Pronto estaré abriendo de nuevo el Blog; hubo fuerte razón por lo cual lo abandoné, pero decidí que la verdad debe ser expuesta, guste o no; no debemos callar...
laespadade2filos.blogspot.com
ONU: la concentración de gases de efecto
invernadero superó máximos históricos en 2020
Ariana Villacorta
Un
informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) puso en
evidencia que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron en
2020 un nuevo récord. Esto confirma que ni la desaceleración
económica del Covid-19 pudo reducir el ritmo de las
emisiones atmosféricas. Los hallazgos se dan a conocer a pocos días de que
inicie la COP26, donde líderes mundiales abordarán el cambio
climático y sus posibles soluciones; cada vez más apremiantes.
El
informe de la Organización Meteorológica Mundial reveló que los niveles de
dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2020
y "la tasa de aumento anual registrada fue superior a la media del
período 2011-2020".
Durante
el último año, la concentración de dióxido de carbono (CO2), el más
abundante de los gases de efecto invernadero, alcanzó las 413,2 partes por
millón (ppm) y se situó en el 149 % de los niveles de la
pre-industrialización. El boletín adelanta además que, al término de
2021, las concentraciones de CO2 volverán a marcar niveles récord.
Petteri
Taalas, el secretario general de la OMM, aseguró que "la última vez que la
Tierra experimentó una concentración comparable de CO2 fue hace 3-5 millones de
años, cuando la temperatura era 2-3°C más cálida y el nivel del mar era 10-20
metros más alto que ahora. Pero entonces no había 7.800 millones de
personas".
Por
ello, Taalas remarcó que "necesitamos revisar nuestros sistemas
industriales, energéticos y de transporte y toda nuestra forma de vida" y
pidió un "aumento dramático" en los compromisos en la conferencia
COP26 que se celebrará a fin de mes.
Esto porque
considera que "estamos muy lejos del camino" de generar un cambio
positivo de cara a la la crisis climática, aunque "son viables económica y
técnicamente, y no hay tiempo que perder para adoptarlos".
Sin
embargo, los científicos del clima consideran que "aunque se hagan
recortes profundos de emisiones, la tendencia al calentamiento permanecerá
intacta porque las emisiones de dióxido de carbono pasadas permanecen en la
atmósfera durante siglos".
El informe,
además, pone en evidencia que la desaceleración económica del Covid-19
"no tuvo ningún impacto perceptible en los niveles atmosféricos de gases
de efecto invernadero y sus tasas de crecimiento".
Este
análisis mide la concentración atmosférica de los gases de efecto invernadero:
dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Estos están calentando el
planeta y provocando eventos climáticos extremos como olas de calor y lluvias
intensas.
Las preocupaciones sobre
el cambio climático no son pocas
El
informe de la agencia de la ONU también demostró que los niveles de metano
(CH4) superaban en un 262% a los niveles alcanzados en 1750, mientras que el
óxido de nitrógeno (N2O), en un 123 %.
La
OMM destacó las "preocupaciones sobre la capacidad del océano y la
tierra para absorber aproximadamente la mitad de las emisiones de dióxido de
carbono", y dijo que "la absorción del océano podría reducirse debido
a las temperaturas más altas de la superficie del mar y otros factores".
Para
Taalas, "al ritmo actual de aumento de las concentraciones de gases de
efecto invernadero, asistiremos a un aumento de la temperatura a finales de
este siglo muy superior a los objetivos del Acuerdo de París de 1,5 a 2 grados
centígrados por encima de los niveles preindustriales".
Por
ello el Boletín de Gases de Efecto Invernadero llega a pocos días de
la COP 26 con un "mensaje crudo" dirigido directamente a
los negociadores del cambio climático en la conferencia mundial.
¿Cuándo empieza
y de qué se trata la COP26?
El
informe se da conocer a pocos días del inicio de la COP26 en Glasgow, Escocia,
el próximo 31 de octubre. Esta conferencia reúne a activistas ambientales,
políticos y científicos de casi 200 países con la finalidad de abordar el
tema del cambio climático y cumplir con los objetivos establecidos en el
Acuerdo de París de 2015.
Pero
en las últimas semanas, la conferencia ha despertado dudas ya que varios
líderes aún no han confirmado su asistencia. Además, el aumento de los
contagios por Covid-19 en el Reino Unido también genera incertidumbre de si el
evento se va a llevar con normalidad a cabo o no.
Las
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático fueron
establecidas para que la lucha contra el cambio climático sea abordada en
conjunto. Es un compromiso global que pretende reducir las emisiones de gases
invernaderos.
Con EFE, AP y Reuters
laespadade2filos.blogspot.com
Jeff Bezos se une a otros millonarios para investigar sobre ‘la vida eterna
ASSOCIATED PRESS FILE
Multimillonarios como Jeff Bezos y Yuri Milner se han unido para financiar una startup que investigue sobre cómo revertir el envejecimiento de las personas en búsqueda de la ‘vida eterna’.
Según una investigación tomada del
portal de l MIT Technology Review, Jeff Bezos ha recolectado 270
millones de dólares de financiación, siendo uno de los principales inversores.
Juventud y ‘vida eterna’
De acuerdo con fuentes del MIT, Altos
Labs quiere estudiar la reprogramación celular: agregar proteínas especiales a
una célula para que esta llegue a un estado similar al de una célula
embrionaria.
Uno de los científicos que lidera el
proyecto es Shinya Yamanaka, premio nobel de medicina de 2012. El gran
descubrimiento de Yamanaka fue que, con la adición de solo cuatro proteínas,
ahora conocidas como factores de Yamanaka, las células pueden recibir
instrucciones para volver a un estado primitivo con las propiedades de las
células madre embrionarias.
También se encuentra Steve Horvath,
profesor de la Universidad de California en Los Ángeles y desarrollador de un
“reloj biológico” que puede medir con precisión el envejecimiento humano.
La nueva compañía establecerá varios
institutos en lugares como el Área de la Bahía, San Diego, Cambridge, Reino
Unido y Japón, y está reclutando un gran grupo de científicos universitarios
con salarios lujosos y el prometen que pueden realizar una investigación sin
restricciones sobre cómo envejecen las células y cómo revertir ese proceso.
Gabriela
Vaca J.
Laespadade2filos.blogspot.com
Hambre en el mundo se dispara por pandemia llevando a 811
millones de personas a la desnutrición
En
2020 el 30% de la población mundial no tuvo acceso a una alimentación adecuada
Por Diana Mabel González Salgado
12 de julio de 2021
Así
lo concluye el informe publicado por cinco agencias de Naciones Unidas, que
analiza la seguridad alimentaria mundial durante el año 2020 y apunta a una
“coyuntura crítica” en la que se ven amenazados la vida y los medios de
subsistencia de millones de personas de todo el mundo.
La
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, depositan sus esperanzas
en un renovado impulso democrático que revierta esta situación.
En
este sentido, 2021 “ofrece una oportunidad única para avanzar en la seguridad
alimentaria y la nutrición a través de la transformación de los sistemas
alimentarios con la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, la
Cumbre de Nutrición para el Crecimiento y la COP26 sobre el cambio climático”,
ya que “será necesario un “enorme” esfuerzo para dar un giro y conseguir la
meta propuesta para 2030.
Las
cinco agencias se han mostrado “preocupadas” por el aumento del hambre en
términos absolutos y proporcionales en 2020, ya que supera incluso el
crecimiento de la población. Frente al 8.4 por ciento de todas las personas que
estaban desnutridas en 2019, este porcentaje aumentó hasta el 9.9 por ciento el
año pasado.
Más
de 2,300 millones de personas, lo que representa el 30 por ciento de la
población, no tuvieron acceso a una alimentación adecuada en 2020, un indicador
que ha dado “un salto en un año tan grande como los cinco anteriores juntos”,
alerta el informe.
El
mayor aumento del hambre, en términos geográficos, se ha producido en África,
donde la prevalencia estimada de la desnutrición –el 21 por ciento de la
población– es más del doble que en cualquier otra región y están desnutridas un
tercio –282 millones– de todas las personas en el mundo. Por otro lado, más de
la mitad de todas las personas desnutridas, 418 millones, viven en Asia,
mientras que 60 millones corresponden a América Latina.
Además,
del análisis de la situación mundial se desprende que también ha agrandado la
brecha de género, ya que, por cada 10 hombres con inseguridad alimentaria,
había 11 mujeres.
EL ALTO PRECIO QUE PAGAN
LOS NIÑOS
En
cuanto a la malnutrición, “persistió en todas sus formas”, lamenta el informe,
y “los niños pagaron un alto precio”, ya que se estima que más de 149 millones
de menores de cinco años tenían retraso en el crecimiento o eran demasiado
bajos para su edad, y más de 45 millones estaban demasiado delgados para su
estatura. Además, casi 39 millones tenían sobrepeso.
Mientras,
3 mil millones de adultos y niños siguen sin poder seguir una dieta saludable,
en gran parte debido a los costes excesivos, y casi un tercio de las mujeres en
edad reproductiva padecen anemia.
Aunque
la pandemia ha provocado recesiones brutales y ha puesto en peligro el acceso a
los alimentos, el hambre ya se extendía antes de la COVID-19 y los avances en
materia de malnutrición se retrasaban, una afectación que se materializa con
más fuerza en los países afectados por conflictos, fenómenos climáticos
extremos o que luchan contra una gran desigualdad. Factores todos ellos que son
identificados en el informe como principales impulsores de la inseguridad
alimentaria.
Según
las tendencias actuales, y a pesar de los avances en algunas áreas, el mundo no
está en camino de alcanzar los objetivos de ningún indicador de nutrición para
2030 –contemplado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2– y se incumplirá
por un margen de casi 660 millones de personas. De estos 660 millones, unos 30
millones pueden estar relacionados con los efectos duraderos de la pandemia. Para
enfrentar esta “crítica coyuntura”, las agencias insisten en que “la
transformación de los sistemas alimentarios es esencial para lograr la
seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y poner dietas saludables al
alcance de todos”.
“CAMINOS DE
TRANSFORMACIÓN”
El
informe presenta “seis caminos de transformación” para contrarrestar el hambre
y la desnutrición, en el que insta a los políticos a integrar las políticas
humanitarias, de desarrollo y consolidación de paz en zonas de conflicto
mediante, por ejemplo, medidas de protección social.
También
sugieren aumentar la resiliencia climática en todos los sistemas alimentarios y
fortalecer la capacidad de recuperación económica de los más vulnerables con
programas que entreguen ayuda en especie o en efectivo, entre otros.
Las
cinco agencias plantean a los gobiernos intervenir a lo largo de las cadenas de
suministro para reducir el costo de los alimentos nutritivos, así como abordar
la pobreza y desigualdades estructurales y reforzar los entornos alimentarios y
cambiar el comportamiento de los consumidores, como reducir el contenido de
azúcar y sal en el suministro de alimentos.
Una
última petición que se lanza en el informe es que se garantice un “entorno
propicio para los mecanismos e instituciones de gobernanza” para hacer posible
la transformación a la vez que insisten en q e “el mundo debe actuar ahora”, ya
que, de lo contrario, “los impulsores del hambre y la desnutrición se repetirán
con creciente intensidad durante los próximos años, mucho después de que haya
pasado el impacto de la pandemia”.
Con información de
Europa Press
laespadade2filos.blogspot.com
Escuelas de Inglaterra deberán enseñar sobre la
comunidad LGBTQ
09-10-2020
A partir de este mes, todas las escuelas de
Inglaterra deben enseñar un plan de estudios que incluirá a la comunidad LGBTQ.
Las escuelas secundarias educarán a los estudiantes
sobre la orientación sexual, la identidad de género y las relaciones
saludables, mientras que las escuelas primarias enseñarán a los niños sobre
diferentes familias, incluidos los miembros LGBTQ.
Las nuevas pautas
indican que un plan de estudios mejorado permitió a los estudiantes lograr un
"bienestar mental" y "saber cómo estar seguros y
saludables".
"Es
por eso que hemos hecho obligatoriamente la Educación sobre Relaciones en todas
las escuelas primarias en Inglaterra y la Educación sobre Relaciones y
Sexualidad en todas las escuelas secundarias, además de hacer que la Educación
para la Salud sea obligatoria en todas las escuelas financiadas por el estado
", dice la política.
Sidonie
Bertrand-Shelton, de Stonewall ,
la principal organización pro-LGBTQ de Gran Bretaña, celebró como era de
esperar la decisión diciendo: "La educación inclusiva LGBT consiste en
enseñar que algunos niños tienen dos madres o dos padres. Aprender sobre
diferentes tipos de familias desde una edad temprana ayuda a crear entornos
para que todos sientan que pertenecen a algo”.
Pero
las nuevas medidas no fueron bien recibidas por todos los padres.
En
noviembre pasado, los padres en Birmingham protestaron
contra que sus hijos aprendieran sobre la igualdad LGBTQ, argumentando que las
lecciones sobre las relaciones entre personas del mismo sexo van en contra de
sus creencias religiosas.
Los
padres sostenían carteles que decían "Mi hijo es mi elección",
"Que los niños sean niños" y "Di no a la sexualización de los
niños".
Y Parkfield Community School en
Birmingham suspendió su programa de enseñanza LGBTQ el año pasado para
consultar con los padres después de las manifestaciones.
A
pesar de la resistencia en Birmingham, los miembros del Parlamento inglés votaron
538-21 a favor del nuevo plan de estudios que comenzará en septiembre de 2020.
Los
padres tienen derecho a solicitar que se retiren sus hijos de algunas o todas
las lecciones que se enseñan como parte de la educación sexual, pero los
estudiantes no pueden rechazar la sección “Educación sobre relaciones y salud”.
Las
directrices animan a los profesores a instruir a los estudiantes de forma
delicada y ordenada.
La nueva política dice:
"Esperamos que a todos los alumnos se les haya enseñado contenido LGBT en
el momento oportuno como parte de esta área del plan de estudios".
Fuente:
Noticias CBN
Laespadade2filos.blogspot.com
AUMENTA LA PERSECUCIÓN CONTRA CRISTIANOS DURANTE LA PANDEMIA
Un informe global
muestra propiedad de templos destruidos, creyentes sin ayuda humanitaria y
víctimas de violencia durante la pandemia, esto en países de África y Asia.
Este informe global llega en un momento en que los sitios de redes sociales en Uganda han sido inundados con información sobre las restricciones desiguales del coronavirus y la demolición ilegal de edificios de iglesias, una congregación en Ndeeba, en la división de Lubaga.
“El
covid-19 está teniendo un impacto devastador en la vida de muchos cristianos
pobres. En lugares hostiles a la fe, los cristianos están experimentando
dificultades cada vez mayores”, dijo Paul Robinson, director ejecutivo de
Release International. “La comida ahora es escasa. No pueden ganar dinero, y se
les niega el apoyo debido a su fe”, describió. “Sus gritos de ayuda están
siendo ignorados por organizaciones benéficas locales que distribuyen paquetes
de alimentos solo a familias de otras religiones. Estos cristianos necesitan
nuestra ayuda”, afirma Robinson.
El
informe destacó casos en China, donde los cristianos están siendo arrestados
por reunirse en línea para adorar y orar durante el bloqueo. Las autoridades
"prohibieron totalmente" los servicios religiosos en línea y las
reuniones de oración, dijeron los socios de Release en China. "No se
permite nada que constituya un servicio religioso", dijeron.
En
muchos países, los cristianos experimentaron una pobreza terrible durante la
pandemia. En Argelia, no hay seguridad social ni apoyo gubernamental, lo que
deja a muchos cristianos luchando por sobrevivir. Un socio de Release en
Argelia dijo que “muchas familias cristianas han perdido sus ingresos. Fueron
rechazados por la sociedad y sus familias debido a su fe. La necesidad es
enorme".
En
Pakistán, la situación ha sido especialmente difícil para los conversos de
origen musulmán porque la única forma de apoyo financiero proviene de las
familias. Las familias musulmanas a menudo retiran este apoyo de los miembros
de la familia que se convierten a una religión diferente, explicó Release.
En el
Alto Egipto ha habido informes de cristianos que no han recibido alimentos y
apoyo de organizaciones que distribuyen ayuda. “Las autoridades están ayudando
a los musulmanes, pero no a los cristianos. Y las iglesias que intentan ayudar
están cerradas por orden policial”, se lee en el informe. Ante la terrible
situación, las instituciones cristianas forman una alianza para distribuir
paquetes de ayuda a los cristianos en Argelia, Etiopía, Egipto, Nigeria,
Pakistán y Turquía.
Fuente:
Impacto
Laespadade2filos.blogspot.com
Hallan mutación del covid en Malasia; sería 10
veces más contagiosa
Un funcionario del
gobierno de Malasia informó el hallazgo de una nueva cepa de coronavirus
llamada 'D614G'; sería 10 veces más contagioso que el SARS Cov-2.
18/08/2020
MALASIA.
Científicos revelaron la existencia de una nueva cepa del coronavirus en Malasia, misma que sería hasta 10 veces más contagiosa que el coronavirus que mantiene al mundo de cabeza.
Se trata de la mutación llamada D614G y hasta el momento tiene registrados 45 casos en este país
asiático.
Al respecto el director general de salud, Noor
Hisham Adbullah contó a medios locales que esta nueva cepa todavía está en
investigación,
sin embargo, las pruebas preliminares arrojan que se trata de un nuevo tipo de coronavirus, quizá una evolución del SARS Cov-2.
Se desconoce hasta el momento el origen de esta nueva cepa, aunque las investigaciones la
relacionan con un vuelo de India que llegó a Malasia hace unas semanas.
Mediante un mensaje en su cuenta de Facebook, Hisham Adbullah comentó
todos los detalles respecto
al D614G.
En países cercanos como Filipinas también se han encontrado casos de esta
cepa,
y ahora se activó la alerta.
Fuente: EXELSIOR
Laespadade2filos.blogspot.com