lunes, 30 de mayo de 2016

Prohíben la oración en sitios públicos y privados en Colombia
En las plenarias del Concejo de Cartagena, también está suspendida la oración y los abrazos fraternos. Esta medida también aplica para estaciones de policía, colegios y oficinas públicas.
·        
CARTAGENA, COLOMBIA. – Los cristianos de la ciudad de Cartagena realizaron una manifestación pública de rodillas. Su petición a Dios, y a las autoridades locales, es que se revoque la decisión de un juez que ordenó la eliminación de la oración en sitios públicos y privados de la ciudad.
En las plenarias del Concejo de Cartagena, también está suspendida la oración y los abrazos fraternos. Esta medida también aplica para estaciones de policía, colegios y oficinas públicas.
“Fue una sensación de dolor, de esperanza, pero también a la vez de que el Señor estaba en el asunto. Porque también era la manera como mover al pueblo a orar y a clamar por Cartagena”, dijo Duvinia Torres, concejal de Cartagena.
La orden preventiva, la expidió el juez 11 administrativo de esta ciudad, mientras resuelve la demanda que interpuso un ciudadano al considerar que dos artículos de un decreto del concejo de 2007, podrían ser violatorios a la libertad de culto, contemplada en la Constitución colombiana.
“La providencia suspende la orden que lo ve el Concejo y simplemente el único efecto que tiene es que por ahora no se puede aplicar el acuerdo, ¿qué consecuencia de ello tiene? Que las personas pueden manifestar su fe de la manera que lo deseen y no porque un actual administrativo que ha proferido el Concejo lo ordene que sea determinada manera”, dijo el juez Alejandro Bonilla.
“Se aclara, no hay ninguna prohibición de la oración como han publicado los medios de comunicación, ni ninguna prohibición de que existan abrazos fraternos como se ha mencionado. Lo que ocurre es que deja de ser obligatorio en tanto el acuerdo que lo ordenaba está suspendido. Eso que quiere decir, que las libertades, derechos y garantías constitucionales que en esa materia viene rigiendo desde 1991 no sufren ningún menoscabo y se pueden seguir ejerciendo sin ninguna dificultad e igualmente en el mismo sentido, quienes no deseen manifestar alguna forma de fe, no están obligados a hacerlo en virtud de que lo ordenaba el acuerdo que se encuentra suspendido”, añadió.
Al estar suspendidos los abrazos y la oración en recintos oficiales, miles de cristianos salieron a las calles para hablar con Dios y estrecharse fraternalmente sin restricciones.
“Y a través de la oración nosotros oramos por nuestras autoridades, por todas aquellas personas y cumplimos con un precepto constitucional establecido en el artículo 22 y es hacer todo lo que nos corresponda para traer paz a esta ciudad y a este país”, dijo Javier Bustillo, empresario y líder cristiano.

Fuente: Mundo Cristiano

viernes, 13 de mayo de 2016

¿PARA QUE SIRVEN SUS BUENAS OBRAS?

En las Sagradas Escrituras Jesús cuenta una parábola, específicamente en Lucas 10:30-37, en la cual trataba de enseñar quien era el prójimo; llama la atención que en el ejemplo quien hizo la buena obra al prójimo era un samaritano y estos eran muy rechazados y discriminados por los judíos por razones raciales (los samaritanos no eran una raza pura, eran ligados); aquel hombre hizo una buena obra , ayudó a alguien que había sido herido por ladrones en un camino , actuó con misericordia, lo que no hizo un sacerdote. Hay personas que se caracterizan por ser buenos samaritanos y sus buenas obras son el reflejo de su personalidad y del amor que sienten por sus semejantes.
Hacer obras que beneficien a nuestros semejantes es bueno pero muchos ven las buenas obras como una puerta para entrar al cielo, para ser salvos y están pensando que su justicia los llevará a Dios y es lamentable porque el día de entregar cuentas a Dios se llevarán una desagradable sorpresa, el profeta Isaías dice que nuestras justicias son como trapo de inmundicia (Isaías 64:6), de manera que las buenas obras nunca nos ayudarán a ser salvos, aunque no por eso dejaremos de hacer buenas obras.
El Apóstol Pablo nos dice con mucha claridad que la salvación es por GRACIA, dice claramente: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8-9); usted puede hacer grandes esfuerzos, obras de todo tipo (buenas) y con todo eso nunca alcanzaría la misericordia de Dios para ser salvo(a) porque no es por obras, es por GRACIA y la gracia es un don no merecido, es un regalo que se le da a alguien que no lo merece; ya lo dijo Isaías, nuestra justicia no sirve para nada, solo cuando recibimos el regalo de Dios por medio del sacrificio de Cristo somos hechos justos y salvos.
Si usted no ha conocido a Cristo como salvador le sugiero que acepte el regalo de Dios porque su gracia es lo único que puede salvarle y hágalo con prontitud porque el tiempo para salvación por gracia se acorta, quizás no tenga más oportunidad, no sabemos cuánto tiempo viviremos, recuerde que la muerte no avisa; después de la muerte ya no hay nada que pueda salvarle de las garras del infierno, no importa cuántos ritos le puedan hacer sus dolientes, nada podrá hacerse, solo la gracia de Dios le salvará y en vida que es cuando hay conciencia.
Si usted conoce a Cristo como su Salvador, no le agregue más nada a la gracia, agregarle le convertiría en legalista, tampoco abuse de ella, deje fluir la obediencia y las buenas obras por amor a su Salvador y no como una ayudita para salvación, recuerde que usted no merecía ese regalo, solo que a Dios le ha placido dárselo… y ahora le amamos porque Él nos amó primero y debemos ser agradecidos.
“Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, siendo JUSTIFICADOS GRATUITAMENTE por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Romanos 3:23-24)

Oscar Molina.  Laespadade2filos.blogspot.com