LA RETIRADA DE ESTADOS UNIDOS DE SIRIA EN UNA PERSPECTIVA AMPLIA
29 DIC,
2018
SILVIA
SCHNESSEL
Enlace Judío México e Israel.- Israel tendrá que
aumentar la intensidad de sus operaciones contra los iraníes. La retirada de
Estados Unidos de la arena es una buena oportunidad para que Israel actualice
su estrategia en Siria.
MAYOR GENERAL (res.) YAACOV AMIDROR
La decisión del presidente Trump de
retirar los varios miles de soldados estadounidenses desplegados en Siria, que
junto con los kurdos lucharon contra los restos de ISIS en el noreste de Siria,
es importante de varias maneras. Vale la pena ver este desarrollo desde una
perspectiva amplia, más allá de la visión militar de Israel de la situación.
En primer lugar, la retirada es una
expresión de la perspectiva estadounidense compartida por ambos partidos
políticos, que puede resumirse de la siguiente manera: Estados Unidos necesita
reducir su participación militar en el extranjero. En otras palabras, los
soldados estadounidenses deben retirarse de todos los lugares donde no exista
una amenaza importante para los intereses estadounidenses. El presidente Obama
fue el primero en implementar esta política y el presidente actual la continúa.
Ambos fueron influenciados por la opinión prevaleciente entre los
estadounidenses, que está cansada de soportar la carga global de los últimos
100 años. Esto se debe al hecho de que EE.UU. casi ha alcanzado la
independencia energética y, por lo tanto, Oriente Medio se ha vuelto mucho
menos importante para su economía. Y también por el hecho de que Estados Unidos
quiere invertir más a nivel nacional, donde la sociedad y la economía están
sufriendo.
Hay un profundo desacuerdo entre los
republicanos y los demócratas en cuanto a las razones de la crisis interna,
pero tanto Obama como Trump, como la mayoría de los ciudadanos estadounidenses,
creen que la sangre estadounidense no debe derramarse en guerras extranjeras y
que las atenciones deben dirigirse a los esfuerzos nacionales. Este sentimiento
se hizo mucho más fuerte como resultado de las bajas y el costo económico de
dos guerras, en Afganistán e Irak, que hicieron una pequeña contribución al
futuro de Estados Unidos y que fueron esencialmente empresas fracasadas que han
repercutido poderosamente en la historia moderna de Estados Unidos.
La retirada de Estados Unidos es
históricamente significativa. La tendencia hacia el aislacionismo probablemente
persistirá en las futuras administraciones. Los aliados de los Estados Unidos
tendrán que aprender a llevarse bien, crear alianzas regionales y operar
conjuntamente, sin la participación de Estados Unidos. Las fuerzas
estadounidenses se concentrarán en las regiones donde Estados Unidos tiene
intereses claros y directos, y en un futuro próximo, aparentemente, esto se
hará en el Mar de China Meridional y sus alrededores, donde se está
desarrollando una confrontación con China.
Lo que esto significa es que al
enfrentarse a sus enemigos en Oriente Medio, Israel tendrá que recurrir al
principio que adoptó cuando declaró su independencia: “protegerse a sí mismo, por sí mismo“. Ningún líder israelí debe hacerse
ilusiones. Israel debe aumentar su poder para enfrentar este desafío, tanto
económica como militarmente; Esta será la tarea más importante de todos los
gobiernos futuros en Israel.
Al mismo tiempo, Israel debe mantener
su relación especial con Estados Unidos. Israel continuará necesitando
asistencia económica de EE.UU. para adquirir armas de EE.UU. y para utilizar la
tecnología estadounidense siempre que esto proporcione una ventaja máxima en el
campo de batalla. Finalmente, Israel todavía necesita el respaldo
estadounidense en la arena internacional, donde Israel no puede hacer frente al
frente unido de sus enemigos y rivales, como el único estado judío que enfrenta
a 57 países musulmanes.
Pero nuevamente, Israel debe
internalizar y operar sobre la base del supuesto más importante que siempre ha
sido el fundamento de la doctrina de defensa de Israel: que Israel se defenderá
a sí mismo. Esta es la razón de ser del país, así como el resultado de las
realidades globales.
Con respecto a confrontar a Irán en
Siria, se debe hacer una distinción entre dos dominios. Con respecto a las
batallas contra Irán, no habrá cambios después de la retirada de las fuerzas
estadounidenses, por la sencilla razón de que no han participado en estas
batallas. Estados Unidos ni siquiera actuó una vez contra la máquina de guerra
iraní que está surgiendo en Siria. Todas las fuerzas y esfuerzos de los Estados
Unidos se invirtieron en la eliminación de ISIS. Esta decisión no fue
influenciada por las consideraciones de los comandantes militares; ni los del
Pentágono, ni los del campo. Esta fue una decisión del Congreso que limitó el
mandato de la presencia militar de EE.UU. en Siria para combatir a la
organización terrorista sunita, ISIS. Por lo tanto, no habrá cambios para peor
en este frente.
En contraste, la retirada de las
fuerzas estadounidenses abrirá de inmediato nuevas posibilidades de maniobra
para los iraníes, que anteriormente fueron denegados a Irán debido a la
presencia de la importante base estadounidense en la región en la principal
ruta de transporte que conecta a Irak y Siria, cerca de la frontera jordana.
El sueño iraní de un corredor
terrestre desde el Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo que satisfaga sus
necesidades logísticas se realizará rápidamente después de la retirada de
Estados Unidos. Tal movimiento les facilitará mucho más el transporte de
equipos y fuerzas por tierra, y ahí radica su importancia tanto para Hezbolá
como para construir una infraestructura militar para la maquinaria de guerra
iraní en Siria. Desde este punto de vista, el sentido de satisfacción iraní
está completamente justificado. Acaban de recibir un regalo del presidente de
Estados Unidos. No hay duda de que esto planteará un mayor desafío para Israel.
Otro tema es la credibilidad de
Estados Unidos. Por desgracia, el presidente de Estados Unidos sigue el camino
de su predecesor, quien explicó que la “credibilidad”
no tiene importancia. En mi opinión, tanto Obama como Trump están equivocados.
Una superpotencia sin credibilidad pierde parte de sus capacidades. Estados
Unidos, que está abandonando a los kurdos a su suerte y exponiéndolos a la
venganza de los turcos, los sirios y quizás incluso los iraníes, serán
percibidos en la región como perdidos de credibilidad. Se considerará que
Estados Unidos abandona a sus aliados y, por lo tanto, en el futuro, los
aliados potenciales lo pensarán dos veces antes de confiar y asociarse con
Estados Unidos.
En mi opinión, pronto será evidente
en más de unos pocos países que se sienten apuñalados por Estados Unidos. El
primero en sentir esta reacción será Jordania, que también es el más cercano a
los frentes y ahora se enfrentará directamente a los iraníes.
No me sorprendería que la renuncia
del Secretario de Defensa Mattis esté de hecho relacionada con este aspecto de
la decisión del Presidente, ya que es más difícil para los oficiales militares
aceptar la traición de un aliado que para los políticos. Es una cuestión de “honor” y “dar la palabra“,
dos de los conceptos más importantes para los estadounidenses uniformados y
para cualquier persona que haya sido nutrida en el sistema militar.
Los mayores ganadores de la decisión
estadounidense son Turquía, Irán y Rusia. Rusia sigue siendo la única
superpotencia en la región. Esto es tanto una carga como una oportunidad para
que Rusia promueva sus intereses en la región. Turquía tendrá mano libre para
operar contra su odiado enemigo, los kurdos, que hasta ahora contaban con el
respaldo de Estados Unidos gracias a sus operaciones militares conjuntas.
Erdogan ha sabido en el pasado cómo explotar la debilidad de Estados Unidos, no
solo contra los kurdos.
Tampoco será sorprendente que,
paralelamente a la eliminación de los últimos vestigios de autonomía e
independencia kurdas, haya una mejora en las relaciones entre el dictador en
Ankara y el actual presidente de Estados Unidos. El Congreso no estará contento
con esto, pero el Presidente aparentemente ha decidido reconciliarse con
Erdogan, quien es responsable de un número no insignificante de muertes desde
que llegó al poder.
Finalmente, los iraníes están viendo
cómo se concreta su sueño de un corredor de tierra, gracias al Presidente de
Estados Unidos que les ha dado las llaves del corredor de forma gratuita.
Desde el punto de vista de Israel,
hay dos posibles beneficios derivados de la decisión del Presidente. Una vez
que EE.UU. haya abandonado la región, habrá un jugador menos que Israel debe
considerar al planificar sus operaciones en Siria. En general, una ecuación con
menos variables es más fácil de entender y tratar. Sin los estadounidenses,
cuyos intereses debían considerarse en cada operación, se simplificaría el
proceso de toma de decisiones en Israel. Y Estados Unidos ya no limitará las
operaciones de Israel. La retirada de Estados Unidos le da a Israel una
libertad de acción casi completa.
La retirada de EE.UU. deja a Israel
como el país más fuerte y estable de la región y el único jugador serio con el
que los principales países árabes pueden cooperar en la confrontación con Irán
e ISIS. La medida en que la posición de Israel se fortalece como resultado del
vacío dejado por los estadounidenses es difícil de evaluar, pero el potencial
es significativo.
En conclusión, el Presidente está
haciendo lo que prometió hacer y no tiene sentido quejarse de ello. El precio
inmediato será pagado por los kurdos, que ahora están sin protección y tendrán
que enfrentar su amargo destino. Habrá una mayor responsabilidad en Rusia; y
Turquía, Irán y Rusia intentarán llenar el vacío.
Israel sigue decidido a contener a
los iraníes. En este contexto, no ha habido cambios a excepción de los
beneficios logísticos (y quizás psicológicos) para Irán, que podrán realizar su
sueño de un corredor terrestre. Israel ahora tendrá el desafío adicional de
interrumpir ese sueño. Israel debe prepararse en consecuencia. Tendrá que
aumentar la intensidad de sus operaciones contra los iraníes en Siria. De
hecho, la retirada de Estados Unidos de la arena es una buena oportunidad para
que Israel actualice su estrategia en Siria.
Laespadade2filos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario