LOS SANGRANTES NÚMEROS DE SIRIA

Siria es el
conflicto global. Decenas de países están implicados de una manera o de
otra en la guerra, cada cual defendiendo sus propios "intereses".
Entre tanto, los muertos superan los 300.000 (la mitad que durante la
guerra civil española), más de 12 millones de habitantes han sido
"desplazados" y los que aún quedan viven bajo la amenaza permanente
de las bombas.
"Y a pesar de todo, la comunidad internacional ha
dejado de lado la necesidad más urgente: proteger a la población civil",
se lamenta Mustafa Haid, portavoz del grupo Planet Syria, donde se unen más de
un centenar de organizaciones que trabajan por canalizar la ayuda exterior y
concienciar al planeta de la auténtica dimensión de la tragedia.
"El mundo tiene los ojos puestos en Siria, pero cada país se asoma al
conflicto desde su perspectiva", recalca Mustafa, 30 años, que prefiere
dejar en segundo plano su drama familiar en el norte del país, invadido por el
Estado Islámico. "Todos declaran al IS como el enemigo común y
nadie tiene en cuenta la población”. Como activista "no
violento", al frente también de la Fundación Dawlaty, Mustafa Haid,
reconoce que la solución a esta guerra a tres o cuatro bandas es "extremadamente
difícil", aunque la comunidad internacional ha de hacer un esfuerzo
por encontrar un "terreno humano y común".
La mitad de los hospitales han sido destruidos en la guerra. Más de 500 médicos
y enfermeras han muerto bajo las bombas. Unos 15.000 han dejado el país. Las
muertes por enfermedades crónicas por falta de tratamiento superan las 200.000.
El acceso a medicamentos ha caído un 90%. El 30% de la población no tiene
acceso al agua potable...Todos estos datos los pone sobre la mesa Rola
Hallam, directora médica de Hand in Hand, una organización que canaliza
la asistencia humanitaria. "Los sirios no tienen otra elección
que dejar su país porque son expulsados por la violencia", recalca Ibrahim.
"Ellos no eligen morir en el mar o fallecer congelados, o
perder a sus seres queridos en medio de ninguna parte. Ellos no eligen
ser bombardeados, o alimentados como animales, o temidos como si fueran
terroristas. Ellos son civiles inocentes, víctimas de la mayor crisis
humanitaria de la historia moderna".
Fuente: Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario