Corea del Sur activa plan
de emergencia por miedo al coronavirus (MERS)
Por: Noticieros Televisa Fuente:
EFE 03. Jun. 2015
Gobierno surcoreano crea un equipo
especial que diseñará medidas a fin de atajar la propagación del Síndrome
Respiratorio de Oriente Medio y coordinar la respuesta de los hospitales SEÚL, Corea del Sur, jun. 3, 2015.-
La alarma creada en Corea del Sur por el brote de coronavirus, que suma ya 30
infectados y 2 muertos, llevó este miércoles al cierre de más de 200 centros
escolares y la activación de un plan de emergencia por parte del Gobierno.
Un total de 230 colegios y
guarderías, la mayoría en la provincia de Gyeonggi que rodea Seúl, cerraron hoy
sus puertas hasta al menos el fin de semana con el fin de aplacar los
contagios, anunció el Ministerio de Educación.
El Gobierno, por su parte,
celebró una reunión de emergencia en la que se decidió crear un equipo especial
compuesto de funcionarios, médicos y expertos que diseñarán medidas para atajar
la propagación del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y coordinar la
respuesta de los hospitales.
La presidenta del país, Park
Geun-hye, reconoció que "muchos surcoreanos están nerviosos" y pidió
"los mayores esfuerzos" a las autoridades sanitarias, especialmente
para proteger a los más vulnerables, como niños y ancianos.
Casi 700 personas han sido
puestas en cuarentena hasta el momento, mientras la Organización Mundial de la
Salud (OMS) afirmó ayer que "se pueden dar más casos" de esta enfermedad poco conocida.
En las calles y el metro de Seúl se
observaba hoy un número creciente de personas con mascarillas higiénicas en la
cara.
"Casi nunca la había usado
antes, pero estos días llevo la mascarilla puesta cuando salgo de casa porque
estoy preocupada por el MERS, ya que si
adquieres el virus no hay vacunas ni tratamientos para curarlo",
comentó en el centro de la capital el ama de casa Song Ji-hye, de 39 años.
El Gobierno chino, por su
parte, puso hoy en cuarentena en Hong Kong y la provincia de Guangdong a 88
personas por haber tenido contacto con un surcoreano que en los pasados días
viajó allí sin saber que portaba la enfermedad.
La enfermedad se detectó en Corea del
Sur por primera vez a mediados de mayo, de mano de un hombre que había viajado
a Catar y Baréin.
El MERS, que alcanzó su punto álgido
hace aproximadamente un año en varios países de Oriente Medio, tiene una
mortalidad del 40 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
y no puede ser combatido con vacunas o
tratamientos, aunque su contagio tampoco es fácil y requiere un contacto
muy directo.
Unas 1.160 personas en 24 países han
sido confirmadas como portadores del MERS-CoV desde que fuera detectado el
primer caso en Arabia Saudí en 2012.
AAE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario