miércoles, 30 de septiembre de 2015

Publicaciones que un cristiano debe evitar en las redes sociales
Jul 2015 – Reflexiones Cristianas – bibliatodo.com
El facebook de un cristiano
Aunque las redes sociales han sido usadas de la manera incorrecta por muchas personas, puede ser una herramienta poderosa para compartir el amor increíble de Dios. Nuestro testimonio puede ser profundamente poderoso cuando nuestros amigos no creyentes ven continuamente nuestra  fidelidad de lo que profesamos y la vida de esperanza que tenemos en Cristo.
“A quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria”. Colosenses 1:27
Pero realmente no todo lo que compartimos en Facebook u otra red contribuye a este testimonio. De hecho, hay algunas publicaciones que los cristianos comparten que, en su mayor parte, le hacen daño a muchos.
Estas cosas son las que debes evitar publicar:
Murmurar de las personas y quejarte de los demás: Ni en las redes ni en otro momento; Imagínate! Si quieres que tus amigos no creyentes conozcan de una vida sana en Jesús y lo primero que ven es quejas y chismes, jamás alcanzarás la meta de ganar a tus amigos de este modo. Jesús sentó las bases para esto cuando reprendió a los fariseos y escribas para su hipocresía.
Mateo 23:13-14 “Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando”.
Manifestar algún conflicto que tuviste con otra persona: Es comprensible que te sientas dolido y mal porque alguien habló a tus espalas o te hirió;  Pero no todo la gente tiene que enterarse de los detalles, es mejor que le escribas directamente a esa persona o hables con alguien que te pueda ayudar pero en privado. De otra manea solo causaras problemas y discusiones a la luz de todos. Esto es lo que Jesús quiso decir acerca de nosotros, de acercarnos a esa persona en privado para discutir el problema. Y si necesitas desahogarte, hazlo con alguien de confianza.
Mateo 18:15 “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano”.
Evita publicaciones amarillistas que causen polémica o que hablen mal del evangelio: Por ejemplo noticias sin certificar de lideres o figuras cristianas que supuestamente hayan cometido alguna falla. No es cuestión de justificarlos, más bien es cuidar la imagen del evangelio que profesamos; si algo llegase a ser cierto nuestro deber no es juzgar sino orar por ellos.

¡Recuerda que de la abundancia del corazón habla nuestra boca y de ello también publicamos!

martes, 29 de septiembre de 2015

¡Cómo saber que he Perdonado Verdaderamente!
Jul 2015 -- Reflexiones Cristianas – bibliatodo.com
Cuando hay dos o más personas interactuando e intercambiando ideas, vendrá el momento en el cual algo sucede y pone a personas en bandos opuestos de una discusión.
En otras palabras: siempre habrá una necesidad de perdonar y pedir perdón. Sin embargo, muchas veces pensamos que hemos perdonado, pero de pronto vuelven a aparecer los sentimientos de enojo…
Entonces, ¿cómo yo sé que perdoné?
Si eres Cristiano, no tienes opción. HAY que perdonar. En las palabras de C.S. Lewis: “Ser Cristiano significa perdonar lo inexcusable, porque Dios ha perdonado lo inexcusable en tí.”
Pedir perdón es un acto de humildad que debe ser practicado con regularidad.
Si tú eres quién hizo mal, no debes pensarlo dos veces para pedir perdón. De hecho, dice la Biblia que si alguien tiene algo en contra de tí (nota que NO dice: “si tú tienes algo en contra de alguien”), ni siquiera debes ofrendar hasta que resuelvas ese conflicto (Mateo 5:23-24).
Si tú fuiste la persona a quién le hicieron mal, debes ir a donde la persona y perdonarlos – aunque no hayan pedido perdón. Jesús lo hizo (Lucas 23:34) y eso significa que ese es nuestro estándar; lo mínimo que se espera de nosotros.
Este simple acto de humillarnos y pedir perdón y/o perdonar, crea el carácter de Cristo en nosotros.
** Tres formas de NO perdonar **
Tenemos que recordar que el propósito de perdonar es restaurar. Si perdonamos a la persona, pero las cosas se mantienen tensas e iguales que cuando te hirieron, entonces no has perdonado.
Cuando alguien viene a pedirte perdón, estas son algunas que ejemplifican lo que NO es perdón:
.- “Perdonar, pero no olvidar.” ==> Definitivamente olvidar es difícil, pero NO es imposible. De hecho, es como se supone que sea. Dios perdona Y olvida (Miqueas 7:18-19) y recordemos que él es nuestro estándar.
.- “Te perdono aqunque sé que no has cambiado (o no vas a cambiar).” ==> El perdón es una excelente oportunidad para cambiar – y puede ser un catalizador en ese aspecto – pero no es algo seguro. Recuerda que Dios nos perdona y se mantiene fiel aunque nosotros no lo hacemos (1 Timoteo 2:13). Además, debemos perdonar sin límites (Mateo 18:21-22).
.-“Te perdono, pero perdiste mi confianza.” ==> Sencillamente, esto no es perdonar. Como en la primera, esto implica que no estás dispuesto/a a olvidar y encontrarás que nada se ha resuelto en tu relación con esa persona – y esto significa que no se perdonó.
... Entonces, ¿cómo yo sé que he perdonado a alguien?
• Cuando piensas en esa persona sin pensar cómo hacerla molestar.
Si lo primero que viene a tu mente cuando piensas en esa persona es “¿cómo puedo hacerle daño?” y no “¿Qué haría Jesús?,” entonces no has perdonado. Los rencores inhiben tu propio crecimiento espiritual.
• Cuando no piensas cosas malas sobre esa persona.
Cuando puedes ver algunas de las cualidades buenas de esa persona, entonces estás en camino a la sanidad.
• Cuando necesitan ayuda y no piensas dos veces (ni tres) en ofrecerla.
Si esa persona tiene una situación particular y, teniendo los medios para ayudarla, no lo haces, entonces te falta todavía camino por recorrer antes de llegar al perdón. Iremos más allá: No digas que eres Cristiano/a, si le niegas a esa persona el amor de Dios al no ayudarla.
• Cuando eres feliz porque ellos son felices.
Cuando dejas de desearles el fracaso, has dado grandes pasos en el perdón. Perdonar significa dejar de mantener una bitácora de lo que esa persona hace mal.
Es un proceso. Todos llegamos a diferentes velocidades, pero es importante nunca perder de perspectiva que somos Cristianos – el peso está en nuestros hombros para demostrar y reciprocar el amor que Dios te ha desmostrado a tí – aún cuando lo martillaste en aquella cruz.
La Biblia es explícita en esto:
Si no perdonamos, no seremos perdonados (Mateo 6:14-15).
Si odias a tu hermano/a, eres un asesino – y no tendrás entrada al Cielo (1 Juan 3:15).
Veámoslo de esta manera:
Cuando nos cortamos, el área de la cortadura y su alrededor se vuelve muy tierna y sensible. Tocar en algún lugar cerca de la cortadura provoca mucho dolor – y, ¿tocar la cortadura? ¡Ni se diga!
Sin embargo, cuando la cortadura sana, se forma una cicatriz. Y cuando tocamos la cicatriz, a penas sentimos algo.
Así es perdonar. Sabes que has perdonado cuando se puede tocar la herida y, aunque estás conciente de que se está tocando donde se te hirió, no te vuelve a doler.

PrensaCristiana.org

sábado, 26 de septiembre de 2015

Movimiento carismático en la Iglesia Protestante (evangélica)
El movimiento carismático o neopentecostalismo es un movimiento religioso surgido a partir de las iglesias evangélicas, bautistas, metodistas, presbiterianas, episcopales, luteranas y católica. Se caracteriza por introducir elementos del pentecostalismo, como la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo y algunos aspectos litúrgicos, a sus respectivas iglesias, sin abandonarlas del todo ni seguir el pentecostalismo clásico. Debido a lo anterior, es considerada la rama más nueva del pentecostalismo, y al igual que en las iglesias pentecostales que la preceden, sus miembros creen en el Bautismo en el Espíritu Santo.
Las iglesias neopentecostales surgieron a fines de la década de 1950. El término «movimiento carismático» fue introducido en 1962 por el ministro luterano Harald Bredesen.
De la veta más católica de este movimiento surgió más tarde el movimiento denominado Renovación Carismática Católica.
Este movimiento fue creado por líderes y pastores de iglesias fundadas a fines de los años 1940 y especialmente en los años 1950. Uno de sus principales fundadores fue el pastor sudafricano pentecostal David DuPlessis. Entre sus personas más influyentes se encuentran los pastores luteranos Harald Bredesen y Larry Christianson, bautizados en nombre del Espíritu Santo en en 1946 y 1961, respectivamente, y el ministro episcopal Dennis Bennett, bautizado a su vez en 1960. Los tres permanecieron no obstante en sus propias denominaciones para impartir la doctrina pentecostal al interior de las mismas. Posteriormente, los carismáticos protestantes de las iglesias históricas colaboraron en extender dicha doctrina dentro de la iglesia católica.
Luego de los años 1960 y 1970, algunos carismáticos, al no sentirse acogidos por sus respectivas iglesias, comenzaron a fundar comunidades o iglesias carismáticas independientes. Así surgieron la Iglesia Lakewood en Texas, la Comunidad Cristiana Agua Viva o la Iglesia Bíblica Emmanuel, fundada por el pastor Humberto Lay Sun.
Al igual que en las demás ramas del pentecostalismo, las creencias y prácticas religiosas del movimiento carismático varían dependiendo de sus distintas organizaciones. Así, los carismáticos católicos, por ejemplo, realizan sus llamadas «misas de sanación», mientras que los anglicanos sus «eucaristías carismáticas».
Los neopentecostales o carismáticos no consideran, como los pentecostales clásicos, que la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo sólo pueda manifestarse mediante el don de lenguas. Además, a esta doctrina ellos suelen llamarla «nueva efusión» (new outpouring) o «liberación». También creen en la «fe expectante», una actitud hacia la fe más activa que la tradicional.
Algunas iglesias carismáticas independientes, por su parte, se rigen por una doctrina denominada «la palabra de fe», la cual es cuestionada por los demás movimientos pentecostales. Esta doctrina sostiene ideas como la «confesión positiva», «doctrina de fe» o «movimiento de fe», supuestamente creada por el ministro Kenneth E. Hagin, si bien algunos ministros evangélicos sostienen que se trata de un plagio del metafísico Essek William Kenyon. También contiene las ideas de la «presencia», «efusión» y «unción» del Espíritu Santo; la «danza israelí»,la «visión G12», la teología de la prosperidad y la «guerra espiritual».
Crítica:
Este movimiento suele ser criticado por los movimientos precedentes debido a sus nuevas doctrinas no amparadas en la Biblia, como lo es la búsqueda del dinero y éxito en los negocios, en la denominada teología de la prosperidad. También han sido criticadas sus liturgias, más masivas, livianas y superficiales, similares a programas televisivos de farándula.
Organizaciones religiosas:
Culto de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.
Iglesia del Evangelio Pleno de Yoido à Corea del Sur
Iglesia Lakewood à Estados Unidos
Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional à Colombia
El Rey Jesús à Estados Unidos
Hillsong à Australia
Iglesia evangélica Salem à España
Pueblo de Alabanza à Estados Unidos
Misión Carismática Internacional; Visión G12 à Colombia
Iglesia El Lugar de Su Presencia à Colombia
Iglesia Universal del Reino de Dios à Brasil
Las comunidades renovadas en iglesias históricas son las siguientes:
Renovación Carismática Católica
Comunidad La Palabra de Dios

Fuente: Wikipedia la enciclopedia libre.

martes, 22 de septiembre de 2015

Estudiosos afirman que se está cumpliendo el “ciclo profético”
Franklin Graham, presidente de la Asociación Evangelística Billy Graham, afirma que este puede ser el “punto de inflexión” para la humanidad. “Nos hemos vuelto arrogantes dándole la espalda a Dios, y creo que el juicio vendrá contra nosotros”, dijo.
 Sep 2015    51173NoticiasCristianas.com 
 Los estudiosos afirman mucha señales están ocurriendo y otras están a punto de suceder en el mundo: Las cuatro lunas de sangre en determinados días por el calendario judío, el Shemitá bíblico, la aparición de un califato islámico en el área donde fue Babilonia, el acuerdo nuclear del cual puede resultar la tercera guerra mundial.
Para muchos líderes cristianos, la iglesia necesita despertar y permanecer vigilante en estos días.
Además de las advertencias proféticas para Iglesia, el mundo es testigo de la aparición de una gran inestabilidad.
Franklin Graham, presidente de la Asociación Evangelística Billy Graham, afirma que este puede ser el “punto de inflexión” para la humanidad. “Nos hemos vuelto arrogantes dándole la espalda a Dios, y creo que el juicio vendrá contra nosotros”, dijo.
El rabino Jonathan Cahn, uno de los primeros en hablar de las profecías del Shemitá resume: “Estamos siendo testigos de lo que parece ser un escenario profético perfecto. La relación de Estados Unidos con Israel está en un mínimo histórico. ¡Ahora, con la campaña en contra de la definición bíblica del matrimonio! Todo está convergiendo”.
Graham y Cahn no están solos. En entrevistas en los últimos meses, decenas de eruditos respetados de la profecía bíblica, están de acuerdo en que el mundo está experimentando una aceleración de señales sin precedentes vistos en los últimos tiempos. Entre ellos se encuentran: Joel C. Rosenberg, Chuck Missler, Paul McGuire, Greg Laurie, Robert Jeffress, Sid Roth, el rabino Jonathan Bernis, Thomas Ice, Ron Rhodes.
Todos han escrito y hablado sobre la posibilidad de esta generación para presenciar el final de los tiempos. El pastor Jack Graham, quien lidera una iglesia de 40,000 miembros en Texas, fue categórico: “No hay duda, esta podría ser la última generación”.
El autor de decenas de libros sobre profecías y el apocalipsis, como la serie “Dejados Atrás”, Tim Lahaye dijo recientemente: “De hecho, tenemos muchos más señales de la venida y del fin que cualquier generación. El pueblo de Israel está regresando a la Tierra Santa… es muy obvio que algo grande está ocurriendo”.
A esto se une la restauración del Sanedrín en Israel y todos los preparativos para la reanudación de los servicios del Tercer Templo. Varios rabinos hablan de la “venida del Mesías”.
Uno no puede ignorar también la popularidad del Islam radical y el aumento exponencial de los ataques terroristas. Su objetivo declarado es exterminar a los cristianos y judíos. Este mismo radicalismo musulmán argumenta esperar la llegada de su gran profeta, el Mahdi.

También están aumentando los planes de la ONU para un “modelo de gobernar todo el planeta”. Varios líderes políticos del mundo, especialmente en Europa, están llamando a una “autoridad política mundial” para combatir el cambio climático, la pobreza global y otras crisis. Incluso el Papa Francisco ya se ha pronunciado al respecto.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Extremistas hindúes amenazan con matar a cristianos que hablen de Jesús
Septiembre  2015 Acontecer Cristiano
INDIA.- Extremistas hindúes han amenazado con "cortar en pedazos" a los cristianos que hablen de Jesucristo o asistan a la iglesia, a no ser que se reconviertan al hinduismo.
Líderes señalan que la persecución contra los cristianos en la India se ha incrementado, incluso muchos están siendo obligados abandonar su fe. Recientemente diez familias cristianas de la aldea de Nakhnool, en el estado de Rajasthan, tuvieron que huir después que los hindúes los hostigaron y amenazaron con matarlos, según informa Morning Star.
"Hace más de dos meses que no podemos reunirnos en la iglesia para los cultos de adoración", dice el pastor Malkeet Singh. "Los extremistas nos amenazaron con matarnos si hablamos de Cristo o realizamos alguna reunión cristiana".
El pasado 19 de julio, los extremista hindúes hicieron una ceremonia de reconversión al hinduismo frente de la casa del pastor Singh. Mas 600 personas se reunieron con los ídolos de sus dioses, para forzar al pastor y algunos miembro de su familia, a inclinarse ante las imágenes y firmar un documento que decía: "Estoy dispuesto a ser un hindú".
Singh se ha desempeñado como pastor en su pueblo durante 15 años. Comenzó a recibir amenazas de muerte en diciembre pasado. Los extremistas afirmaban que eran del partido gobernante del estado, y que podían hacer lo que querían. El apoyo que reciben de la policía y del jefe de la aldea, les dio fuerza para realizar sus acciones.
El líder cristiano Anil Masih, dijo que los cristianos en el pueblo han dejado de reunirse por temor a perder sus vidas. "Los extremistas amenazaron con excluir socialmente a los cristianos si siguen adorando a Cristo y amenazaron con matarlos si se atreven a denunciarlos ante la las autoridades", dijo.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Tú eres propiedad privada, ¡reservado solamente para Dios!
“Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”.                 2 Corintios 10:5
Si vamos a glorificar a Dios, tenemos que manifestar excelencia. Una vida de excelencia empieza con pensamientos y actitudes excelentes.
Todo fruto tiene una raíz. La raíz de nuestras acciones son nuestros pensamientos. Las palabras vienen de los pensamientos. Las actitudes comienzan con los pensamientos, y las emociones tienen su raíz en ellos.
Escoger la excelencia en los pensamientos es algo privado. Nadie excepto Dios y el individuo saben exactamente lo que sucede en su mente. Yo lo llamo “pureza interior”. Los cristianos debemos entusiasmarnos en buscar la “pureza interior”.
En 2 Corintios 10:5 el apóstol Pablo nos enseña a derribar todos los pensamientos que no están de acuerdo con la Palabra de Dios. Está diciendo, en esencia, “mantengan sus mentes reservadas solamente para los pensamientos de Dios (Su Palabra)”.
Dios desea la verdad en lo íntimo (Salmos 51:6). Te animo a empezar a prestar atención a tu vida de pensamientos. Tus palabras, estados emocionales, y tus actitudes tienen raíces en ella. Dedica tu ser por completo a Dios. Vive como propiedad privada, ¡reservado(a) solamente para Dios!

¿Quieres declararte propiedad de Dios después de haber leído este breve sermón? Haz esta declaración:

“Con la ayuda de Dios, decido y propongo en mi corazón que voy a mantener una actitud sana y a hablar solamente palabras puras".
Autor desconocido.

martes, 15 de septiembre de 2015

Evangélicos en Turquía reciben amenazas
Prensa Cristiana / Septiembre, 2015   
 Ya sea a través de correo electrónico, Facebook, páginas web o mensajes a móviles, muchos evangélicos de Turquía están recibiendo amenazas de muerte. Quince iglesias han recibido estos mensajes en la última semana, entre ellos, la Asociación de Cristianos Protestantes en Turquía.
De acuerdo a la información recogida por World Watch Monitor, los mensajes tienen el estilo y la jerga utilizada por ISIS, prometiendo matar, masacrar y decapitar a los apóstatas a quienes acusan de “haber elegido el camino que niega a Alá y de haber arrastrado a otros para hacer lo mismo”… “Han aumentado su número con seguidores ignorantes amenazan las cartas”.
Un pastor que recibió más de dos mensajes en su correo electrónico y a través de SMS, explicó: Ellos están diciendo cosas como que hasta ahora habían estado esperando para que volviéramos al Islam, y que somos responsables de que otros musulmanes estén convirtiéndose a Cristo, que nuestro tiempo se ha acabado y que Alá les dará nuestras cabezas.
La Asociación de Cristianos Protestantes en Turquía, afiliada a la Alianza Evangélica Europea, respondió a la campaña de intimidación con una declaración oficial el 1 de septiembre. Las amenazas no son nada nuevo para la comunidad protestante, que vive en este país y quiere criar a sus hijos aquí, dijeron.
Pero con el reciente aumento de las amenazas sistemáticas, en diferentes ciudades y por todo el país, creemos que estos mensajes vienen de la misma fuente, aseguran.
Turquía ha experimentado un crecimiento de las expresiones públicas de la fe cristiana en los últimos años.
En diciembre de 2014 alrededor de 3.000 personas fueron desafiadas con el Evangelio durante un fin de semana en Turquía”, aprovechando la celebración de la Navidad.
En una reciente entrevista el pastor evangélico Marc Madrigal, establecido en Turquía, explicó que los prejuicios sociales todavía abundan.
Mientras que un municipio puede dar permiso a los evangélicos para utilizar edificios públicos para conciertos, otros ni siquiera los reciben, explica Madrigal.
El pastor pide al gobierno turco que se esfuerce en combatir los prejuicios, condenar las malas acciones y aprobar leyes contra los crímenes de odio.
Los ciudadanos turcos tienen el derecho legal de cambiar su identidad religiosa o dejar en blanco la columna de la religión en sus documentos de identidad.

Evangelical Focus

sábado, 12 de septiembre de 2015

Insólito! En Chile aprueban ley Homosexual para cambiar el nombre y sexo de los niños
Agosto  2015  Noticias Cristianas
La ley de Identidad de Género fue aprobada por la comisión de Derechos Humanos del Senado de Chile, esta ley presentó tres artículos inadmisibles que ahora se han legalizado en el país.
La sesión contó con la presencia de la presidenta de la Comision de DD.HH., Jacqueline van Rysselberghe, y los senadores Juan Pablo Letelier, Carolina Goic, Lily Pérez y Rabindranath Quinteros.
Los artículos específicos que fueron aprobados son: Que toda persona reciba un trato legal y socialmente de acuerdo a su identidad de género. Seguidamente el articulo dos da una definición sobre la identidad de género y hace hincapié respecto a la identidad homosexual.
Finalmente el tercer punto aprobado y el mas alarmante, es la autorización legal para que niños y niñas pueden cambiar su nombre e incluso sexo. Estas certificaciones fueron ratificadas por el Ejecutivo Nacional, y posteriormente se estudian otras propuestas para que entren en proceso en un futuro.
Mientras que Movilh (Movimiento de Liberación Homosexual) celebra la aprobación de estas leyes, sólo la presidenta Jacqueline van Rysselberghe, se opuso e impidió la entrada a los representantes de este movimiento al parlamento.
Sin embargo el voto mayoritario dejo por fuera cualquier ideal contrario a lo que estuvo expuesto en esta sesión.
Fuente: Publimetrocl

Nota del Editor: El evangelio hoy se enfrenta a las innumerables decisiones mundiales que pisotean los principios bíblicos, “la lucha no es contra sangre ni carne sino contra todo principado”… Efesios 6:12. Estos principados operan en las mentes y los corazones de aquellos que están lejos de Dios, allí es donde el pueblo de Cristo debe actuar en intercesión para liberar las mentes cautivas en el pecado. 

viernes, 11 de septiembre de 2015

Invierta su tiempo sabiamente
EFESIOS 5:15-17
El tiempo es un producto muy valioso. Puesto que es irreversible e insustituible, debemos considerar cuidadosamente cómo utilizamos los días —y hasta los minutos. El tiempo es un regalo de Dios pues no somos dueños sino administradores, y un día habrá que rendir cuentas por la manera como usamos lo que nos fue confiado. Según el v. 15, solo hay dos maneras de vivir: como sabios, o como necios.
Consideremos primero lo que está involucrado en el uso sabio de nuestro tiempo. Quienes entienden que sus días pertenecen a Dios, tienen cuidado de cómo viven. Su objetivo es comprender la voluntad del Señor, y alinear sus planes y actividades con los propósitos de Él. Al buscar las personas dirección cada día mediante una comunión íntima con el Señor en la Biblia y la oración, sus ojos espirituales se abren para discernir qué oportunidades vienen del Padre celestial, y cuáles no son parte de sus planes para ellos.
Pero los necios no se detienen a pensar en la manera como viven. Algunos se vuelven improductivos y perezosos, viviendo para sus placeres y desaprovechando el propósito de Dios para sus vidas. También están los que pueden estar muy ocupados y tener mucho éxito según el mundo, pero si sus días están ocupados con actividades que no son la voluntad de Dios para ellos, están malgastando su tiempo.
Para sacarle el máximo provecho a las oportunidades, empiece cada día con el Señor, sometiéndose a su voluntad y pidiéndole que dirija sus actividades. Después de todo, ninguno de nosotros desea llegar al cielo y descubrir que no invertimos el tiempo para la eternidad. 

Tomado de: Encuentro con Jesús  --  Oneplace.com

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La ideología de género busca llegar a las escuelas de Europa
 Varios grupos y movimientos ciudadanos están pidiendo a los europarlamentarios que se opongan al ‘informe Rodrigues’, que se votará la próxima semana.
 AUTOR Redacción P+D Bruselas  Septiembre  2015
El Parlamento Europeo llevará a votación el próximo 8 de septiembre un informe sobre educación ante el que diversas entidades se están manifestando contrarias, considerando que el informe intenta imponer la ideología de género. Este informe alude al ámbito de la educación en los países de la Unión, instando a que “la perspectiva de género se convierta rápidamente en un criterio de la evaluación interna y externa de las instituciones educativas”. El texto también invita “a poner en marcha programas de educación informal, a través de las autoridades locales, en materia de educación de género de las comunidades”. Entre otras medidas prácticas a nivel pedagógico, el documento aboga por cambiar los libros de texto para que asuman la perspectiva de género en todas las asignaturas, la obligación para los profesores de reflexionar sobre sus creencias o valores antes de impartir clases o la enseñanza a los alumnos del cuestionamiento de su identidad sexual para la construcción de su propia identidad de género, ya desde la etapa preescolar.

EEA: LEGALMENTE “DÉBIL”, PERO UNA TENDENCIA “PELIGROSA”
Para Christel Lamère, representante de la Alianza Evangélica Europea (EEA) en Bruselas, el informe es “legalmente débil” al enviar “recomendaciones generales, que no son jurídicamente vinculantes”. “Lo irónico es que la Unión Europea no tiene intención de legislar sobre educación, y aunque quisiera, sería ilegal”, explica Lamère. Sin embargo reconoce que “el peligro de este tipo de informes es que busca dar credibilidad política a ciertas teorías”. El representante de la EEA reconoce que hay un programa ideológico detrás del informe Rodrigues. “El juego es el siguiente – explica Lamère -: si tienes un puñado de informes diciendo más o menos lo mismo, empiezas a citarlos en todos los círculos políticos posibles, en el ámbito local, nacional e internacional. Luego se desarrolla una campaña en medios de comunicación para obtener apoyo popular, y finalmente los políticos que toman las decisiones en última instancia, acaban creyendo lo que se dice en el informe”.  
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO                                                                                                                          Un reciente estudio de la ONG Europe for Family sostiene que el 90% del Informe Rodrigues viola varios Tratados y Convenios Internacionales y Europeos.  Para la ONG citada, el Informe “supone una clara intromisión directa en la vida privada de los padres, de los hijos, de los profesores y de los editores de libros, puesto que no respeta la libertad de pensamiento y creencia de los mismos”, al tiempo que recuerdan que el contenido del informe implica una violación del principio de subsidiariedad de la Unión Europea dado que la educación no es una competencia de la UE, tal y como clarifica el propio Tratado de Lisboa. Desde la entidad española Profesionales por la Ética se explica la ideología de género como “la ideología que mantiene que el hombre no nace mujer o varón, sino que estos son estereotipos producidos por el consenso social. Es el hombre el que libremente decide cuál es su sexo y cuál es su orientación sexual”, lo que para esta entidad es una “aberración”. El ‘informe Rodrigues’ (disponible aquí) toma el nombre de la eurodiputada socialista portuguesa Liliana Rodrigues cuyo título real es “Emancipación de las niñas mediante la educación en la UE”. El texto fue aprobado por el Comité de Derechos de la Mujer y de Igualdad de Género el pasado 16 de junio. A través de la plataforma CitizenGo, la ONG Europe for Family está recogiendo firmas para enviar cartas a los europarlamentarios pidiendo que se opongan al informe. Hasta hoy cuentan con más de 70.000 adhesiones.  
UN ENFOQUE CONSTRUCTIVO                                                                                                                     En Bruselas a menudo se presentan informes que surgen de diversos grupos de presión ideológica. El representante de la Alianza Evangélica Europea explica cómo se plantean su participación en un ámbito político complejo. “Nuestra cosmovisión cristiana bíblica es irreconciliable con muchas de las afirmaciones de la ideología de género – afirma Christel Lamère -. Sin embargo, los círculos políticos de esta ideología también denuncian ciertas injusticias sufridas especialmente por las niñas y las mujeres (por ejemplo, la violencia, la discriminación, etc.), y con razón. Como cristianos, creemos que es nuestra misión redimir la batalla contra la injusticia de género transmitiendo la visión bíblica de que los seres humanos son creados a la imagen de Dios como hombre y mujer, mediante la participación en el debate, a través de palabras y hechos”.

Fuente: Protestante Digital – Internacional.

martes, 8 de septiembre de 2015

¿Hasta que punto pagan los hijos por el pecado de sus padres?
Exodo 20:5
 “... que visito la maldad de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y  cuarta generación de los que me aborrecen” (sone – odian) (v. 5c).

 Muchos se ofenden pensando que Yahvé castigara a hijos inocentes por los pecados de sus padres. Encontramos algo contrario en Ezequiel 18:2-4, donde Dios responde a la gente que dice que Dios les castiga por los pecados de sus padres. Ahí Dios respondió, “el alma que pecare, esa morirá.”
A pesar de esto, el tema de este versículo es que las acciones de los padres afectan a sus hijos. Padres que no tienen una relación con Dios a menudo (pero no siempre) producen hijos que tampoco la tienen, y esos hijos pueden esperar ser castigados por sus pecados.
Los pecados de una generación a menudo visitan a generaciones sucesivas. Padres adictos al alcohol o a las drogas suelen destruir sus hijos espiritual, psicológica, y físicamente. Tengo una amiga cuyo padre era alcohólico. Aunque su padre murió hace muchos años, ella todavía sufre por las heridas psicológicas que recibió durante la niñez. Nuestra familia conoce a una joven cuyos padres (jipis envejecidos) abusan el alcohol y las drogas. Esta joven está tratando de superar su herencia y hasta hoy no ha caído en el uso de drogas. Sin embargo, no parece poder liberarse de las ataduras de sus padres que la encierran en comportamiento disfuncional. Hijos cuyos padres son infieles o que abusan del juego o que se ven involucrados en comportamiento criminal se enfrentan con muchos de los mismos problemas.
Esto también funciona a mayor escala. Nosotros en América aún estamos pagando un precio muy alto por la decisión de nuestros antepasados de practicar la esclavitud. Nuestra generación actual gasta del déficit gubernamental, lo cual causará problemas fiscales y políticos que plagarán a nuestros hijos en el futuro. Naciones de todo el mundo sufren por el imperialismo de generaciones previas. Hoy pagamos el precio por los fallos de generaciones anteriores que no controlaron la contaminación. Nuestro excesivo uso de energía amenaza el bienestar de futuras generaciones. Etcétera, etcétera…
Entonces, se podría mirar el castigo de versículo 5 como una especie de ley natural – semejante a la ley de gravedad. Alguien ha dicho que no podemos romper la ley de gravedad, pero nosotros sí podemos rompernos si la ignoramos. Así es con nuestro comportamiento. Comportamiento lleva consecuencias, y esas consecuencias afectan a nuestros prójimos y a nuestros hijos tanto como a nosotros mismos.

Pastor: Richard Niell Donovan.

sábado, 5 de septiembre de 2015

¿Que es tomar el nombre de Dios en vano?
Exodo 20:7
“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano...” (v. 7a).
El carácter y la identidad de Yahvé van unidos al nombre de Yahvé. Entonces, usar el nombre de Yahvé para hacer algo no honorable sería profanar su nombre. Gente no debe usar el nombre de Yahvé para garantizar algo que no piensa honrar. Esto incluiría usar el nombre de Yahvé en un juramento falso – o utilizar el nombre de Yahvé en conexión con cualquier tipo de engaño o actividad deshonrosa. Los clérigos deben escuchar esto con cuidado. Si usamos el nombre de Dios para manipular a los demás, eso sería un uso injusto del nombre de Dios.
Aunque los israelitas nunca usarían el nombre de Yahvé en un juramento porque sería tan extraño, eso sería, de todos modos, usar el nombre del Señor injustamente.
“...porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano” (v. 7b). Esta es la segunda de las tres frases que empiezan con “porque” en estos versículos. Estas cláusulas nos dan las razones por las que una persona debe obedecer el mandamiento. En este caso, Yahvé les avisa que no absolverá a nadie que maltrate su nombre (no dejará nadie sin castigar).

Pastor: Richard Niell Donovan. 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Renuncia a tu fe, y te ayudaremos
Los cristianos en Paquistán están siendo obligados a renunciar a Jesucristo y convertirse al Islam, o de lo contrario, convertirse en esclavos, para poder recibir la ayuda humanitaria que necesitan, tras las inundaciones torrenciales, que acabaron con sus casas y sus pertenencias este mes de agosto.
Más de 60 familias de la región de Kasur, al oeste de Paquistán, han sido abandonas a su suerte, sin comida, agua, ni medicinas, semanas después de la catástrofe natural que trajo consigo más de 200 muertos.
Pero la situación es aún más vergonzosa, ya que  a estas familias, se les ha negado la posibilidad de alojarse en albergues, o tener acceso a agua potable y comida, que es la ayuda que el gobierno de Paquistán y las ONG musulmanas están brindando a los musulmanes.
Wilson Chowdhry, presidente de la Asociación de cristianos británicos y paquistaníes, ha confirmado que a algunos se les ha dado la posibilidad de abandonar su fe, a cambio de recibir asistencia.
“Sabemos que a miembros de nuestra comunidad, se les ha ofrecido, por parte de organizaciones musulmanas, ayuda si se convertían, pero ellos nunca han aceptado”, ha explicado Chowdhry.
“Estas familias literalmente han sufrido el no tener nada de comida. Algunas iglesias han abierto sus puertas, pero no han podido ofrecer mucha ayuda, porque tampoco reciben esas ayudas. Estamos hablando de una zona muy rural de Paquistán”, ha añadido.
Chowdhry comentaba que algunas familias víctimas de las inundaciones, incluso han firmado contratos abusivos, aceptando trabajar como esclavos, para poder ver cubiertas sus necesidades básicas.
A pesar de todo, estos cristianos se aferran a su fe en Jesucristo, incluso en medio de tantas dificultades.
“Están firmes en su fe, creen que Dios proveerá”, ha comentado  Chowdhry.

Noticias.Cristisnas.com