martes, 28 de octubre de 2014

Engaño galopante en el planeta

*Oído al tambor*, vivimos tiempos difíciles en los cuales la mentira anda galopante por todo el planeta y si los hijos de Dios no conocen las Escrituras, pues, les será difícil conocer a Dios que es quien nos ha revelado su palabra, de manera que si nos preocupamos por conocer muy de cerca al Creador y su revelación, le será muy difícil al diablo engañarnos, no olvidemos que “el diablo anda como león rugiente buscando a quien devorar”1Pedro 5:8   Es por eso que debemos estar pendientes de lo que dicen supuestas autoridades divinas, porque acomodan la mentira de tal manera que son capaces de enredar a quien sea con palabras bonitas y frases bien estructuradas; Nuestro Señor Jesucristo dijo en una oportunidad que vendrían falsos profetas que “engañarían, si es posible, aun a los escogidos” Mateo 24:24.  Solo tienen que hablar bonito, tener cierta autoridad y un poco de carisma, y la gente se deja llevar por una enseñanza que <<minimiza el poder del Altísimo y Todopoderoso Dios y Creador de todo cuanto existe en el universo y mas allá>>.
Cuando leo afirmaciones como esta que ha sido expuesta por la mas alta autoridad de la iglesia romana, viene a mi mente la palabra escrita en la carta a los Romanos, fíjese como dice: “…, se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. Pretendiendo ser sabios se hicieron necios. Romanos 1:21-22.
A continuación las afirmaciones de la máxima autoridad de la iglesia romana.
  *Oído al tambor*
Papa Francisco acepta la teoría del Big Bang y dice que Dios no es un mago
© 24 horas. cl Papa Francisco acepta la teoría del Big Bang y dice que Dios "no es un mago" La milenaria disputa habría llegado a su fin.
Durante una charla frente a la Pontificia Academia de las Ciencias, el papa Francisco aceptó la teoría del Big Bang y aseguró que Dios "no es un mago con una varita mágica".
Los comentarios fueron bien recibidos por los expertos que aseguran que los dichos del Sumo Pontífice ponen fin a la disputa entre las creencias católicas y las teorías de la creación del universo y de la evolución.
Francisco explicó que las dos teorías no son incompatibles con la existencia de un creador.
"Cuando leemos sobre la creación en Génesis, corremos el riesgo de imaginar a Dios como un mago con una varita mágica capaz de hacerlo todo, pero eso no es así", dijo el papa.
Agregó, además que Dios "creó a los seres humanos y los dejó desarrollarse de acuerdo a las leyes internas que le dio a cada uno para que así puedan alcanzar su realización".
El Sumo Pontífice indicó que "el Big Bang, el cual hoy en día indicamos como el origen del mundo, no contradice la intervención de un creador divino, al contrario, lo requiere".
Asimismo, señaló que "la naturaleza de la evolución no es inconsistente con la noción de la creación, porque la evolución requiere la creación de seres que evolucionen".
Los comentarios del papa Francisco se asemejan a los que realizó al papa Pío XII, quien abrió la puerta a la teoría de la evolución y las declaraciones realizadas en 1996 por el papa Juan Pablo II, quien dijo que la evolución fue "más que una hipótesis" un "hecho efectivo y probado".


Saque usted sus conclusiones…

lunes, 27 de octubre de 2014

Una pequeña manifestación del poder del Altísimo y Todopoderoso Dios.


Cuando miro tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: <<¿Que es el hombre para que tengas de él memoria,....?>>  Salmo 8:3-4

domingo, 26 de octubre de 2014

¿Con cuales parámetros evalúa usted su vida?

desidia espiritual ß à una vida en Santidad
“Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos a la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón”.   Efesios 4:17-8.
¿Por qué el Apóstol Pablo escribe esta amonestación a los Efesios?  Posiblemente observó o fue informado de algún tipo de conducta inadecuada en algunos hermanos; el Apóstol les recuerda que ya no deben andar como los otros gentiles, pues ellos (los efesios), aunque eran gentiles ahora eran diferentes porque conocían la verdad de Cristo, por lo tanto ahora eran convertidos y su estilo de vida ahora debía ser diferente por la transformación que el Espíritu Santo hace en cada creyente convertido y renacido en el Señor.
Si usted observa con seriedad la iglesia en nuestros días sin tomar en cuenta a cual denominación pertenezca, se dará cuenta que este problema que Pablo observó en la iglesia de Éfeso, sigue siendo un problema en muchas de nuestras iglesias; pareciera que muchos cuando se les entregó el mensaje de salvación abrieron su mente pero no abrieron su corazón y les ha resultado muy difícil abrirlo; el Apóstol dice que lo que sucede con los otros gentiles es resultado  tener tanta dureza en sus corazones, esto no debería suceder en un corazón que ha sido abierto para Cristo y en donde habita el Espíritu Santo; un corazón en el que habita el Espíritu santo, se transforma y la vida del creyente cambia porque nace de nuevo, de manera que todos aquellos pecados cometidos en el pasado, allí quedan, en el pasado; Han sido borrados y perdonados, ya no podemos añorar aquellas cosas que nos mantuvieron separados de Dios por tanto tiempo,  lo cual, más bien debería producirnos dolor y vergüenza por haber ofendido a nuestro Padre Celestial de tal manera. Una vida en la que habita Cristo debe ser diferente y notoria, las demás personas deberían notar dicha diferencia por el comportamiento y manera de expresarse de cada creyente; una persona en la que Cristo habita debe ser sensible, sincera y con alto grado de claridad en todos los sentidos, de manera que pueda vivir y expresarse sin esconder nada, llevando una vida pura y en santidad; una vida guiada por Dios no anda en la vanidad de su mente como los otros gentiles, su fin debería ser agradar a Dios en todo de tal manera que el Espíritu Santo no sea contristado.
Es cierto que todos tenemos defectos y debilidades, pero no podemos escondernos detrás de ellos pensando que son el gigante con el cual no podemos, por el contrario, ese gigante debería ser nuestro mayor reto a vencer; nuestro Señor Jesucristo dijo en una oportunidad: “Pedid y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad y se os abrirá”Mat 7:7   Como verá tenemos un Dios que no nos deja solos en esto, solo tenemos que pedir y hacer nuestro mejor esfuerzo para demostrarle que realmente queremos cambiar, Él se encargará del resto. Nunca olvide, el día que usted decidió seguir a Cristo, tomo también su cruz y se negó a sí mismo, de manera que usted ahora le pertenece, por lo que El ahora espera de nosotros la excelencia en todo; si fuimos tan importantes para El, a tal punto que fue al sacrificio por nosotros, bien sabemos que no podemos hacer nada para pagar tan grande favor pero podemos demostrar nuestro amor presentando nuestra vida en sacrificio vivo y santo, agradable a Dios, que debería ser nuestro culto racional.
 El autor de Hebreos nos dice: “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”  Hebreos 12:14
“Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. Juan 1:12…              ¡Ahora somos hijos de Dios!

Oscar Molina.      

miércoles, 22 de octubre de 2014

Pero… ¿de que están hablando?

“Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea”.       Jn 7:27
Esta afirmación se deriva de una gran confusión que había entre los judíos cuando Jesús a la mitad de la fiesta de los tabernáculos, subió a enseñar al templo, arriesgándose, ya que los principales sacerdotes querían prenderle para matarle, sin embargo aunque querían prenderle nadie se atrevía a echarle mano.
Fíjese como las personas llegan muchas veces a afirmar cosas que no saben, temas que no dominan y las dicen porque así lo escucharon, porque no leen, no se preocupan por salir de la ignorancia no son capaces escudriñar las escrituras las cuales fueron realizadas por hombres que fueron inspirados por el Espíritu santo, los cuales tomaron muy en serio el mensaje de Dios. Es por eso que muchas veces escuchamos afirmaciones que uno no se explica de donde salieron, como lo es el caso que se plantea en el verso citado al principio; la afirmación era totalmente falsa porque muchísimos años antes un profeta llamado Miqueas había sido inspirado por Dios para escribir lo siguiente: “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor de Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”. Miqueas 5:2. Cuando uno no sabe o no conoce acerca de un tema, es mejor ser sincero y decir no sé y así no caeremos en el error de opinar o ensañar lo que no es; aquí vemos como demostraban su ignorancia quienes discutían el tema. En nuestros dias sucede lo mismo, escuchamos cosas como: Dios dice ayúdate que yo te ayudaré, no sé donde lo habrán leído porque la Biblia no lo dice, otros afirman: nadie ha venido del cielo para hablar de lo que allí hay; entonces están haciendo a Jesús mentiroso y así se afirman cosas que no son mas que ignorancia, falta de estudio Bíblico y hasta se han puesto de moda enseñanzas como orar con un vaso de agua al lado, con un poquito de tierra recogida en Jerusalén o de orar tocando un manto para ser sanados; puros engaños, y quienes caen estos engaños son precisamente quienes no leen su Biblia, no la estudian, no escudriñan todos los detalles de lo que leen, no verifican lo que escuchan en los mensajes que llegan a sus oídos; ¡que importante es conocer las Escrituras!, sobre todo en estos tiempos cuando la maldad y el engaño andan galopantes en todas  las esferas de la vida, el enemigo sabe que su tiempo se acaba, que no le queda mucho tiempo y esta trabajando fuertemente para confundir y así alejar al hombre de Dios, para engañar aún si fuere posible a los escogidos (Mt 24:24); Dios nos guarde y nos proteja de ser víctimas del engaño, pero es necesario que estudiemos, que escudriñemos, Pablo decía: “Escudriñadlo todo y retened lo bueno”. Nunca se quede con una duda, revise comentarios, diccionarios, y si no tiene idea de como estudiar algún tema que le parece difícil acuda a sus maestros de escuela dominical, a sus pastores, ancianos de la iglesia, pero es muy importante que esté claro(a) para no caer en engaños o falsas doctrinas que lo que harán es desviarle del camino. 

Vale la pena recordar las palabras del Apóstol Pablo cuando dijo: “Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”.    2Tim 3:16-17                                                                                                                                                                                Oscar Molina.         

domingo, 19 de octubre de 2014

Para comprender la Biblia

1 Corintios 2:12-16
“Simplemente no entiendo la Biblia”. Este es un comentario que se oye muy a menudo, incluso de creyentes. Es comprensible que aquellos sin Cristo no puedan entender los conceptos bíblicos, pero ¿por qué tienen dificultades para hacerlo quienes conocen a Dios? Algunas personas piensan que una educación en el seminario es la respuesta, pero he conocido a varios pastores y maestros que no entienden realmente la Palabra de Dios. Conocían los hechos, pero carecían de entusiasmo por la Biblia o por el Señor.
La clave no es la educación, sino la obediencia. Cuando nos guiamos por lo que leemos, el Santo Libro “cobra vida”, y empezamos a escuchar y entender la voz de Dios. En cambio, si no hemos obedecido lo que Él ya nos ha revelado, ¿por qué va a darnos sus verdades más profundas? “La comunión íntima de Jehová es con los que le temen” (Sal 25.14), y quienes le temen son aquellos que obedecen sus mandamientos; a ellos se les ha dado la promesa de tener “buen entendimiento” (Sal 111.10).
Vivir en desobediencia al Señor nubla nuestros ojos, disminuye nuestra capacidad de escuchar, y opaca nuestro entendimiento. Aunque tengamos pleno acceso a la mente de Cristo, nuestro apego a nuestro proceder pecaminoso nos impide aprovechar los ricos tesoros de sabiduría que se encuentran en la Palabra de Dios.
Al leer la Biblia, esté atento a los mandatos de Dios. Luego, confiando en el Espíritu Santo, haga lo que Él le diga. Si usted obedece su voz, el Señor le revelará verdades profundas, y su comprensión aumentará. Muy pronto, el tiempo que le dedique a la Biblia se convertirá en un placer en vez de una obligación. 

Tomado de: Encuentro con Jesús – One place.com

jueves, 16 de octubre de 2014

¿Cuán influyentes son tus convicciones?

Daniel 1:1-21
Aunque nuestros círculos de influencia varían de tamaño, todos tenemos el poder de influenciar a otros para bien o para mal. Ya sea en casa, en la iglesia, o en el mundo, nuestras vidas están a la vista de muchos. La mayoría de las veces ni siquiera estamos conscientes de a quiénes afectamos con nuestras palabras, actitudes y acciones.
Daniel no tenía el propósito de impresionar a los demás, pero algo de su personalidad afectaba a todos los que tenían contacto con él, desde los servidores más humildes hasta reyes de imperios. Lo que hacía distinguir a este joven era su compromiso con sus convicciones. Creía en la verdad absoluta de las Escrituras. Cuando fue llevado a Babilonia, se "propuso" no contaminarse con la comida del rey, porque sabía que comer carne ofrecida a los ídolos estaba prohibido por la ley mosaica.
Eran las convicciones de Daniel, no su entorno, las que determinaban su conducta. Nuestro mundo ofrece multitud de maneras de transigir en lo que sabemos que es correcto, pero si decidimos seguir nuestras convicciones, también podremos mantenernos firmes en obediencia a Dios. Aunque este mundo incrédulo puede burlarse de nuestros valores y estilo de vida, su respeto por nosotros disminuye cuando vacilamos y cedemos a las tentaciones. Y lo peor es que nuestro testimonio como seguidores de Cristo se ve destruido.
La convicción en cuanto a la verdad de Dios es como un ancla. Cuando
soplen los vientos de la opinión, y las olas de la tentación nos golpeen, podremos saber con certeza la forma correcta de responder. No vacile en su obediencia al Señor. Su firme posición en defensa de lo correcto podrá influir poderosamente en los demás. La convicción en cuanto a la verdad de Dios es como un ancla.
Tomado de: one place.com    Encuentro con Jesús.  

domingo, 12 de octubre de 2014

sábado, 11 de octubre de 2014

UN POCO DE HISTORIA: La Reforma Protestante


El 31 de Octubre, de 1517 Lutero Hizo Historia con: La Reforma Protestante.
Se conoce como Reforma Protestante, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida los principados alemanes.

El fundador de la Reforma Protestante fue el monje católico agustino alemán Martín Lutero, quien ingresa en 1507 en la orden religiosa de los agustinos.
En el convento católico, Lutero prosiguió sus estudios y se convirtió en un experto en la Biblia y en los autores cristianos medievales; llegó a ser un doctor universitario y se le contrató para dar clases en la nueva universidad de Wittenberg, que entonces era la capital del ducado de Sajonia. A partir de la revitalización que vivió el Sacro Imperio Romano Germánico desde que Otón I el Grande se convirtiera en emperador germánico en el 962, los papas y emperadores se vieron involucrados en una continua contienda por la supremacía en los asuntos temporales y terrenales.

En este tiempo estalló un gran escándalo en Alemania a causa de la cuestión de las indulgencias (documento que exime al alma del paso por el purgatorio). Muchos consideraron esta práctica como un abuso escandaloso y la culminación de una serie de prácticas anticristianas fomentadas por el clero católico, pero será Lutero el primero que expondrá públicamente su opinión contraria a la venta de indulgencias y a toda la doctrina que la sustentaba.

Para Lutero, la venta de indulgencias era una estafa y un engaño a los creyentes con respecto a la salvación de sus almas. En 1517, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, en las que atacaba la venta de indulgencias y esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Este documento es conocido como Las 95 tesis de Wittenberg y se consideró el comienzo de la Reforma Protestante.
Adaptado de Wikipedia, la Enciclopedia Libre…

jueves, 9 de octubre de 2014

¿Qué significa seguir a Jesús?

Mateo 4.18-25                
Cuando Jesús llamó a sus discípulos, ellos dejaron todo al instante y le siguieron. Podríamos pensar que la vida cristiana debió de haber sido más fácil para ellos que para nosotros. Cuando Jesús caminaba, ellos iban detrás de Él. Cuando enseñaba, escuchaban su voz. Al observar su interacción con las personas, aprendían de su ejemplo. Pero ¿cómo vamos nosotros a seguir a Jesús, puesto que Él ya no está en la Tierra? No podemos tocarlo, verlo o escucharlo de la manera que sus discípulos lo hicieron.
Cuando Cristo estaba a punto de dejar esta Tierra, prometió a sus discípulos que les enviaría un Consolador que nunca los abandonaría. En realidad, este Consolador viviría dentro de ellos
(Jn 14.16, 17). Hoy en día seguimos a Jesús al escuchar y prestar atención a su Espíritu en nosotros, que es el guía más íntimo que podemos tener.
El Espíritu hace por nosotros todo lo que Cristo hizo por sus discípulos. Él nos guía en todo momento y nos enseña las verdades de Dios. Pero su trabajo en realidad va más allá. El Espíritu Santo nos transforma desde adentro hacia fuera, y nos capacita para servir y obedecer al Señor. Nos ayuda a descubrir la voluntad de Dios para nuestras vidas, y nos da el deseo y la fortaleza para seguir el camino que Él ha dispuesto para nosotros. Todo lo que tenemos que hacer es obedecer.
Para seguir a Cristo debemos ser sensibles a la voz del Espíritu Santo. Cuanto más rendido esté usted a su dirección, mejor se volverá su oído espiritual. Escuchar al Espíritu Santo en oración y lectura de su Palabra es la única manera de crecer en la vida cristiana.
Tomado de Encuentro con Jesús – One place.com

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cuando las cosas parezcan imposibles

JEREMÍAS 32:17-22  
¿Cuál es su primera reacción cuando enfrenta una dificultad? Algunas personas se fatigan buscando una respuesta o bien un escape. Otras se declaran derrotadas considerando que la situación es un caso perdido. Afortunadamente, usted como cristiano puede acudir de inmediato al Señor buscando su guía. De manera que lo que le pregunte en oración es de mucha importancia.
 Señor, ¿qué voy a hacer? A primera vista, esta parece ser la pregunta correcta, ¿pero la es? El problema con esta pregunta es que, a pesar de que estamos buscando la guía del Señor, la atención está puesta en nuestra acción. Eso significa que la manera en que pensamos manejar la situación está limitada por nuestras capacidades, recursos y apreciación. Con demasiada frecuencia, nuestras mentes comenzarán a idear planes posibles, y pronto recurrimos a manipulaciones y maniobras intentando solucionar el problema.
 Señor, ¿qué vas a hacer? Esta es la pregunta correcta, porque ahora la atención se ha desplazado a la omnisciencia y a la omnipotencia del Dios todopoderoso. Él nos sacará del encierro que nos aprisione, y nos aclarará cualquier situación que nos ofusque. Dios tiene el poder para realizar sus planes, que —a diferencia de nuestras soluciones— son perfectos, y que siempre lo glorifican a Él.
Para orar correctamente, usted debe estar dispuesto a entregar todos sus planes en manos de Dios. Él no solo sabe qué hacer y cómo lograrlo, sino también tiene el poder de abrir un camino a través de cualquier imposibilidad. Usted simplemente debe confiar en Él y obedecer sus instrucciones.

Tomado de: Encuentro con Jesús – One place.com

martes, 7 de octubre de 2014

La disciplina de la meditación 

Josué 1:6-8
Cuando Dios le dijo a Josué que los israelitas tomarían posesión de la Tierra Prometida, incluyó una orden importantísima: meditar en su ley a todas horas, y obedecer todo lo que ella decía. Esto les garantizaría el éxito.
La meditación en la Palabra sigue siendo crucial para los cristianos hoy. En nuestra cultura estamos inundados por valores mundanos y prioridades que dejan fuera a Dios, y a menos que guardemos nuestros corazones, comenzaremos a aceptarlas.  
Por tanto, debemos disciplinarnos para meditar en la Palabra de Dios cada día. Esto implica leer la Biblia con una actitud de oración, guardar silencio delante del Señor para poder escucharlo, y poner en práctica las verdades bíblicas en nuestras vidas.
Por supuesto, estas cosas no ocurren por accidente. Las distracciones nos quitan la capacidad de enfocarnos, por lo que es necesario apartar tiempo para meditar en la Palabra de Dios. Piense sus beneficios:
•_ Calma nuestro espíritu, y le da entrada a Dios para purificar nuestros corazones.
•_ Desarrolla hambre de su Palabra, para que podamos tener una comprensión más profunda de Jesús, y una mayor sensación de su poder.
•_ Mejora nuestro discernimiento en cuanto a dirección para nuestras vidas.
•_ Agudiza nuestra conciencia de la presencia de Dios.
Meditar en la Palabra de Dios puede requerir levantarse más temprano, o renunciar a momentos de ocio durante el día. Pero tener una vida llena de paz y de gozo, dependerá de nuestra decisión de centrar en Cristo la mente y el corazón. ¿Está usted dispuesto a reservar un tiempo para Dios cada día? 

Tomado de  Encuentro con Jesús  One place.com

lunes, 6 de octubre de 2014

¡Él Murió por Mí!

William y Mary Tanner estaban cruzando los rieles del ferrocarril cuando sucedió. El pie de Mary resbaló y se encajó entre el riel y el cruce para peatones de madera.
Ella trató frenéticamente de sacar el pie al tiempo que empezó a escuchar el ruido de un tren que se aproximaba. Sólo quedaban segundos, pues el expreso venía a toda prisa hacia ella por una curva. Will Tanner le haló el pie desesperadamente tratando de liberarla.
Cuando el tren se acercó más, y el silbido sonó a todo volumen, y los frenos chirriaron, Will la tomó en sus brazos.
Mientras la gente se estremecía horrorizada, el tren les pasó por encima.
Un testigo dijo que justo antes de que la máquina los golpeara escuchó al valiente hombre gritar: «¡Me voy a quedar contigo Mary!» ¡Ese sí que es un gran amor!
Esta historia me recuerda a nuestro Salvador, el cual nos amó con un amor que puede salvarnos (Juan 3:16).
La muerte se precipitó sobre Él mientras pendía en la cruz y asumió la pena completa que nosotros merecíamos. Escuchó a personas gritarle que se salvara a Sí mismo y que bajara de la cruz (Mateo 27:40). Pero para salvar a los demás, Cristo optó por no salvarse a Sí mismo (v.42).
Con amor divino y sacrificatorio, Jesús rehusó salvar su propia vida. Murió para poder perdonar nuestros pecados. Nuestro Salvador se quedó en la cruz: por ti y por mí.

Doctor M. R. De Haan

viernes, 3 de octubre de 2014

De cual aguijón hablaba Pablo

2 cor 12:7-8
-"aguijón en la carne" El término "aguijón" puede significar "estaca" (ejemplo, literalmente "ser apuntado"). En el griego clásico es usado en el sentido de estaca afilada, mientras que en la Septuaginta es usado para una planta de aguijón (véase Números 23:55; Ezequiel 28:23; Oseas 2:6). Algunos comentaristas con respecto al aguijón de la carne de Pablo creen que es:
1.    Los Padres de la iglesia primitiva, Lutero y Calvino, dicen que fueron problemas espirituales con su naturaleza caída (ejemplo, "en la carne").
2. Crisóstomo dice que fue un problema con personas (véase números 33:55; Jueces 2:3).
3.    Algunos dicen que fue epilepsia.
4.    Sir William Ramsay dice que era malaria.
5.    Yo creo que era oftalmia, un problema de la vista (compare Gálatas 4:13-15 y 6:11) exasperado o causado por la ceguera en el camino a Damasco (véase Hechos 9, posiblemente una alusión del Antiguo Testamento en Josué 23:13).

-"un mensaje de satanás" Dios permite y usa al maligno (véase Job 2:6; 1 Timoteo 1:20). El término "mensajero" para referirse a un agente demoníaco. El término "mensajero" tanto en hebreo y griego puede ser traducido "ángel". De ser así, vemos que los creyentes pueden ser lastimados por el endemoniado, pero fíjese que es para el propósito de Dios. Dios usa el mal para sus propósitos justos.

Tomado de el comentario BibleStudyTools.com

jueves, 2 de octubre de 2014

Cómo defenderse de la tentación


Para construir una defensa contra la tentación, debemos entender cómo funciona. Cada pecado origina un pensamiento, a menudo el resultado de un dardo de fuego que el maligno lanza a nuestro camino (Ef 6.16). Si el creyente se aferra a ese pensamiento, éste se convierte en una fantasía, —la oportunidad de imaginar lo que sería perseguir esa idea sin llegar a practicarla. El problema con las fantasías es que fácilmente pueden turbar las emociones de la persona. Esto crea un deseo, que lleva al creyente al punto donde tiene que hacer una elección: o consiente el pecado, o lo rechaza. Este proceso es muy peligroso, ya que la evolución desde el pensamiento hasta la elección puede ser casi instantánea.
Los sabios deciden con antelación resistir la tentación,
antes de que ésta entre en su conciencia. Hay dos puntos de apoyo para una buena defensa: el compromiso de obedecer a Dios, y el reconocimiento de que Él tiene el control y ha limitado lo que Satanás puede hacer (1 Co 10.13).
De la misma manera podemos mantenernos firmes cuando la tentación deja de ser una fantasía. Satanás tiene la manera de llamar la atención al placer del pecado hasta que eso sea lo único que veamos. Pero con un esfuerzo consciente, podemos ver todo el panorama: ¿Es esta decisión una violación de la Palabra de Dios? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Estoy dispuesto a pagar ese precio?
Ninguna defensa contra la tentación está completa sin el estudio de la Palabra y la oración, pues éstas edifican nuestra fe. Si el baluarte alrededor de nuestra mente y de nuestro corazón se fortalece, estaremos más preparados para apagar los dardos de fuego de Satanás.
Tomado de  Encuentro con Jesús – Oneplace.com

miércoles, 1 de octubre de 2014

Una vida de integridad

SALMO 15:1-5
En el libro de Salmos, el rey David describe la vida de integridad que deben cultivar los creyentes. Dios quiere que busquemos cada vez más la autenticidad, la rectitud y la honestidad.
Para desarrollar y mantener un estilo de vida de integridad, necesitamos:
--.
Basar nuestra fe en lo que enseña la Biblia. Las verdades fundamentales sobre las cuales debemos construir nuestra vida son: la necesidad que tiene la humanidad de un Salvador; nuestra incapacidad de salvarnos a nosotros mismos; la muerte de Cristo a nuestro favor; la salvación por fe solamente; y el don gratuito del Padre de la vida eterna. Nuestra identidad y prioridades deben fluir de nuestra posición de hijos adoptados por Dios.
--.Someternos al señorío de Cristo. El Señor Jesús nos manda a negarnos a nosotros mismos y a seguirlo (Mr 8.34). El compromiso sincero con Él nos ayudará a enfrentar las tentaciones y a elegir lo recto.
--.Establecer relaciones con personas que valoren la vida cristiana. La influencia de los creyentes maduros nos fortalece en nuestra dedicación y obediencia al Señor.
--.Reconocer nuestros errores. Todo el mundo falla, pero como creyentes debemos confesar a Dios cualquier pecado conocido y evitar hacer lo incorrecto (1 Jn 1.9). También será necesario pedir perdón a los demás.
Vivimos en una cultura que aplaude los valores y las actitudes pecaminosas. Dios conoce nuestra lucha por resistir la tentación y elegir hacer lo recto, y por eso envió a su Espíritu Santo para que nos enseñe a vivir con integridad. Pídale a Él que le ayude a ser más como la persona descrita en el Salmo 15.

Tomado de Encuentro con Jesús – Oneplace.com