lunes, 30 de noviembre de 2015

El poder de la paciencia
Hebreos 6:9-15
Imagine que usted está esperando en una fila que no se ha movido por diez minutos. Muchos de nosotros nos sentiríamos frustrados, pues vivimos en una generación que espera resultados inmediatos.
Todo el mundo lucha con un cierto grado de impaciencia. Nacimos con esta característica; pensemos en el bebé que quiere su leche a medianoche. Su reacción innata es llorar al primer indicio de incomodidad hasta que tenga satisfecha su necesidad. Nuestra vieja naturaleza “carnal” hace que esto sea una batalla continua para la mayoría de las personas, pero que bien vale la pena enfrentar.
Veamos la definición bíblica de paciencia. Puede significar perseverancia y no rendirse bajo la presión. Ella se revela cuando estamos dispuestos a esperar. En otras palabras, aceptamos las situaciones difíciles sin fijarle plazos a Dios. Además, paciencia es aceptar lo que el Señor da en su tiempo, o lo que Él decide no dar. El resultado de esta cualidad es la paz interior y la ausencia de estrés.
Mientras tanto, debemos orar, obedecer, y perseverar mientras buscamos la dirección de Dios.
El peligro de la impaciencia es que podemos perder el plan perfecto del Señor y su bendición. Sólo cuando confiamos en la voluntad y en el tiempo de Dios, podemos descansar con sosiego.
¿Qué está causando su estrés? Examine bien si está tomando las cosas en sus manos, o si está dejando las circunstancias al Dios todopoderoso. Escuche lo que dice Salmo 37:7 “Guarda silencio ante Jehová, y espera en él”. Busque su dirección y su tiempo. Cualquier otra cosa puede ser destructiva.

Fuente: Encuentro con Jesús   Oneplace.com

viernes, 27 de noviembre de 2015

La comunión con Dios
Filipenses 3:7-10
Dios creó al hombre y a la mujer para que se relacionáran con Él. El tipo de comunión que disfrutaron Adán y Eva con el Señor, es también la que estaba destinada para nosotros. Pero después de entrar el pecado en el mundo, todo cambió. La relación que Dios quería tener con la humanidad se rompió, y esa dañada condición ha pasado de una generación a otra.
Pero, como sabemos, ese no es el final de la historia. Dios envió a su Hijo Jesucristo a morir en nuestro lugar para que nuestros pecados pudieran ser perdonados, y para restablecer nuestra relación con Él. Por la fe en Cristo, somos adoptados en la familia de Dios y pertenecemos a Él para siempre, tal como Él quiso que fuera originalmente.
Pero, ¿qué sucede, entonces, si después de ser salvos, no profundizamos en nuestra relación con Él? Algunos cristianos pueden perder su fervor inicial por el Señor; dejar de leer la Biblia y de asistir con regularidad a la iglesia. Quizás otros tratan de concentrarse en el Señor, pero dejan que los asuntos terrenales los distraigan. Con el tiempo, algunos cristianos se sienten bien con lo que les resulta cómodo y familiar. Tristemente, desaprovechan el profundo gozo que Dios quiere darles. Pero aquellos que hagan de Jesús la prioridad de su vida, tendrán una relación más profunda que sobrepasa cualquier vínculo terrenal.
La comunión con Dios hizo que el alma de David quedará “satisfecha como de un suculento banquete” (Sal 63:5 NVI). Pablo veía sus logros como nada en comparación con “la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús” (Fil 3:8). Acérquese al Padre celestial, y experimente la bendición de conocerle.

Fuente: Encuentro con Jesús   Oneplace.com

miércoles, 25 de noviembre de 2015

UNA BUENA RELACIÓN CON DIOS
Salmo  63:1-8
Una relación personal con Dios por medio de Jesucristo tiene el potencial de ser más satisfactoria que cualquier relación terrenal. El rey David escribió su experiencia en el Salmo 63. Nuestro Padre celestial quiere tener un tierno vínculo con nosotros, como lo hizo con David.
El primer paso es comprometerse firmemente a conocerle, lo cual tiene prioridad sobre todos los demás asuntos. David describió como una sed intensa su pasión por conocer a Dios (v.1); el apóstol Pablo comparó con una carrera su dedicación a la búsqueda del Señor (He 12:1, 2). Si nos sometemos al señorío de Cristo y le buscamos con el corazón y la mente, nuestra alma quedará satisfecha.
Una vez que decidamos seguir con diligencia al Señor, nuestro siguiente paso es dedicar tiempo a su Palabra. La Biblia es la revelación de Dios de sí mismo y de su plan para el mundo. Sacar tiempo para leer las Sagradas Escrituras y meditar en ellas, es esencial para todo creyente. Así es como aprendemos quién es Dios, cómo trabaja, y lo que desea para nosotros y para la iglesia. Si nos esforzamos por conocer y entender un pasaje bíblico, el Espíritu Santo nos revelará su significado. A Dios le complace que sus seguidores tengan como meta profundizar su relación con Él.
Dedicar tiempo para conocer a Dios, es un paso importantísimo para caminar con Él. Comience hoy con la promesa de buscar al Señor con más diligencia, y de apartar tiempo para el estudio regular de la Biblia y la oración. El Padre celestial está esperando reunirse con usted.
Dedicar tiempo para conocer a Dios, es un paso importantísimo para caminar con Él.

Fuente:  Encuentro con Jesus   Oneplace.com

martes, 24 de noviembre de 2015

PREGUNTAS EN OCASIONES DE GRAN DESASTRE
Isaías 55:8-9
Cada vez que ocurre un gran desastre surgen preguntas legítimas: ¿Por qué permitió el Señor que sucediera? ¿No pudo haberla impedido? La magnitud de la muerte y la destrucción causada por terremotos, tsunamis e inundaciones nos despojan de los pensamientos que normalmente ocupan nuestra mente, y nos hacen buscar explicaciones en cuanto al sufrimiento.
Muchas veces respondemos a nuestras preguntas basados en nuestra relación con Dios. Quienes no conocen al Señor no tienen ningún marco de referencia para entender cómo actúa. Sin embargo, los creyentes en Cristo tenemos la Biblia como guía cuando luchamos con estos asuntos. Pero nuestra perspectiva está determinada por nuestro conocimiento de la Palabra de Dios. Quienes tienen una comprensión limitada de las Sagradas Escrituras pueden llegar fácilmente a conclusiones equivocadas.
Debemos evitar obligar a Dios a actuar como creemos que debería hacerlo. El Señor nunca se quedará dentro de los parámetros que nosotros le fijemos. Puesto que somos mortales, terrenales y pecadores, tenemos una perspectiva y una comprensión de la vida muy limitada. Sin embargo, nuestro Creador eterno, inmaculado, soberano y omnisciente ve y sabe lo que nosotros no podemos percibir.
Debemos asegurarnos de que nuestra perspectiva de Dios en los desastres naturales provenga de la Biblia, no de nuestra limitada perspectiva. La Biblia nos habla del amor, la fidelidad y la sabiduría del Señor. Cuando no podamos entender sus caminos, la fe en su bondad deberá ser nuestro fundamento.

Fuente: Encuentro con Jesús      Oneplace.com

jueves, 19 de noviembre de 2015

LOS SANGRANTES NÚMEROS DE SIRIA
Descripción: El Mundo El Mundo (Esta es solo una porción del artículo)

Siria es el conflicto global. Decenas de países están implicados de una manera o de otra en la guerra, cada cual defendiendo sus propios "intereses". Entre tanto, los muertos superan los 300.000 (la mitad que durante la guerra civil española), más de 12 millones de habitantes han sido "desplazados" y los que aún quedan viven bajo la amenaza permanente de las bombas.
"Y a pesar de todo, la comunidad internacional ha dejado de lado la necesidad más urgente: proteger a la población civil", se lamenta Mustafa Haid, portavoz del grupo Planet Syria, donde se unen más de un centenar de organizaciones que trabajan por canalizar la ayuda exterior y concienciar al planeta de la auténtica dimensión de la tragedia.
"El mundo tiene los ojos puestos en Siria, pero cada país se asoma al conflicto desde su perspectiva", recalca Mustafa, 30 años, que prefiere dejar en segundo plano su drama familiar en el norte del país, invadido por el Estado Islámico. "Todos declaran al IS como el enemigo común y nadie tiene en cuenta la población”. Como activista "no violento", al frente también de la Fundación Dawlaty, Mustafa Haid, reconoce que la solución a esta guerra a tres o cuatro bandas es "extremadamente difícil", aunque la comunidad internacional ha de hacer un esfuerzo por encontrar un "terreno humano y común".
La mitad de los hospitales han sido destruidos en la guerra. Más de 500 médicos y enfermeras han muerto bajo las bombas. Unos 15.000 han dejado el país. Las muertes por enfermedades crónicas por falta de tratamiento superan las 200.000. El acceso a medicamentos ha caído un 90%. El 30% de la población no tiene acceso al agua potable...Todos estos datos los pone sobre la mesa Rola Hallam, directora médica de Hand in Hand, una organización que canaliza la asistencia humanitaria. "Los sirios no tienen otra elección que dejar su país porque son expulsados por la violencia", recalca Ibrahim. "Ellos no eligen morir en el mar o fallecer congelados, o perder a sus seres queridos en medio de ninguna parte. Ellos no eligen ser bombardeados, o alimentados como animales, o temidos como si fueran terroristas. Ellos son civiles inocentes, víctimas de la mayor crisis humanitaria de la historia moderna".

Fuente: Internet.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Millares de fieles abandonan Iglesia Mormona en un mismo día
Más de 2.500 personas se desligaron del mormonismo y protestando contra las protestas políticas anti gays.
 SECTAS     16 NOV 2015   
EE.UU.- La segunda semana de octubre de este año pasará a la historia en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocida como la Iglesia Mormona, la cual es considerada una secta ya que basa sus doctrinas más en el Libro de Mormón que en la Biblia.
Entre las muchas enseñanzas controvertidas, creen que Jesús y el diablo son hermanos y que el cielo es otro planeta. Pero la razón que llevó al menos 2.500 personas a desligarse del mormonismo fueron los cambios en la política mormona en contra de los gays.
Hasta 1978, la Iglesia estrictamente prohibía los matrimonios interraciales y no celebraba matrimonios entre negros en sus templos. Los tiempos han cambiado y la iglesia comenzó a aceptarlos normalmente y dejó de enseñar que los negros estaban malditos, ya que llevaban supuestamente la “marca de Caín”.
Ahora, los documentos de la Iglesia afirman que los hijos de las familias LGBT no pueden ser bendecidos o bautizados. La prohibición se aplica a adoptivos o hijos biológicos, y las parejas que cohabitan o están casadas legalmente. Si uno de estos chicos quieren ser bautizado, debe ser mayor de 18 años y renunciar a sus familias y abandonar sus hogares.
La reacción causó indignación inmediata y miles de personas rechazaron el documento oficial de la iglesia, en su sede en la ciudad de Salt Lake City, Estados Unidos. No hay registros oficiales de cuántos repitieron el gesto en el mundo.
Para ser desligado de la iglesia se tiene que entregar una carta certificada a su obispo y al presidente regional. El liderazgo mundial de los mormones publicó un documento dando explicaciones, y asignó al Consejo de la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles.
Los analistas creen que puede aparecer una denominación que puede satisfacer a los mormones que son practicantes o simpatizantes homosexuales. En los EE.UU., varias denominaciones cristianas como los presbiterianos, metodistas, luteranos y la Iglesia de Dios ya tienen “ramificaciones” que aceptan miembros LGBT, en algunos casos, incluso permiten pastores y obispos homosexuales.

Fuente: NoticiaCristiana.com

lunes, 16 de noviembre de 2015

CUANDO DIOS NOS HACE ESPERAR
Aunque el Señor está listo y dispuesto a ofrecer dirección clara, Él no siempre la da con rapidez.
Salmo 25:4, 5
Noviembre de 2015
En el camino de la vida, las decisiones cruciales son como intersecciones que nos llaman a elegir qué camino tomar. Si nos apresuramos a actuar sin buscar saber qué piensa el Señor, el camino que tomemos puede dar lugar a remordimientos y sufrimientos. Aunque el Señor está listo y dispuesto a ofrecer dirección clara, Él no siempre la da con rapidez. Saber que Él tiene una buena razón para no dar su instrucción de inmediato, puede ayudarnos a esperar su dirección con paciencia.
A veces, Dios permite que estemos confundidos para llamar nuestra atención. Cuando todo está funcionando sin problemas, tendemos a olvidarnos del Señor. Pero la incertidumbre nos lleva de regreso a Él como si fuera un imán. Al alinear nuestros pasos con los suyos, y andar en sumisión al Espíritu Santo, abrimos nuestros oídos para escuchar su voz.
Nuestro período de espera es el tiempo de preparación de Dios. Para lograr sus propósitos soberanos, Él puede hacernos esperar mientras coordina los hechos para que coincidan con su voluntad. A veces, el Señor tiene que trabajar en nosotros antes de que estemos listos para encargarnos de lo que ha dispuesto para nuestro futuro. Además, la espera nos ayuda a crecer espiritualmente —si recibiéramos la dirección de Dios al instante, rara vez tendríamos la oportunidad de ejercitar nuestra fe. La madurez se hace evidente en la capacidad de esperar con confianza.
Si la impaciencia le hace adelantarse al tiempo del Señor, se arriesga a salir de su voluntad y a perder sus bendiciones. Pero si espera hasta que Él le dé dirección clara, usted andará en la paz de Dios con seguridad, en vez de estar dando vueltas con ansiedad y confusión.

Autor desconocido...

sábado, 14 de noviembre de 2015

CUIDADO CON LAS SECTAS
Managua, 3 Oct (EFE).- Las autoridades nicaragüenses investigan el caso de unos 600 centroamericanos que se trasladaron a un campamento en Nicaragua convocados por un grupo que los medios llaman "secta" y que viven en "condiciones precarias", informaron hoy fuentes oficiales.
El grupo, al que los medios locales han llamado "secta", y que se autodenomina "El Cuerpo Místico de Jesucristo", está conformado por personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y de ellos 330 son niños, detalló el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan) en un sitio web oficial.

Medios locales aseguran que la reunión del grupo se debe a que esperan algún tipo de fenómeno espiritual, pero no hay versiones oficiales y el Gobierno de Nicaragua ha dicho que investiga su movilización.
Testimonios de los miembros del grupo coinciden en que vendieron sus propiedades para alcanzar "la salvación", según la información oficial.
"Ellos tienen condiciones precarias", dijo la titular del Ministerio de Familia, Marcia Ramírez, en un informe sobre el asentamiento, ubicado en la comunidad rural de Mechapa, a unos 205 kilómetros al noroeste de Managua.
Ramírez destacó que los niños carecen de atención médica y no asisten a la escuela. "Hemos atendido niños con problemas en la piel y mujeres embarazadas a las que necesitamos hacerles control prenatal", añadió el director del Hospital Teodoro King, de la ciudad de El Viejo, Marvin García.
El Ministerio garantizó colchonetas para la comunidad, debido a que sus habitantes duermen en hamacas, detallaron las autoridades.
No fueron brindados más detalles sobre las costumbres y creencias específicas de la comunidad religiosa.
La Policía Nacional, que investiga el caso por órdenes del Ejecutivo, no ha podido reunirse con el líder del grupo, identificado como Francisco Javier Sánchez, ya que este supuestamente se encuentra en un viaje temporal Honduras, según el Ministerio.
La primera dama y portavoz del Gobierno de Nicaragua, Rosario Murillo, ha informado que las autoridades están "pendientes de cualquier amenaza" a la integridad de las familias de este grupo.

Fuente: Tiempos proféticos

jueves, 12 de noviembre de 2015

Las almas en Apocalipsis 6:9 y 20:4

Una referencia bíblica que frecuentemente se usa por la tradición que quiere a los muertos vivos sin resurrección está en el libro de Apocalipsis y en los siguientes pasajes: Apocalipsis 6:9 y 20:4. Estas dos referencias están relacionadas una con la otra muy estrechamente y por eso las veremos juntas en este artículo. Empezando en Apocalipsis 6:9 leemos:
Apocalipsis 6:9-11
“Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.”
Gran parte del malentendido aquí es causado por la palabra “alma” la cual inmediatamente se interpreta como las almas de los muertos que viven en algún lugar. Esto es porque todos estos años nos han enseñado que una vez que alguien muere entonces “su alma va al cielo, donde vive con Dios o va al infierno donde es atormentada eternamente”. Pero tenemos que definir una palabra así como la Biblia la define. Y alma no se usa con ese significado en la Biblia. En pocas palabras, el alma es lo que le da vida al cuerpo. Mientras tengas vida, tienes alma, alma-vida. La vida y el alma son palabras frecuentemente usadas como sinónimos una de la otra. La versión King James traduce 40 veces la palabra griega “psuchi” la cual en griego significa “alma” como “vida” y no como alma.
Aparte de este uso, la palabra en Griego “psuchi” se usa muchas veces con el significado de “personas”. Por ejemplo en Hechos 27:37 que dice:
Hechos 27:37
“Y éramos todas las personas (Griego: “psuchi”) en la nave doscientas setenta y seis.”
1 de Pedro 3:20
“cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, (Griego: “psuchi”) es decir, ocho, fueron salvadas por agua.”
Hechos 7:14 
“Y enviando José, hizo venir a su padre Jacob, y a toda su parentela, en número de setenta y cinco personas. (Griego: “psuchi”)”
Vas a encontrar muchos ejemplos como estos en la Biblia. En lugar de decir “personas” dice “almas”. Sin embargo, el significado es el mismo. Ahora, volviendo al pasaje de Apocalipsis, cuando leemos que Juan dice: “vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían” lo que significa es que vio a las personas que han sido asesinadas por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. ¿Cómo vio a esas personas? En una visión. “Estaba en el espíritu…” leemos en Apocalipsis 1:10, mientras que en Apocalipsis 9:17 dice: “así vi en visión…”. Lo que Juan estaba viendo era una visión y ver algo en visión no significa que literalmente está ahí o que literalmente está sucediendo.
Actualmente, hay una prueba más que clara que esos mártires de Apocalipsis 6 NO vivían en algún lugar en el cielo cuando aparecieron hablando. Esta prueba, es de hecho la segunda referencia de las “almas” en el libro de Apocalipsis. Esta en Apocalipsis 20:4-6 y dice:
Apocalipsis 20:4-6
“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.”“Las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios” de Apocalipsis 20:4 obviamente son las mismas que “las almas de aquellos que habían sido muertos por la Palabra de Dios y por el testimonio que tenían” de Apocalipsis 6:9, mas los mártires que habían muerto mientras tanto. Esas no son “almas flotando por ahí” sino personas, los muertos que fueron asesinados por su testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios. ¿Qué es lo que leemos de ellos en Apocalipsis 20:4-5? Leemos que vivieron y reinaron con Cristo por mil años”. “Vivieron” obviamente significa que ¡antes no vivían! De otra forma ¡no podrían volver a vivir! ¡No estarían viviendo ya! El verso 5 también lo pone en claro “los otros muertos no volvieron a vivir…” En otras palabras, antes de Apocalipsis 20:4 nadie de ellos estaba vivo. Después de Apocalipsis 20:4, aquellos que fueron decapitados por la Palabra de Dios, de muertos volvieron a vivir. ¿Cómo? De la única manera que un muerto vuelve a vivir: ¡mediante resurrección” Lo leímos en el pasaje anterior: ¡“Esta es la primera resurrección! Todos los otros siguieron estando muertos (“no volvieron a vivir” dice la Palabra de Dios).
Resumen
Habiendo visto lo anterior, podemos volver a Apocalipsis 6:9-11. ¿Qué fue lo que vio Juan ahí? Aquellos que fueron muertos por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. Estaban hablando y pidiéndole a Dios que vengara su sangre. ¿Estaban esas personas muertas, vivas –aunque no habían resucitado- y estaban literalmente hablando? No. Lo que Juan vio fue una visión. “El hecho de que algo o alguien sea mostrado en una visión no requiere su presencia física en la visión. Es una imagen que Dios da para comunicar un mensaje a aquel al cual le da la visión.” Se refiere al lector a ese artículo para un análisis más detallado de la palabra visión en la Biblia. También vimos que Apocalipsis 20 pone muy en claro: que esos muertos no están vivos ahora. Serán revividos en el futuro, con la resurrección, y reinarán con Cristo 1000 años. También aclara –refiriéndose a los muertos que aun no han sido resucitados- que “los otros muertos no volvieron a vivir”, lo cual significa que continuaron muertos. Y muerto significa muerto – sin vivir con Cristo, ningún lago de fuego todavía. Eso viene después, en los versos 11 al 15 de Apocalipsis 20.
Anastasios Kioulachoglou

Español: Aleida López de Steinmet   Versión Bíblica: Reina-Valera 1960

martes, 10 de noviembre de 2015

¿QUIERES OBTENER UNA GRAN RECOMPENSA? ALÉJATE DE LA TENTACIÓN
2015 Reflexiones Cristianas – bibliatodo.com
2 Corintios 7:1 “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el”.
Cuando entregamos nuestra vida a Jesús, el Espíritu Santo produce un cambio esencial en nuestro interior, libera nuestra mente y corazón, y nos lleva a tener una vida espiritual renovada. Esta transformación nos lleva a desear a Dios y su presencia con tal pasión que queremos crecer mas y mas en el.
Un cambio como este comienza a darse cuando morimos poco a poco a las viejas costumbres pecaminosas. La santidad llega a ser parte de nuestra nueva vida y comenzamos a amar lo que Dios ama y a rechazar lo que él rechaza.
Tenemos la capacidad y Dios nos ha dado un libre albedrío para elegir cualquier camino, seguir y obedecer a Dios  caminando en santidad y alejándonos del pecado; o continuar por una vía desolada que nos llevará a un final de fracaso y muerte.
Amar a Dios es limpiarnos del pecado, andar en paz y santidad, porque sin ellas no veremos a Dios (Hebreos 12:14). Si nos equivocamos, debemos arrepentirnos, recibir el perdón y enderezar el camino.
“Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman”. Santiago 1:12

Por el Espíritu Santo venceremos toda tentación y no daremos lugar al mal, en el nombre de Jesús.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Profético, La ONU establece colocar chips a toda la humanidad para implantar un orden mundial

Publicado el 07 nov 2015
La Organización de la Naciones Unidas tiene la intención de establecer un sistema de identificación en toda la humanidad, donde toda persona hombre, mujer y niño llevara implantado un chip biométrico que permitirá establecer un orden en el mundo. Esta propuesta está prevista para el año 2030. Según la Publicación de The Economic Collapse de Michael Snyder, este chip o tarjeta de identificación permitirá una organización general en el mundo, controlada por una base de datos enorme que se encuentra en Suiza.
La agenda de la ONU para el 2030 presenta una forma de control llamada “Cumbre Especial de Desarrollo Sostenible” y la vista está puesta en establecer un Gobierno Mundial. Todos los países integrantes de la Organización participarán de este proyecto el cual también está respaldado por el Vaticano.
El secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon, afirmó que la adopción de este plan promete un camino seguro para todas las naciones en el mundo y un futuro seguro para el planeta. Esta tarjeta de identificación controlara todo desde el nacimiento de la persona. Un informe de FindBiometrics.com, asegura que las autoridades mundiales esperan que esta tecnología pueda ser implantada en las manos de cada persona en el mundo.
Por su parte Snayder concluyó que la persona que se niegue a poseer este chip de identificación correrá el riesgo de ser descalificado para un empleo, cuenta bancaria, y acceso a cualquier servicio público; es decir que quien se niegue a tomar esta ID universal será un desarraigado social. “La gente tiene que despertar y entender que todo se mueve hacia un sistema único mundial que se está llevando a cabo ya”.

Nota del editor: Los tiempos del fin se han acercado una vez más las señales confirman que la venida de Cristo se acerca. “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre”. Apocalipsis 13:16-17

jueves, 5 de noviembre de 2015

EL ODIO ES UN VENENO QUE NOS MATA A NOSOTROS MISMO…
 Cuando alimentamos rencores, morirnos poco a poco.
Jul 2015 -- Reflexiones Cristianas – bibliatodo.com

La hija llega y le dice a su padre:
– ¡Papá, ya no aguanto más a la vecina! Quiero matarla, pero tengo miedo que me descubran.
¿Puedes ayudarme con eso?
El padre le responde: – Claro que sí mi amor, pero hay una condición…
Tendrás que hacer las paces con ella para que después nadie desconfíe que fuiste vos cuando ella muera.
Tendrás que cuidarla muy bien, ser gentil, agradecida, paciente, cariñosa, menos egoísta, retribuir siempre, escucharla más…
¿Ves este polvito? Todos los días pondrás un poco en su comida. Así ella morirá de a poco.
Pasados 30 días, la hija vuelve a decir al padre:
– Ya no quiero que ella muera. La amo. ¿Y ahora? ¿Cómo hago para cortar el efecto del veneno?
El padre entonces le responde: – ¡No te preocupes! Lo que te dí fue polvito de arroz.
Ella no morirá, porque el veneno estaba en ti.
Cuando alimentamos rencores, morimos de a poco.
Aprendamos a hacer las paces con quienes nos ofenden y nos lastiman. Aprendamos a tratar a los demás como queremos ser tratados. Aprendamos a tener la iniciativa de amar, de dar, de donar, de servir, de regalar, y no solo querer ganar y ser servido.
El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. 1 Juan 2:9

No hablen mal de otra persona ni digan mentiras en su contra. (Éxodo 20:16 TLA)

martes, 3 de noviembre de 2015

UN CORAZÓN LIMPIO
Salmo 119:9-11
Lograr nuestro máximo potencial comienza con un corazón limpio que ame a Dios y desee obedecerle. Sin embargo, todos hemos nacido con la inclinación a apartarnos de Dios. Jeremías 17:9 dice que el corazón es engañoso y perverso.
La salvación nos ha cambiado el corazón y la vida. La muerte de Jesucristo en la cruz pagó el castigo por nuestro pecado, y destruyó su poder sobre nosotros. Al recibir a Cristo como Salvador, cada uno de nosotros se convirtió en una nueva creación, con un corazón sensible a la dirección del Espíritu Santo, y una mente que desea intensamente conocer mejor al Padre celestial. También recibimos el poder del Espíritu Santo para negarnos a nuestros deseos egoístas y obedecer a Dios. Con el corazón limpio, podemos comenzar a darnos cuenta de las capacidades que nos ha dado el Señor.
La mejor manera de mantener el corazón limpio, es meditar en la Biblia. Ella actúa como un espejo en el que nos vemos como Dios nos ve. Por medio de ella, descubrimos los aspectos en los que hemos sido fieles, y en los que no. Expresar arrepentimiento sincero nos limpia y nos concede el perdón de Dios (1 Jn 1:9).
El corazón dirige nuestra mente, voluntad y emociones. Si nos esforzamos por mantenerlo puro, nos será más fácil discernir el plan del Señor, someter nuestra voluntad a la suya, y obedecerle.
Para llegar a ser la persona que Dios quiere que seamos, es necesario relacionarnos con Él y desear obedecer su Palabra. Aparte del Señor Jesús, no podemos lograr nada de valor duradero (Jn 15:5). Cooperar con la obra transformadora del Espíritu Santo nos ayudará a mantener el corazón limpio.

Tomado de: Encuentro con Jesús  –  Oneplace.com

lunes, 2 de noviembre de 2015

LA LIBERTAD EN CRISTO
Corintios 6:12-17
  En su primera carta a la iglesia en Corinto, Pablo dice que la libertad en Cristo es una responsabilidad seria. Sí, podemos comer lo que queramos, usar nuestro tiempo como deseemos, e ir tras actividades que disfrutemos. Sin embargo, como creyentes, estamos unidos inseparablemente a la iglesia de Cristo. Esto significa que cuando muramos, resucitaremos para vivir con Él para siempre. De manera que, mientras vivamos en esta tierra, nuestros cuerpos y nuestras almas permanecen unidos a Cristo (1 Co 6:14, 15). En pocas palabras, no nos pertenecen.
Como dueños temporales de estos cuerpos, tenemos la responsabilidad de saber qué es y qué no es bueno para ellos. Debemos ejercer disciplina con las libertades que Dios nos ha dado, porque de nada sirve una “libertad” que haga inútiles a los creyentes, o que cause vergüenza y dolor.
Notemos la diferencia que hace Pablo entre la libertad en Cristo y la libertad irreflexiva: la gracia y el perdón de Dios cubren nuestros pecados, pero eso no nos da permiso para tener una conducta perjudicial. Como seguidores del Señor Jesús, debemos dedicarnos a buscar tener una vida santa, no los placeres egoístas. Los cristianos son “vasos de barro” creados por Dios para cumplir su propósito, y para darle honra y gloria a Él  (2 Co 4:7). Por tanto, todo lo que viole al cuerpo humano no nos es lícito.
La verdadera libertad significa vivir sin las cadenas del pecado y del comportamiento destructivo. Jesucristo pagó un precio para liberarle de esas cadenas. Por consiguiente, no esclavice su cuerpo a hábitos que causan daño. Glorifique a Dios con todo su ser: corazón, mente, alma y cuerpo.

Tomado de:  Encuento con Jesús – Oneplace.com

domingo, 1 de noviembre de 2015

La morada del Espíritu Santo
1 CORINTIOS 6:19-20
Cada vez que los programas de noticias informan sobre algún acto de vandalismo en una iglesia, los creyentes se sobresaltan. Es difícil para nosotros soportar la idea de que alguien pinte con grafitis las paredes del santuario, o que dañe las ventanas, y más aún que le prendan fuego a un lugar de culto. ¡Es un sacrilegio! La iglesia es un lugar sagrado.
Pero me entristece el hecho de que muchos cristianos no sientan la misma aprensión cuando se trata de dañar el templo del Espíritu Santo: sus propios cuerpos. Algunos ponen chatarra en sus estómagos, en sus venas o en sus pulmones. Otros se desgastan físicamente por el peso del estrés o el agotamiento. Algunas personas justifican estos abusos como su derecho, diciendo: es mi cuerpo, y puedo hacer lo que quiera. Pero eso no es verdad.
Primera a los Corintios 6 dice que los creyentes son propiedad del Señor (v. 19). Él ha formado estos vasos de barro para servirle y llevar a cabo la tarea que ha dispuesto para nosotros. Dios nos creó con una mente, un cuerpo y un espíritu; y de los tres, el cuerpo es el que nos permite interactuar con nuestro entorno. Las personas no pueden alcanzar todo su potencial si dejan de lado el cuidado de sus cuerpos. ¿De qué sirven la educación, el talento, y los dones si estamos demasiado cansados o enfermos para hacer bien nuestro trabajo?
En este mundo no podemos hacer nada sin nuestro cuerpo físico. Puesto que es el único que tendremos en esta vida, debemos esforzarnos por mantenerlo en buenas condiciones. Debemos reconocer también nuestra responsabilidad de tratar el cuerpo terrenal como la morada sagrada y especial que es.

Tomado de: Encuentro con Jesús – Oneplace.com