Vía Láctea se
está deformando
4 Feb. 2019
La fuerza de la gravedad se debilita
lejos de las regiones internas de la Vía Láctea, ocasionando que el disco
estelar se deforme en un patrón espiral retorcido
El disco de estrellas de la Vía Láctea es
todo menos estable y plano. Al contrario, se vuelve cada vez más
"deformado" y retorcido lejos del centro de la galaxia.
Es la conclusión de astrónomos de los Observatorios
Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China (NAOC, por sus
siglas en inglés).
Desde una gran distancia, la Vía Láctea se
vería como un delgado disco de estrellas que orbitan una vez cada pocos cientos
de millones de años alrededor de su región central, donde cientos de miles de
millones de estrellas, junto con una gran masa de materia oscura, proporcionan
el "pegamento" gravitacional para mantenerlo todo junto.
Pero la fuerza de la gravedad se debilita lejos de
las regiones internas de la Vía Láctea. En el lejano disco exterior
de la galaxia, los átomos de hidrógeno que forman la mayor parte del disco de
gas ya no están confinados a un plano delgado, sino que le dan al disco una
apariencia de S distorsionada.
"Es notoriamente difícil
determinar las distancias del Sol a partes del disco de gas exterior de la Vía
Láctea sin tener una idea clara de cómo se ve ese disco”, dice el investigador de NAOC Chen Xiaodian,
autor principal del artículo publicado este lunes en Nature Astronomy.
"Sin embargo, recientemente
publicamos un nuevo catálogo de estrellas variables de comportamiento correcto
conocidas como Cefeidas clásicas, para las cuales se pueden determinar
distancias tan precisas del tres al cinco por ciento", añade. Esa base de datos permitió al equipo
desarrollar la primera imagen tridimensional precisa de la Vía Láctea en sus
regiones más alejadas.
Las Cefeidas clásicas son estrellas jóvenes que son
de cuatro a 20 veces más masivas que nuestro Sol y hasta 100 mil veces más
brillantes. Tales masas estelares altas implican que viven rápido y mueren
jóvenes, quemando su combustible nuclear muy rápidamente, a veces en sólo unos
pocos millones de años. Muestran pulsaciones de un día a otro, que se observan
como cambios en su brillo. Combinado con el brillo observado de una Cefeida,
puede emplearse su periodo de pulsación para obtener una distancia altamente
fiable.
"Para nuestra sorpresa,
encontramos que en 3D nuestra colección de mil 339 estrellas Cefeidas y el
disco de gas de la Vía Láctea se siguen de cerca. Esto ofrece nuevas
perspectivas sobre la formación de nuestra galaxia", dice el profesor
Richard de Grijs, de la Universidad de Macquarie, en Sydney, Australia, y
coautor principal del artículo. "Quizás lo más importante, en las regiones
externas de la Vía Láctea, encontramos que el disco estelar tipo S está
deformado en un patrón espiral progresivamente retorcido", añade.
Esto le recordó al equipo las observaciones
anteriores de una docena de otras galaxias que también mostraban patrones en
espiral progresivamente retorcidos. "Combinando nuestros
resultados con esas otras observaciones, llegamos a la conclusión de que el
patrón en espiral deformado de la Vía Láctea es probablemente causado por
'torques' (o fuerza forzada) por el disco interno masivo", comenta el
doctor Liu Chao, investigador principal y coautor del papel.
"Esta nueva morfología proporciona un mapa
actualizado crucial para los estudios de los movimientos estelares de nuestra
galaxia y los orígenes del disco de la Vía Láctea", agrega el del doctor Deng Licai,
investigador principal de NAOC y coautor del artículo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario