lunes, 21 de septiembre de 2020

 

Escuelas de Inglaterra deberán enseñar sobre la comunidad LGBTQ

09-10-2020

 


A partir de este mes, todas las escuelas de Inglaterra deben enseñar un plan de estudios que incluirá a la comunidad LGBTQ.

Las escuelas secundarias educarán a los estudiantes sobre la orientación sexual, la identidad de género y las relaciones saludables, mientras que las escuelas primarias enseñarán a los niños sobre diferentes familias, incluidos los miembros LGBTQ.

Las nuevas pautas indican que un plan de estudios mejorado permitió a los estudiantes lograr un "bienestar mental" y "saber cómo estar seguros y saludables".

"Es por eso que hemos hecho obligatoriamente la Educación sobre Relaciones en todas las escuelas primarias en Inglaterra y la Educación sobre Relaciones y Sexualidad en todas las escuelas secundarias, además de hacer que la Educación para la Salud sea obligatoria en todas las escuelas financiadas por el estado ", dice la política.

Sidonie Bertrand-Shelton, de Stonewall , la principal organización pro-LGBTQ de Gran Bretaña, celebró como era de esperar la decisión diciendo: "La educación inclusiva LGBT consiste en enseñar que algunos niños tienen dos madres o dos padres. Aprender sobre diferentes tipos de familias desde una edad temprana ayuda a crear entornos para que todos sientan que pertenecen a algo”.

Pero las nuevas medidas no fueron bien recibidas por todos los padres.

En noviembre pasado, los padres en Birmingham protestaron contra que sus hijos aprendieran sobre la igualdad LGBTQ, argumentando que las lecciones sobre las relaciones entre personas del mismo sexo van en contra de sus creencias religiosas.

Los padres sostenían carteles que decían "Mi hijo es mi elección", "Que los niños sean niños" y "Di no a la sexualización de los niños".

Parkfield Community School en Birmingham suspendió su programa de enseñanza LGBTQ el año pasado para consultar con los padres después de las manifestaciones.

A pesar de la resistencia en Birmingham, los miembros del Parlamento inglés votaron 538-21 a favor del nuevo plan de estudios que comenzará en septiembre de 2020.

Los padres tienen derecho a solicitar que se retiren sus hijos de algunas o todas las lecciones que se enseñan como parte de la educación sexual, pero los estudiantes no pueden rechazar la sección “Educación sobre relaciones y salud”.

Las directrices animan a los profesores a instruir a los estudiantes de forma delicada y ordenada.

La nueva política dice: "Esperamos que a todos los alumnos se les haya enseñado contenido LGBT en el momento oportuno como parte de esta área del plan de estudios".

Fuente: Noticias CBN

Laespadade2filos.blogspot.com

miércoles, 2 de septiembre de 2020

 

AUMENTA LA PERSECUCIÓN CONTRA CRISTIANOS DURANTE LA PANDEMIA

Un informe global muestra propiedad de templos destruidos, creyentes sin ayuda humanitaria y víctimas de violencia durante la pandemia, esto en países de África y Asia.

Este informe global llega en un momento en que los sitios de redes sociales en Uganda han sido inundados con información sobre las restricciones desiguales del coronavirus y la demolición ilegal de edificios de iglesias, una congregación en Ndeeba, en la división de Lubaga.

“El covid-19 está teniendo un impacto devastador en la vida de muchos cristianos pobres. En lugares hostiles a la fe, los cristianos están experimentando dificultades cada vez mayores”, dijo Paul Robinson, director ejecutivo de Release International. “La comida ahora es escasa. No pueden ganar dinero, y se les niega el apoyo debido a su fe”, describió. “Sus gritos de ayuda están siendo ignorados por organizaciones benéficas locales que distribuyen paquetes de alimentos solo a familias de otras religiones. Estos cristianos necesitan nuestra ayuda”, afirma Robinson.

El informe destacó casos en China, donde los cristianos están siendo arrestados por reunirse en línea para adorar y orar durante el bloqueo. Las autoridades "prohibieron totalmente" los servicios religiosos en línea y las reuniones de oración, dijeron los socios de Release en China. "No se permite nada que constituya un servicio religioso", dijeron.

En muchos países, los cristianos experimentaron una pobreza terrible durante la pandemia. En Argelia, no hay seguridad social ni apoyo gubernamental, lo que deja a muchos cristianos luchando por sobrevivir. Un socio de Release en Argelia dijo que “muchas familias cristianas han perdido sus ingresos. Fueron rechazados por la sociedad y sus familias debido a su fe. La necesidad es enorme".

En Pakistán, la situación ha sido especialmente difícil para los conversos de origen musulmán porque la única forma de apoyo financiero proviene de las familias. Las familias musulmanas a menudo retiran este apoyo de los miembros de la familia que se convierten a una religión diferente, explicó Release.

En el Alto Egipto ha habido informes de cristianos que no han recibido alimentos y apoyo de organizaciones que distribuyen ayuda. “Las autoridades están ayudando a los musulmanes, pero no a los cristianos. Y las iglesias que intentan ayudar están cerradas por orden policial”, se lee en el informe. Ante la terrible situación, las instituciones cristianas forman una alianza para distribuir paquetes de ayuda a los cristianos en Argelia, Etiopía, Egipto, Nigeria, Pakistán y Turquía.

Fuente: Impacto

Laespadade2filos.blogspot.com

miércoles, 19 de agosto de 2020

 

Hallan mutación del covid en Malasia; sería 10 veces más contagiosa

Un funcionario del gobierno de Malasia informó el hallazgo de una nueva cepa de coronavirus llamada 'D614G'; sería 10 veces más contagioso que el SARS Cov-2.

18/08/2020


MALASIA.

Científicos revelaron la existencia de una nueva cepa del coronavirus en Malasia, misma que sería hasta 10 veces más contagiosa que el coronavirus que mantiene al mundo de cabeza.

Se trata de la mutación llamada D614G y hasta el momento tiene registrados 45 casos en este país asiático.

Al respecto el director general de salud, Noor Hisham Adbullah contó a medios locales que esta nueva cepa todavía está en investigación, sin embargo, las pruebas preliminares arrojan que se trata de un nuevo tipo de coronavirus, quizá una evolución del SARS Cov-2.

Se desconoce hasta el momento el origen de esta nueva cepa, aunque las investigaciones la relacionan con un vuelo de India que llegó a Malasia hace unas semanas.

Mediante un mensaje en su cuenta de Facebook, Hisham Adbullah comentó todos los detalles respecto al D614G.

En países cercanos como Filipinas también se han encontrado casos de esta cepa, y ahora se activó la alerta.

Fuente: EXELSIOR

Laespadade2filos.blogspot.com

jueves, 23 de julio de 2020


Cascada de quiebras de empresas turísticas británicas

Este 20 de julio ha sido un día negro para el emisor británico, con tres ceses de operaciones notificados; cada vez más empresas se declaran en quiebra asfixiadas por la crisis del Covid-19
Actualizado 21 julio, 2020 || Por R. P
La crisis del coronavirus provoca el cierre de multitud de empresas británicas dedicadas al turismo emisor, algunas de ellas con una larga trayectoria. El impacto que está teniendo la pandemia de Covid-19, con prohibiciones de viajes a gran parte del planeta y una profunda recesión económica, ha provocado la desaparición de varios grupos turísticos en las últimas semanas, una tendencia que se ha agravado en julio (Las fronteras permanecen cerradas a turistas extranjeros en 163 países).
Este 20 de julio ha sido un día especialmente negro para el emisor británico, que aporta más del 20% de los turistas que llegan a España. Según la información facilitada por ABTA, a lo largo del día se ha producido el cese de operaciones de tres conglomerados empresariales de cierta relevancia. Se trata de South Quay Travel & Leisure Limited, que operaba con las marcas Smile Group Travel, Cruise & Maritime Voyages, Transocean Kreuzfahrten (Alemania) y Croisières Maritimes & Voyages (Francia); Viceroy Limited; y Snowchateaux Limited.
En el caso de las dos primeras, la gran mayoría de reservas corresponden a paquetes turísticos, los cuales están cubiertos tanto por el sistema ATOL (si incluyen vuelos) o por ABTA (cruceros). En cambio, Snowchateaux distribuía únicamente alojamiento, por lo que sus ventas no están protegidas financieramente.
Tres días antes, el 17 de julio, David Urquhart Sky Travel Limited cesó operaciones. La mayoría de sus ventas son paquetes turísticos con vuelos, por lo que están protegidas por el sistema ATOL. Lo mismo ocurre con Fleetway Travel Limited, que se declaró en quiebra el pasado 13 de julio. El 1 de julio también dejó de operar Pan Express Business Travel Ltd, propietario de marcas como Ahoy Cruises, Ahoy Holidays y Pan Express Travel.
Un mes antes, exactamente el 26 de junio, se notificó la quiebra de Bargain Travel Bureau Ltd, poseedora de Red7 Holidays, Eclipse Leisure y Red7. Semanas antes se había declarado en bancarrota Specialist Leisure Group Limited, que operaba bajo las marcas Wallace Arnold Travel Limited, Shearings Holidays Limited, UK Breakaways Limited, Caledonian Travel, Travel Style, Bay Hotels y Coast and Country Hotels.
preferente.com
laespadade2filos.blogspot.com

lunes, 13 de julio de 2020


Hambre en América Latina crece a niveles ‘escalofriantes’: FAO
13 DE JULIO DE 2020
El hambre afectó a cerca de 47,7 millones de personas en América Latina y el Caribe en 2019

 América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5 por ciento de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo el lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
Pese a tener una capacidad más que suficiente para abastecer de alimentos a su población, el hambre afectó a cerca de 47,7 millones de personas en América Latina y el Caribe en 2019, o un 7,4 por ciento de habitantes, según un informe publicado el lunes por la FAO junto a otras agencias de Naciones Unidas.
“Estamos yendo desde hace cinco años en la dirección contraria. Esto se debe en primer lugar a un débil crecimiento económico (…) y al problema de desigualdad estructural de nuestra región”, dijo en una entrevista con Reuters Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina, quien calificó las cifras de hambre como “escalofriantes”.
La región -donde la inseguridad alimentaria ha registrado el aumento más rápido del mundo- no solamente llegará al 2030 lejos de cumplir su meta de hambre cero, sino que el número de personas incapaces de consumir las calorías necesarias para una vida saludable ascenderá a 67 millones, cerca de 20 millones más que en 2019.
El informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2020 (SOFI, por su sigla en inglés) se hizo antes que la pandemia de coronavirus golpeara con fuerza a la región, que ya venía con un débil desempeño en los cinco años previos, con un crecimiento de 0,4% en el periodo 2014-2019, el menor desde la década de 1950.
COVID afectará economía en América Latina y el Caribe
La CEPAL estima que el coronavirus -con 13 millones de infectados a nivel mundial según conteos de Reuters- provocará una caída histórica de la economía de América Latina y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas, con millones de nuevos pobres y desempleados.
“Uno de cada tres latinoamericanos y caribeños este año van a vivir en condición de pobreza, según proyección de la CEPAL, todos ellos amenazados por el hambre (…) Nos preocupa mucho cómo esto va a agravar el riesgo de que esta crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria”, señaló Berdegué.
América Latina y el Caribe también es la región con el costo más alto para acceder a una dieta saludable, con un valor promedio de 3,98 dólares por día.
Este monto es 3,3 veces más caro que lo que una persona bajo la línea de pobreza puede gastar en alimentos, según el informe hecho por la FAO junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Tenemos un mundo de gente que no tiene ingresos para comer siquiera las mínimas calorías para poder sostener su vida, su actividad física y tenemos otros 104 millones que tampoco le alcanza sus ingresos para alimentarse saludablemente”, dijo Berdegué a Reuters.
Hambre en América Latina crece a niveles ‘escalofriantes’: FAO, (Reuters, archivo)
En relación a los países más afectados, Berdegué mencionó a Haití, un país con altos niveles de inseguridad alimentaria, Venezuela -donde el hambre ha aumentado en forma significativa en los últimos años- y  Guatemala, El Salvador y Honduras, países pertenecientes al Corredor Seco en América Central.
“Estos países son los más expuestos, pero el agravamiento del hambre producto de la pandemia es algo que nos va a impactar a todos los países, no se salva nadie”, apuntó.
El funcionario explicó que la FAO y la CEPAL recomiendan un plan de estrategia que involucra mantener el comercio mundial y la cadena que conforma el sistema de producción y distribución de alimentos, además de apoyar a quienes viven en situación de pobreza extrema o inseguridad alimentaria.
En ese sentido, Berdegué señaló la importancia de mantener abierta la alimentación escolar -detenida con el cierre de escuelas-, establecer programas de transferencias de ingresos o tarjetas alimentarias como lo ha hecho, por ejemplo, Argentina.
También mencionó la necesidad de que el esfuerzo sea liderado por los gobiernos pero que involucre a organizaciones sociales, empresas privadas, sectores vinculados con la ciencia y la tecnología, entre otros actores sociales.
“Es indispensable la acción de los gobiernos pero también de la sociedad civil, estamos llenos de ollas comunes, comedores populares, hay que apoyar toda esa red (…) Las medidas tradicionales no van a ser suficiente. Necesitamos un esfuerzo extraordinario”, concluyó.
Con información de Reuters
laespadade2ilos.blogspot.com