Prohíben la oración en sitios públicos y privados en Colombia
En las plenarias del Concejo de
Cartagena, también está suspendida la oración y los abrazos fraternos. Esta
medida también aplica para estaciones de policía, colegios y oficinas públicas.
·
CARTAGENA, COLOMBIA. – Los cristianos
de la ciudad de Cartagena realizaron una manifestación pública de rodillas. Su
petición a Dios, y a las autoridades locales, es que se revoque la decisión de
un juez que ordenó la eliminación de la oración en sitios públicos y privados
de la ciudad.
En las plenarias del Concejo de
Cartagena, también está suspendida la oración y los abrazos fraternos. Esta
medida también aplica para estaciones de policía, colegios y oficinas públicas.
“Fue una sensación de dolor, de esperanza,
pero también a la vez de que el Señor estaba en el asunto. Porque también era
la manera como mover al pueblo a orar y a clamar por Cartagena”, dijo Duvinia
Torres, concejal de Cartagena.
La orden preventiva, la expidió el
juez 11 administrativo de esta ciudad, mientras resuelve la demanda que
interpuso un ciudadano al considerar que dos artículos de un decreto del
concejo de 2007, podrían ser violatorios a la libertad de culto, contemplada en
la Constitución colombiana.
“La providencia suspende la orden que
lo ve el Concejo y simplemente el único efecto que tiene es que por ahora no se
puede aplicar el acuerdo, ¿qué consecuencia de ello tiene? Que las personas
pueden manifestar su fe de la manera que lo deseen y no porque un actual
administrativo que ha proferido el Concejo lo ordene que sea determinada
manera”, dijo el juez Alejandro Bonilla.
“Se aclara, no hay ninguna
prohibición de la oración como han publicado los medios de comunicación, ni
ninguna prohibición de que existan abrazos fraternos como se ha mencionado. Lo
que ocurre es que deja de ser obligatorio en tanto el acuerdo que lo ordenaba
está suspendido. Eso que quiere decir, que las libertades, derechos y garantías
constitucionales que en esa materia viene rigiendo desde 1991 no sufren ningún
menoscabo y se pueden seguir ejerciendo sin ninguna dificultad e igualmente en
el mismo sentido, quienes no deseen manifestar alguna forma de fe, no están
obligados a hacerlo en virtud de que lo ordenaba el acuerdo que se encuentra
suspendido”, añadió.
Al estar suspendidos los abrazos y la
oración en recintos oficiales, miles de cristianos salieron a las calles para
hablar con Dios y estrecharse fraternalmente sin restricciones.
“Y a través de la oración nosotros
oramos por nuestras autoridades, por todas aquellas personas y cumplimos con un
precepto constitucional establecido en el artículo 22 y es hacer todo lo que
nos corresponda para traer paz a esta ciudad y a este país”, dijo Javier
Bustillo, empresario y líder cristiano.
Fuente: Mundo Cristiano