Estudioso localiza fecha exacta del nacimiento de
Jesús
Ron Allen utiliza pasajes bíblicos y la astronomía para su conclusión.
La mayoría de
los cristianos tal vez no sepa que la fecha tradicional de la Navidad,
celebrada el 25 de diciembre, marcaba el solsticio de invierno. Era
originalmente la Saturnalia, celebración que conmemoraba el nacimiento de
Saturno, un dios pagano, de la “semilla de una mujer”. Las festividades duran
cuatro días. En ese período nadie trabajaba, se ofrecían regalos y se visitaban
a los amigos.
En 273 el
emperador Aureliano estableció el día del nacimiento del Sol el 25 de
diciembre: Natalis Solis Invicti (desde el nacimiento del sol invencible).
Con
la cristianización del Imperio Romano, muchas celebraciones paganas fueron
“resignificadas”
y asociadas con temas cristianos.
Sólo durante
el siglo IV es que el nacimiento de Cristo comenzó a ser celebrado por los
cristianos (hasta entonces su principal fiesta era la
Pascua). Esta tradición se mantiene hasta hoy.
Sin embargo,
según el teólogo Ron Allen, un estudio cuidadoso de las Escrituras, la historia
y la astronomía comprueban que Jesús no podía haber nacido el 25 de diciembre.
Aunque la Biblia no diga claramente cuando nació Jesús, existen evidencias
bíblicas sobre el año de su nacimiento.
Allen,
fundador del ministerio Star Bible Society nos recuerda que Dios ha dejado
muchas señales en los cielos y que los cristianos a menudo pasan por alto al
confundir la astronomía (estudio de las estrellas) con la astrología (estudio
del zodiaco), cosas completamente diferentes.
Destaca
también que muchas fechas fueron determinadas por hallazgos arqueológicos mucho
tiempo después del establecimiento del calendario que usamos, el Gregoriano,
adoptado por los países de Occidente en 1582, tras una bula del papa Gregorio
XIII.
“Sabemos por
Lucas 3:23 que Jesús tenía unos 30 años cuando comenzó su ministerio; el
profeta Daniel nos dice en su Libro (capítulo 9, versículo 25) que en el año de
la revelación del Cristo ocurriría “7 más 62 semanas proféticas” – 69 X 7 o 483
años – después del decreto que envió a Esdras a Jerusalén en el 458 a.C”,
argumenta.
Un cálculo
matemático debe tener en cuenta que no hay “año 0″,
luego la profecía de Daniel apunta que Jesús comenzará su ministerio en el año 26
d.C. Según el erudito, “este año es apoyado por dos fechas de las Escrituras.
Históricamente,
Juan Bautista inició su ministerio en el 15º año del reinado de Tiberio (Lc 3:
1), es decir, en el año 25 d.C. Además, Jesús limpió el Templo (Juan 2:20) 46
años después de que Herodes comenzó a reformarlo en el año 20 a.C. – según
registró el historiador judío-romano Flavio Josefo, lo que nos lleva al año 27
d.C. Muchos estudiosos de la Biblia creen que Jesús comenzó su ministerio en el
año 26 d.C. Si él tenía 30 años, recordando nuevamente que no hay un año 0, la
verdad nació 5 años antes de la fecha establecida por el calendario de
Gregorio”. Ron Allen apunta también a otras evidencias.
“Jesús habría
nacido en la primavera o en el otoño del año, según los detalles de la
Escritura sobre el nacimiento de Juan el Bautista. El padre de Juan, Zacarías,
era miembro del grupo sacerdotal de Abías (Lc 1: 5) que, según fuentes
rabínicas, ministraba en el templo en mayo y noviembre.
Como el ángel
Gabriel apareció a Zacarías en el templo, mandándolo a casa, cuando
probablemente le concebirían al hijo. Luego, eso sería en junio o diciembre,
por lo tanto Juan nació nueve meses después, siendo las posibilidades marzo o
septiembre del año siguiente. Sabemos, por las Escrituras, que Juan el Bautista
era seis meses mayor que Jesús (Lc. 1:26), por lo que Jesús habría nacido en
septiembre o marzo del año 5 a. C.”
El argumento
del teólogo, que escribió el libro The Stars of His Coming sobre el tema,
utiliza registros de la astronomía y de la historia que colaboran para el
establecimiento en que época del año en que el Mesías nació. “Sabemos que una
estrella especial apareció cuando Jesús nació y que los Magos venidos de
Oriente, que posiblemente seguían las enseñanzas proféticas de Daniel (Dn
2:48), vinieron a buscarlo (Mt 2: 1,2).
Hay registros
de astrónomos chinos que vieron esa estrella, identificándola
como una nueva, que habría sido visible por un largo período en la primavera
del año 5 a. C.”, apunta Allen en su estudio. “Tomando como base la aparición
de esta estrella de Belén, registrada en fuentes seculares, en el año 5 a.C., y
que Juan Bautista fue concebido en diciembre del 7 a.C., entonces Jesús habría
sido concebido en junio del 6 a.C. presumiendo que Juan Bautista nació en septiembre
del 6 a.C. entonces Jesús nació en marzo del año 5 a.C.”, concluye.
Según el
estudio de Allen, ocurrieron señales en el sol, en la luna y en las estrellas
que apuntaban al nacimiento de Jesús, comenzando con el anuncio a Zacarías en 7
a. C. “Josefo nos dice que hubo un eclipse lunar en la Pascua y que Herodes
murió más tarde ese mismo año. Este eclipse lunar, o luna de sangre, ocurrió el
23 de marzo de 5 a.C. esto habría ocurrido al mismo tiempo con la aparición de
la estrella de Belém durante la primavera”, revela.
Aunque admite
que hay críticas sobre el intento de establecer una fecha precisa por este
método, el estudioso dice que una investigación astronómica muestra registros
que las “señales en el cielo” apuntan al 23 de marzo del 5 a.C. como el día del
nacimiento de Jesús. También no espera que la gente empiece a celebrar esa
fecha, sólo considera que es importante que los cristianos sepan que es posible
saber cuándo el Salvador realmente nació. “Sabemos que el mundo entero
continuará con la tradición, conmemorando el ‘cumpleaños’ de Jesús el 25 de diciembre.
Pero ese es sólo el antiguo solsticio de invierno romano”.
[Fuente: Charisma
News]
Laespadade2filos.blogspot.com