¿Apocalipsis
nuclear en 2019?: Experto evalúa las posibilidades de una guerra entre Rusia y
EE.UU.
Publicado: 20 oct. 2018 12:32 GMT
Una encuesta realizada entre miembros de las
Fuerzas Armadas estadounidenses revela que más de la mitad de los militares temen
el estallido de un conflicto a gran escala en 2019.
STR New / Reuters
Casi la mitad de los militares
estadounidenses cree que EE.UU. podría participar en una guerra a
gran escala en 2019, y la mayoría considera que la principal amenaza
exterior para su país son China y Rusia, según se
desprende de una reciente encuesta realizada por el
periódico Military
Times. El experto militar Mijaíl Jodariónok analiza en
un artículo para RT si existe fundamento que
justifique esta ansiedad entre los soldados.
"Piensan que es inminente, pero no
saben qué tipo de guerra será"
De entrada, el analista subraya que los encuestados
no aclararon qué tipo de guerra con Rusia esperan, ni presentaron ningún análisis
sobre un posible conflicto armado estratégico entre Moscú y Washington. Además,
los militares estadounidenses no tomaron en consideración las últimas
tendencias y cambios "en la forma en que nuestros países combatirán en el
futuro cercano".
Por otro lado, tampoco mencionaron "las tres
cosas más importantes que desempeñan un papel primordial en cualquier
guerra": los objetivos, los métodos y formas para alcanzar esos objetivos,
y los medios, recalca Jodariónok. "Básicamente, piensan que la guerra es
inminente, pero no saben qué tipo de guerra será", añade.
"Evitar pisarse entre sí"
El experto militar hace hincapié en que, pese a que
las tensiones en las relaciones entre Rusia y EE.UU. "han aumentado
significativamente", ni Washington ni Moscú han sugerido que estén
dispuestos a usar las Fuerzas Armadas "para alcanzar objetivos
militares y políticos", sin que haya tampoco "disputas ideológicas,
económicas o territoriales que puedan provocar una guerra a gran escala dentro
de un año".

De hecho, en opinión del analista, los
conflictos armados locales existentes y potenciales "no causarán una
guerra importante entre Rusia EE.UU.", siendo un claro ejemplo la
situación actual en Siria, pues tanto Moscú como Washington "hacen todo lo
posible para evitar pisarse el uno al otro en esa región".
Asimismo, el experto recalca que, incluso si los
dos países se preparasen para una guerra a gran escala "lo más rápido que
puedan", este proceso "llevaría al menos seis meses". Sin
embargo, en la actualidad no hay datos de inteligencia que indiquen que el despliegue
estratégico de tropas haya comenzado en ninguno de los dos países, lo que
significa que "ninguna de las partes se está preparando para un conflicto
militar a gran escala".
"Una prolongada guerra nuclear
mundial"
Sea como fuere, si intentamos clasificar
un conflicto hipotético entre EE.UU. y Rusia, lo más probable es que se
tratara de "una prolongada guerra nuclear mundial", que se
caracterizaría desde el principio por "un uso ilimitado de todas
las armas de destrucción masiva disponibles, principalmente arsenales
nucleares estratégicos", lo que acarrearía una "catastrófica
repercusión no solo para las dos naciones beligerantes, sino también para todos
los demás países del mundo", asevera Jodariónok, añadiendo que "tanto
Occidente como Oriente lo saben perfectamente".
En este sentido, destaca un artículo publicado en septiembre por James Andrew Lewis, vicepresidente
principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en
Washington, que constata que, con el advenimiento de las armas nucleares, las
principales potencias han tratado de evitar la confrontación militar directa,
volviéndose costosas y arriesgadas las guerras entre grandes estados
fuertemente armados.
"Echar leña al fuego"
En cuanto a la encuesta de Military
Times, el analista recuerda que no se puede realizar un sondeo de este tipo
entre soldados sin la aprobación de los principales funcionarios militares y gubernamentales,
y que, la mayoría de las veces, los resultados de estos cuestionarios "se
conocen de antemano". En otras palabras, "serán lo que se les
ordene que sean".
"Parece que en este caso la orden fue echar
leña al fuego, pero no más que eso", concluye el analista, agregando que,
en cualquier caso, "no sería prudente tratar los resultados de la encuesta
como un indicio de lo que la Administración de EE.UU. pretende hacer con la
guerra y la paz en un futuro cercano".
Fuente: RT noticias.
Laespadade2filos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario