viernes, 26 de octubre de 2018

"Las mayores desde la Guerra Fría": Nuevas maniobras militares de la OTAN cerca de la frontera rusa
Publicado: 25 oct. 2018 11:47 GMT 
Unos 50.000 efectivos de 31 países conforman los ejercicios Trident Juncture en Noruega, que se prolongarán hasta el 7 de noviembre.
La OTAN ha dado inicio a las maniobras Trident Juncture en Noruega, una masiva coordinación logística entre EE.UU. y 30 países con el fin de practicar una respuesta militar "a cualquier amenaza desde cualquier dirección".
"Trident Juncture es el mayor ejercicio de la OTAN desde el final de la Guerra Fría", aseveró el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, precisando que estas maniobras corresponden al "claro mensaje" para cualquier adversario potencial de que la OTAN protegerá "a todos los aliados".
Asimismo, Stoltenberg indicó que los miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) fueron instados a asistir como observadores, y precisó que Rusia y Bielorrusia aceptaron esa invitación.
50.000 soldados
Los ejercicios se extienden del 25 de octubre al 7 de noviembre en diversos puntos del país nórdico y en el mar Báltico, abarcando también Islandia y el espacio aéreo de Suecia y Finlandia. Los ensayos comprenden cerca de 65 buques, 250 aviones, 10.000 vehículos y unos 50.000 efectivos.
Previo a que se anunciara esa cantidad de tropas como parte de las maniobras, se había estimado la participación de 40.000 soldados, una magnitud similar a la de las maniobras Strong Resolve de 2002 llevadas a cabo en Polonia.            La última edición de los Trident Juncture fue realizada en 2015.
La actividad militar de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia ha alcanzado un nivel sin precedentes desde los días de la Guerra Fría El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú
Pese a que la Alianza no ha nombrado a su hipotético adversario en las maniobras, el ex militar Juan Antonio Aguilar, director del portal ElEspiaDigital.com, afirma que "el enemigo que justifica la existencia de la OTAN es Rusia". El analista sostiene que las maniobras tienen como uno de sus objetivos "visualizar la presencia" de las fuerzas occidentales "en la frontera rusa", y señala que la OTAN se encuentra inmersa en esta "fase de desafío" sin justificación alguna más allá de "mantener ante la opinión pública la necesidad de existir".
"Nivel sin precedentes"
Moscú ha afirmado que no considera que los actuales ejercicios Trident Juncture tengan carácter anti-ruso. Sin embargo, ha dejado claro que los tendrá en cuenta en su propia planificación militar, a causa de las crecientes tensiones cerca de las fronteras rusas.
La OTAN nunca ha sido un bloque defensivo y su conducta desde 1991 así lo demuestra
"La actividad militar de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia ha alcanzado un nivel sin precedentes desde los días de la Guerra Fría", aseveró este miércoles el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, enfatizando que Rusia busca una cooperación de seguridad con Occidente pues no quiere verse envuelta en una confrontación militar.
Sin embargo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, recientemente se refirió a esta clase de ejercicios como "francamente provocadores", señalando que comprenden una "acumulación de armamento" en las fronteras de Rusia. El pasado mes de febrero, el jefe de la diplomacia rusa dijo que Washington está utilizando una "amenaza imaginaria rusa" para garantizar su dominio sobre Europa.
Fuente: Noticias RT

Laespadade2filos.blogspot.com

lunes, 22 de octubre de 2018

¿Apocalipsis nuclear en 2019?: Experto evalúa las posibilidades de una guerra entre Rusia y EE.UU.
Publicado: 20 oct. 2018 12:32 GMT 

Una encuesta realizada entre miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses revela que más de la mitad de los militares temen el estallido de un conflicto a gran escala en 2019.
STR New / Reuters
Casi la mitad de los militares estadounidenses cree que EE.UU. podría participar en una guerra a gran escala en 2019, y la mayoría considera que la principal amenaza exterior para su país son China y Rusia, según se desprende de una reciente encuesta realizada por el periódico Military Times. El experto militar Mijaíl Jodariónok analiza en un artículo para RT si existe fundamento que justifique esta ansiedad entre los soldados.
"Piensan que es inminente, pero no saben qué tipo de guerra será"
De entrada, el analista subraya que los encuestados no aclararon qué tipo de guerra con Rusia esperan, ni presentaron ningún análisis sobre un posible conflicto armado estratégico entre Moscú y Washington. Además, los militares estadounidenses no tomaron en consideración las últimas tendencias y cambios "en la forma en que nuestros países combatirán en el futuro cercano".  
Por otro lado, tampoco mencionaron "las tres cosas más importantes que desempeñan un papel primordial en cualquier guerra": los objetivos, los métodos y formas para alcanzar esos objetivos, y los medios, recalca Jodariónok. "Básicamente, piensan que la guerra es inminente, pero no saben qué tipo de guerra será", añade.
"Evitar pisarse entre sí"
El experto militar hace hincapié en que, pese a que las tensiones en las relaciones entre Rusia y EE.UU. "han aumentado significativamente", ni Washington ni Moscú han sugerido que estén dispuestos a usar las Fuerzas Armadas "para alcanzar objetivos militares y políticos", sin que haya tampoco "disputas ideológicas, económicas o territoriales que puedan provocar una guerra a gran escala dentro de un año".
Estrategia de presión: EE.UU. minaría los esfuerzos por restaurar Siria para sacar a Irán del país.
De hecho, en opinión del analista, los conflictos armados locales existentes y potenciales "no causarán una guerra importante entre Rusia EE.UU.", siendo un claro ejemplo la situación actual en Siria, pues tanto Moscú como Washington "hacen todo lo posible para evitar pisarse el uno al otro en esa región".
Asimismo, el experto recalca que, incluso si los dos países se preparasen para una guerra a gran escala "lo más rápido que puedan", este proceso "llevaría al menos seis meses". Sin embargo, en la actualidad no hay datos de inteligencia que indiquen que el despliegue estratégico de tropas haya comenzado en ninguno de los dos países, lo que significa que "ninguna de las partes se está preparando para un conflicto militar a gran escala".
"Una prolongada guerra nuclear mundial"
Sea como fuere, si intentamos clasificar un conflicto hipotético entre EE.UU. y Rusia, lo más probable es que se tratara de "una prolongada guerra nuclear mundial", que se caracterizaría desde el principio por "un uso ilimitado de todas las armas de destrucción masiva disponibles, principalmente arsenales nucleares estratégicos", lo que acarrearía una "catastrófica repercusión no solo para las dos naciones beligerantes, sino también para todos los demás países del mundo", asevera Jodariónok, añadiendo que "tanto Occidente como Oriente lo saben perfectamente".
En este sentido, destaca un artículo publicado en septiembre por James Andrew Lewis, vicepresidente principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Washington, que constata que, con el advenimiento de las armas nucleares, las principales potencias han tratado de evitar la confrontación militar directa, volviéndose costosas y arriesgadas las guerras entre grandes estados fuertemente armados.
"Echar leña al fuego"
En cuanto a la encuesta de Military Times, el analista recuerda que no se puede realizar un sondeo de este tipo entre soldados sin la aprobación de los principales funcionarios militares y gubernamentales, y que, la mayoría de las veces, los resultados de estos cuestionarios "se conocen de antemano". En otras palabras, "serán lo que se les ordene que sean".
"Parece que en este caso la orden fue echar leña al fuego, pero no más que eso", concluye el analista, agregando que, en cualquier caso, "no sería prudente tratar los resultados de la encuesta como un indicio de lo que la Administración de EE.UU. pretende hacer con la guerra y la paz en un futuro cercano".
Fuente: RT noticias.

Laespadade2filos.blogspot.com
Ministro de Defensa de Israel: “Sólo habrá paz en Oriente Medio cuando venga el Mesías”

Ministro de Defensa de Israel: “Sólo habrá paz en Oriente Medio cuando venga el Mesías”
El Ministro de Defensa de Israel, Avigdor Liberman, dijo que la paz en Oriente Medio sólo será posible con la llegada del Mesías, a la vez que informaba acerca de las acciones israelíes contra objetivos iraníes en Siria.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) destruyó casi la totalidad de la infraestructura militar de Irán en territorio sirio, Liberman explicó cómo fue la respuesta a unos 20 cohetes disparados contra Israel la semana pasada. “Si Irán nos alcanza como lluvia, los golpearemos como un diluvio”, dijo el ministro de Defensa.
“La paz en Oriente Medio sólo vendrá con la llegada del Mesías”, dijo. “No hay paz en Oriente Medio. Quien hable sobre eso en esta región está confundido sobre su geografía”.

¿Lieberman tenía razón?
La paz mundial — ¿cómo se logrará?
¿Podrá el Mashiaj calmar a todos los alborotadores del mundo?
Por Baruch S. Davidson

Pregunta:

¿Cómo traerá el Mesías la paz a un mundo lleno de conflictos?

Respuesta:

Todos los enfrentamientos y disturbios en el mundo son producto del hecho de que cada entidad se siente como una identidad distinta, y por lo tanto en contradicción con todo lo demás que pueda obstaculizar sus propios deseos o necesidades.

La paz es una expresión de la idea de que la gente reconoce que forma parte de un objetivo común. Un estado más profundo de la paz es cuando todo el mundo se da cuenta que, en realidad, son parte de la existencia misma. Esto es posible cuando descubren que, en verdad, sólo hay una existencia verdadera —Di-s.

La era mesiánica será un tiempo en que el mundo se cubrirá con la conciencia de Di-s, y cada persona, lugar y cosa se sentirá cada vez menos como una identidad distinta, y se vean a sí mismos más como parte del plan maestro de Di-s; compartiendo un objetivo y una sola alma.

Todo el progreso y las mejoras que estamos presenciando en nuestro mundo es parte de esta progresión cósmica a una utopía mesiánica. Ya no son la guerra y la conquista de otra nación vistas con orgullo. En todo el mundo, la moral humanitaria está siendo más y más respetada y valorada.

En un sentido científico, la gente solía pensar que cada una de las fuerzas de la naturaleza es completamente independiente, que la sustancia de cada objeto se compone de numerosos elementos distintos. Cuanto más se desarrolla ciencia, más se llega a reconocer que toda la diversidad y la disparidad entre los diversos elementos es sólo un factor externo —la forma en que se fusionan los componentes, el grado de contracción o expansión, etc. Por lo tanto, los científicos están continuamente disminuyendo el número de componentes fundamentales.

Con información de Jabad
Fuente: Judios.org

Laespadade2filos.blogspot.com  
El conflicto nuclear estará mucho más cerca, si EE.UU. sale del tratado de desarme de 1987.
Publicado: 21 Oct. 2018 09:27 GMT 
Al retirarse del primer tratado de reducción de arsenales nucleares, EE.UU. destruye uno de los pilares del equilibrio estratégico, opina el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento ruso.
La retirada unilateral de Estados Unidos del tratado sobre misiles de alcance medio y corto (INF, según sus siglas en inglés), histórico tratado de desarme firmado por la URSS y EE.UU. en 1987, puede traer consigo consecuencias catastróficas y aumentar significativamente el riesgo de conflicto nuclear, opina Konstantín Kosachev, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la cámara alta del Parlamento ruso.
"En un conflicto nuclear que [...] ahora estará mucho más cerca, pocos podrán sobrevivir", escribió el diplomático en su perfil de Facebook. Según Kosachev, esta decisión Washington puede considerarse como el intento de lograr una superioridad militar unilateral.
"Sin lugar a dudas, EE.UU. está buscando oportunidades para destruir el sistema de acuerdos sobre el equilibrio de las fuerzas nucleares en el mundo, desarrollado durante los años de la Guerra Fría. Estados Unidos ya no necesita un equilibrio de poder, buscan superioridad militar unilateral en el campo de las armas nucleares y convencionales para imponer su voluntad e intereses en el mundo", agregó.
El tratado INF, el primer acuerdo entre Moscú y Washington que establecía la destrucción de armamento nuclear y no solo su limitación, está considerado como uno de los pilares del régimen de control de armas. En virtud de la letra del acuerdo, las dos superpotencias eliminaron en 1991 todos sus misiles balísticos y de crucero nuclear o convencional con un rango de entre 500 y 5.000 kilómetros. Sin embargo, en los últimos años Moscú y Washington se vienen acusando de violar dicho acuerdo.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha advertido que "si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas de represalia, incluidas de carácter militar". Asimismo, señaló que Rusia "cumple estrictamente" el tratado y expresó su esperanza de que la llegada de John Bolton, asesor de Seguridad de Trump, prevista para este domingo, explique "de manera más sustancial y clara" la decisión de Washington
Fuente  RT noticias

Laespadade2filos.blogspot.com