Informe alerta
que la escasez generalizada de agua dulce en la Tierra se hará realidad muy
pronto
Publicado:
11 mar 2019 16:02 GMT
El estudio plantea como principales causas de este fenómeno el aumento
de la población mundial y el cambio climático.
EE.UU. tiene 204 cuencas que abastecen
al país de agua dulce. De ellas, 96 no estarían en condiciones de cumplir con
el suministro habitual a partir de 2071, revela un estudio de la
publicación Earth's Future. Este señala como
principal causa de la escasez al cambio climático y el aumento
de la población.
"Muchos estados de EE.UU. tendrán
menos agua con el tiempo", explicó Thomas Brown, investigador del
Servicio Forestal de EE.UU. y uno de los líderes del trabajo. A su juicio, las
cuencas más afectadas serán las del centro y el sur de las Grandes Llanuras, el
sudoeste y el centro de la región de las Montañas Rocosas, California, algunas
zonas del sur, como Florida, y el medio oeste.
El agravamiento de la sequía que sucederá
dentro de poco más de cinco décadas estará vinculado con la creciente
demanda de una población en aumento y con el cambio climático, que
originará una mayor evaporación y menos
precipitaciones en algunos estados. Incluso, el aumento de la
temperatura anulará el efecto de mayores lluvias que se prevé que haya
en otras regiones.
Según los modelos que
proyectaron, 83, 92 y 96 cuencas podrían sufrir escasez en sus
niveles mensuales en los períodos 2021-2045, 2046-2070 y 2071-2095 respectivamente.
¿Cómo revertir la situación?
Para revertir esta situación,
explicaron, es necesario modificar las costumbres en cuanto al
uso de agua. Fundamentalmente en la agricultura, responsable
del 75 % del consumo anual en EE.UU., y en la industria.
Por eso, Brown y su equipo aseguraron
que se debe reformular la manera en la que se utiliza el recurso y aumentar
la eficiencia en su uso.
Un problema repetido
El estudio sobre el futuro del agua en
EE.UU. se suma a otros que ya advirtieron sobre la situación a nivel global.
Expertos de la NASA explicaron que entre 2003
y 2013 fue extraída más de la que logró recuperar la mayoría
de los acuíferos subterráneos más grandes del mundo, que suministran el 35 % de
la utilizada en todo el mundo. "La situación es bastante crítica",
afirmaron.
Otro informe detalla que esos
acuíferos "tardan muchísimo más en responder al cambio climático que el
agua en la superficie". "La mitad de las corrientes subterráneas del
planeta responden dentro de una escala de tiempo humana de 100 años",
señaló el profesor de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) Mark Cuthbert.
Por lo tanto, definió a ese "largo legado" como "una
bomba del tiempo medioambiental", ya que cualquier impacto en su
reposición, que depende de las lluvias, se manifestará "mucho
tiempo más tarde".
El Banco Mundial también aborda el tema
en su informe 'Cambio climático, Agua y Economía', de 2016, que señaló que para el
2050, la disponibilidad de agua potable será
de un tercio de la actual, por lo que agregó que la escasez
tendrá graves repercusiones en la economía.
Por su parte, el Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo
de los Recursos Hídricos de la Unesco también advierte que para
2050, 5.700 millones de personas —cerca de dos tercios de la
población mundial— sufrirán sequías, superando a los 3.600
millones que padecen el problema en la actualidad. El estudio aseguró que el
crecimiento de la población, los cambios en el consumo y el desarrollo
económico hacen que la demanda mundial aumente un 1 % cada año.
Fuente: Noticias RT
Laespadade2filos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario