayormente un instrumento para medir más que una unidad de
medida, tenía 6 codos de largo (<264005>Ezequiel 40:5).
La braza (el largo de un
brazo, <442728>Hechos 27:28), tenía casi 2 m.
En tiempos del AT la distancia se medía generalmente por la cantidad de
tiempo necesario para atravesarla (<013036>Génesis 30:36; 31:23). En el NT se
utilizaban estos términos:
estadio (<422413>Lucas 24:13; <430619>Juan 6:19), unos 189
m.;
milla (<400541>Mateo 5:41), unos 1.519 m. Hay algo de incertidumbre respecto
al
camino de un sábado. Parece que la distancia que uno podía caminar sin
quebrantar la ley del sábado, de acuerdo con aquella designación, era elástica.
Josefo la describe como 5 estadios en un lugar, y 6 en otro, haciéndola igual a
938 o 1.125 m. Esta es como la distancia de Jerusalén al monte de los Olivos
(<440112>Hechos 1:12). Las medidas de la tierra se indicaban en términos del área
que una yunta de bueyes podía arar en un día (<091414>1 Samuel 14:14, yugada en
<230510>Isaías 5:10), o la parte de un campo que podía sembrarse con cebada en
un día (<032716>Levítico 27:16).
El hin era un pote y el efa una cesta. El omer era
una gavilla y
el homer la carga de un asno. La palabra bato significa hija;
¿podría este cántaro ser el que la hija de uno llevaba a su casa desde el pozo
(<012415>Génesis 24:15)? La palabra
medida puede equivaler a coro (<421607>Lucas
16:7), o a
barril (16:6). La tinaja de <430206>Juan 2:6 contenía unos 40 litros.
El homer era la medida normal para áridos en el AT. Homer significa asno, y
por tanto la carga de un asno (208 litros). Es equivalente al coro.
El efa (unos
20 litros) es el equivalente árido de la medida líquida bato (<264510>Ezequiel
45:10).
El letek es mencionado sólo en <280302>Oseas 3:2 (ver nota en la RVA) y
su valor correcto es probablemente medio homer.
Las medidas para áridos en el NT son
el almud (<400515>Mateo 5:15), casi unos 9
litros; la medida (13 litros);
jarro (<410704>Marcos 7:4), 0,568 litros.
En <150269>Esdras 2:69 se halla probablemente la primera mención en la Biblia de
moneda acuñada (dracma). Durante la mayor parte de la época del AT, el
trueque (p. ej., <013027>Génesis 30:27-34; 31:8; <120301>2 Reyes 3:4) con valor
determinado por metal precioso pesado, era el medio de intercambio.
El siclo
en el AT no es una moneda, sino un peso (<260410>Ezequiel 4:10), y el verbo
shakal significa pesar, como en <243210>Jeremías 32:10. Se utilizaban balanzas
sencillas, p. ej., piedras de ciertos peso (siclos a menudo) para determinar el
peso de la plata o el oro involucrado en la transacción (cf. <201611>Proverbios
16:11).
Los babilonios tenían 60 siclos en su mina, pero de <023825>Éxodo 38:25, 26
parece ser que la mina de los hebreos consistía de sólo 50. Los 603.550
hombres pagaron medio siclo cada uno totalizando 100 talentos y 1.775 siclos;
esto significa que
el talento equivalía a 3.000 siclos. Ya que el talento equivalía
casi a 60 minas, la mina equivalía a 50 ciclos. Ezequiel usa un sistema distinto,
con 60 siclos por mina (45:12).
El beqa o medio siclo es el único peso mencionado en el AT y en los pesos
descubiertos, de los cuales se da la relación con el siclo (<023826>Éxodo 38:26).
Fuente(s):

Diccionario Mundo Hispano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario