Alertan de un
brote de sarampión en casi 100 países que tendrá consecuencias
"desastrosas"
Publicado:
3 mar 2019 01:15 GMT
Entre las causas se mencionan conflictos civiles,
una infraestructura de atención médica deficiente, la falta de conciencia en la
sociedad y la desinformación sobre la enfermedad.
El Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) ha publicado este jueves un informe en el que advierte de un masivo
brote de sarampión que afectaría incluso a países donde nunca fueron
registrados casos de esta enfermedad. La epidemia alcanza "niveles alarmantemente
altos", según los especialistas.
El documento indica que el año pasado
en 98 países se registró un aumento de los casos de sarampión
respecto a 2017. Los expertos del organismo elaboraron una lista de las
naciones que se encuentran en el 'ranking' negro de propagación de la
enfermedad. El 'top 10' lo encabeza Ucrania, donde en 2018 se
registraron 30.338 casos más de sarampión que en 2017, mientras que en el
segundo puesto está Filipinas (13.192 casos más), seguida por Brasil
(10.262). Además, la lista incluye a Yemen (6.641), Venezuela (4.916),
Serbia (4.355), Madagascar (4.307), Sudán (3.496), Tailandia (2.758) y Francia
(2.269).
Entre las causas del brote se mencionan
los conflictos civiles, infraestructuras médicas deficientes o la falta de
concienciación en la sociedad. Los especialistas culpan también a la
"desinformación" de la población sobre la enfermedad. El informe
comunicó que "las actitudes negativas hacia la inmunización y
las escasez previa de vacunas" en la región de Lvov, en el oeste de
Ucrania, han llevado a "bajas tasas de vacunación" en la zona.
"Puede que el sarampión sea la enfermedad, pero muy a menudo la infección
real es la desinformación, la desconfianza y la complacencia", precisó
Henrietta Fore, directora ejecutiva del Unicef.
De acuerdo con el informe, esta
enfermedad es "sumamente contagiosa" y presenta un riesgo de
infección mayor que el ébola, la tuberculosis y la gripe. En ese contexto,
Fore subrayó que "la falta de acción" al respecto en el día de hoy
"tendrá consecuencias desastrosas para los niños
mañana".
¿Cuáles son los síntomas y cómo se
contagia?
Según la Organización Mundial de la
Salud, los síntomas iniciales del sarampión consisten en fiebre alta, flujo nasal, ojos rojos y
pequeñas manchas blancas en el interior de las mejillas, y suelen aparecer
entre 8 y 12 días después de la infección. Posteriormente surge una erupción en
la piel de color rojizo, que se extiende gradualmente por todo el cuerpo.
El sarampión se transmite por pequeñas gotas
procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
La mayoría de los pacientes se
recuperan en dos o tres semanas. Sin embargo, el sarampión puede
causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea
intensa, infecciones de oído y neumonía.
Fuente: Noticias RT
Laespadade2filos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario