La ideología
de género busca llegar a las escuelas de Europa
Varios grupos y
movimientos ciudadanos están pidiendo a los europarlamentarios que se opongan
al ‘informe Rodrigues’, que se votará la próxima semana.
AUTOR
Redacción P+D Bruselas Septiembre 2015
El Parlamento Europeo llevará a
votación el próximo 8 de septiembre un informe sobre educación ante el que
diversas entidades se están manifestando contrarias, considerando que el
informe intenta imponer la ideología de género. Este informe alude al ámbito de
la educación en los países de la Unión, instando a que “la perspectiva de
género se convierta rápidamente en un criterio de la evaluación interna y
externa de las instituciones educativas”. El texto también invita “a poner en
marcha programas de educación informal, a través de las autoridades locales, en
materia de educación de género de las comunidades”. Entre otras medidas
prácticas a nivel pedagógico, el documento aboga por cambiar los libros de
texto para que asuman la perspectiva de género en todas las asignaturas, la
obligación para los profesores de reflexionar sobre sus creencias o valores
antes de impartir clases o la enseñanza a los alumnos del cuestionamiento de su
identidad sexual para la construcción de su propia identidad de género, ya
desde la etapa preescolar.
EEA: LEGALMENTE “DÉBIL”, PERO UNA TENDENCIA “PELIGROSA”
Para
Christel Lamère, representante de la Alianza Evangélica Europea (EEA) en
Bruselas, el informe es “legalmente débil” al enviar “recomendaciones
generales, que no son jurídicamente vinculantes”. “Lo irónico es que la Unión
Europea no tiene intención de legislar sobre educación, y aunque quisiera,
sería ilegal”, explica Lamère. Sin embargo reconoce que “el peligro de este
tipo de informes es que busca dar credibilidad política a ciertas teorías”. El
representante de la EEA reconoce que hay un programa ideológico detrás del
informe Rodrigues. “El juego es el siguiente – explica Lamère -: si tienes un puñado de
informes diciendo más o menos lo mismo, empiezas a citarlos en todos los
círculos políticos posibles, en el ámbito local, nacional e internacional.
Luego se desarrolla una campaña en medios de comunicación para obtener apoyo
popular, y finalmente los políticos que toman las decisiones en última
instancia, acaban creyendo lo que se dice en el informe”.
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Un reciente estudio de la ONG Europe for
Family sostiene que el 90% del Informe Rodrigues viola varios Tratados y
Convenios Internacionales y Europeos.
Para la ONG citada, el Informe “supone una clara intromisión directa en
la vida privada de los padres, de los hijos, de los profesores y de los
editores de libros, puesto que no respeta la libertad de pensamiento y creencia
de los mismos”, al tiempo que recuerdan que el contenido del informe implica
una violación del principio de subsidiariedad de la Unión Europea dado que la
educación no es una competencia de la UE, tal y como clarifica el propio
Tratado de Lisboa. Desde la entidad española Profesionales por la Ética se
explica la ideología de género como “la ideología que mantiene que el hombre no
nace mujer o varón, sino que estos son estereotipos producidos por el consenso
social. Es el hombre el que libremente decide cuál es su sexo y cuál es su
orientación sexual”, lo que para esta entidad es una “aberración”. El
‘informe Rodrigues’ (disponible aquí) toma el nombre de la eurodiputada
socialista portuguesa Liliana Rodrigues cuyo título real es “Emancipación de
las niñas mediante la educación en la UE”. El texto fue aprobado por el Comité
de Derechos de la Mujer y de Igualdad de Género el pasado 16 de junio. A través
de la plataforma CitizenGo, la ONG Europe for Family está recogiendo firmas
para enviar cartas a los europarlamentarios pidiendo que se opongan al informe.
Hasta hoy cuentan con más de 70.000 adhesiones.
UN ENFOQUE CONSTRUCTIVO En
Bruselas a menudo se presentan informes que surgen de diversos grupos de
presión ideológica. El representante de la Alianza Evangélica Europea explica
cómo se plantean su participación en un ámbito político complejo. “Nuestra
cosmovisión cristiana bíblica es irreconciliable con muchas de las afirmaciones
de la ideología de género – afirma Christel Lamère -. Sin embargo, los círculos
políticos de esta ideología también denuncian ciertas injusticias sufridas
especialmente por las niñas y las mujeres (por ejemplo, la violencia, la
discriminación, etc.), y con razón. Como cristianos, creemos que es nuestra
misión redimir la batalla contra la injusticia de género transmitiendo la
visión bíblica de que los seres humanos son creados a la imagen de Dios como
hombre y mujer, mediante la participación en el debate, a través de palabras y
hechos”.
Fuente:
Protestante Digital – Internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario